EL CENIT DEL PETRÓLEO, SUS FORMAS Y LA RELACIÓN ENTRE ECONOMÍA Y ENERGÍA EN ASPO

Energía y economía

Estimados lectores:

En un foro de miembros de ASPO se ha desarrollado un hilo que comenzó analizando qué TRE sería la suficiente para según qué cosas y cómo enfocar los diferentes ámbitos de los gastos energéticos de entrada para el cálculo de la TRE. Como el asunto de la TRE se ha tratado más en nuestra web y ahora nuestro blog y como hablaré de este tipo de opiniones e intercambios más extensamente en el próximo capítulo 2 sobre “Lo prescindible”, esto queda de momento sin tratar.

De los análisis de la TRE se pasó también a analizar internamente la puesta en cuestión reciente del concepto mismo de cenit de petróleo (peak oil), que últimamente está siendo frecuentemente atacado en diversos medios, a propósito del aumento de aporte de petróleo y gas de esquistos principalmente en los EE. UU. Estos curiosos ataques, de parte de medios que jamás habían mencionado el cenit del petróleo mundial hasta que han podido anunciar a bombo y platillo el entierro del concepto con toda la fanfarria posible, se enfocan generalmente al cenit del petróleo, indicando que no es o será tanto un cenit de la oferta, sino un cenit de la demanda, que algunos ya pronostican, sobre todo para el petróleo, que terminará de dar el ombligo de esta forma, como cuando el bebé viene de nalgas. Otra curiosa perspectiva ya que sería la primera vez en la historia de nuestra moderna civilización en la que disminuiríamos el consumo del combustible más poderoso y versátil de nuestra civilización, sin que haya en el horizonte previsible otro de igual o superior calidad y volumen o flujo disponibles para reemplazarlo ventajosamente. Es decir, que parece que la fe en la tecnología y la mejora de la reducción de costes, podrían superar sin inconvenientes la vigente paradoja de Jevons de los últimos 150 años.

En ASPO varios miembros han comentado que ASPO ha hablado siempre de un cenit de producción o de flujos, no tanto de un cenit de oferta o demanda, que son términos más propios de la economía convencional.

Y de aquí, los debates se han derivado a la estrecha y compleja relación entre el mundo de la energía y el mundo de la economía.

Con el permiso de algunos de los autores de los correos intercambiados, reproduzco estos mensajes.

De los autores que no han dado expresamente su permiso, hago un resumen sin mencionarlos y evitando posibles referencias, de forma que el hilo adopte una mínima coherencia sobre lo que se está tratando.

::::::::::::::::::::::::::::::::::

2013.07.31. AAA
¿Alguien tiene idea de la TRE del gas de esquistos de EE. UU. o de las plantas nucleares de tipo PWR?
2013.08.01 BBB
Las primeras malas noticias de los yacimientos de esquistos estadounidenses comienzan a gotear :

http://www.telegraph.co.uk/finance/newsbysector/energy/oilandgas/10215535/Shell-profits-drop-on-shale-write-down-and-Nigerian-woes.html

Los beneficios de Shell caen por los ajustes a la baja de los esquistos y los contratiempos en Nigeria…Los costes de exploración se elevaron a 1.200 millones de dólares, incluyendo 600 millones de pozos secos.

2013.08.02 CCC contestando a AAA

Los datos varían considerablemente. La energía nuclear dispone de TREs de menos de 1:1 hasta aproximadamente 100:1. El valor más probable, en mi modesta opinión, es por debajo de 10. Para el gas de esquisto, no hay muchas valoraciones, aparte de aproximaciones en bruto. La TRE es una idea bonita, pero ponerla en práctica resulta difícil extraer datos fiables.

2013.08.14 DDD (en referencia a un antiguo comentario de Pedro Prieto sobre la relación entre la crisis de las renovables en España con la crisis financiera)

Sonrío por no haberme dado cuenta de que lo obvio estaba delante de mis narices.
Hablé con un amigo americano que tiene negocios en Barcelona. Tratamos de la energía en aquel país … y oh, sorpresa, me di cuenta de cómo podría documentarle rápidamente el serio declive financiero en tanto importador de energía. Fui a Mazama Science y le envié los datos.

Así que para Pedro decidí subir los datos ( de petróleo, gas, carbón, hidroeléctrica y nuclear) sobre España.

Sobre el hilo no se puede ser serio sobre las renovables en España, aquellos banqueros que están prestando a España montañas de dinero para importar su energía ¡estarán pronto en quiebra! Primero quebrará el reino, después comprarán toda la tierra y finalmente todo lo que posean los ciudadanos corrientes. Procedimiento bancario estándar “SOP”.

?Por qué no me metí a banquero cuando era un quinceañero?

2013.08.14 Mike Haywood

«La major forma de robar un banco es poseerlo «…….William Black
Bancos más grandes
Monopoly

2013.08.14 CCC

Cierto, todos los países no productores tienen un pequeño problema con el coste de las importaciones. Estoy escribiendo un documento sobre este asunto sobre Italia en una web.
Poniendo los datos resumidos para Italia:

Importaciones de combustibles fósiles en 2012: 66.000 millones de euros o alrededor del 4,5% del PIB
Balanza importaciones-exportaciones: 113.000 millones de euros (8,3% del PIB)
Aumento del coste de la importación de bienes debido al aumento de precios desde el 2000 hasta la actualidad: unos 70.000 millones de euros.

70.000 millones puede no parecer mucho en comparación con un PIB de 1,5 billones de euros. Pero hay que recordar que las posibilidades de ahogarse no dependen tanto de lo profundo que sea el mar. Es apenas una cuestión de los últimos centímetros.

2013.08.14 DDD

Mike: He aquí uno bueno

Los mansos

2013.08.15 Pedro Prieto
DDD, muchas gracias por ilustrarme sobre las importaciones de energía en España. Después de más de 25 años dedicado a la energía, no había caído en la cuenta (;-)) de que mi país tiene que importar prácticamente el 100% del petróleo y el gas y que está caminando de importar el 66% del carbón y disponer de un 33% de lignitos pardos de baja calidad a importar en pocos años más, prácticamente el 100% del carbón de Sudáfrica y Australia (casi a la vuelta de la esquina).

De hecho, en 2012 ya gastamos más en importar energía (62.500 millones de euros) que lo que ingresamos por los 58 millones de turistas en el mismo periodo (55.700 millones de euros). Las importaciones de energía representan un 6,5% del PIB. Si, estamos condenados (Antonio Turiel estima que más allá de un 5% del PIB dedicado a energía, no hay posibilidad de crecer y no hay creación de empleo, los dos modernos mitos de la economía convencional. Nate Hagens también mencionó que tener que disponer más del 5% del PIB a la energía (de hecho una relación de 1 a 20), supone un punto crítico para una economía. Aún así, todavía tenemos un gobierno prometiendo un rápido retorno a la senda del crecimiento y luego yéndose a tomar unas bien ganadas vacaciones y unos líderes europeos diciendo que nuestro gobierno está haciendo un gran trabajo con los últimos ajustes. Por supuesto, también tenemos mucha gente que todavía los cree, que desea creerlos y que sueña con que un milagro todavía es posible

En cuanto a los banqueros, estoy con Mike y Nate en que el dinero es deuda y que el interés tiene que pagarse con más dinero/deuda y que se necesita crecimiento para pagar los intereses de la deuda; el problema de la reserva fraccional bancaria, la multiplicación del dinero hasta el infinito, et.

No sé cómo acabará exactamente España, pero se con seguridad que el crecimiento infinito va a acabar pronto y de mala manera; en España y en cualquier otro lugar. No me preocupa mucho quien será el primero de la lista. Mi preocupación es el colapso del modelo y el impacto que tendrá en tantas vidas. No recomendaría hacerse banquero en estos momentos. Puede ocurrir que las religiones vuelvan a sus principios originales sobre el dinero. Hay evidencias fuertes en el Islam y algunas incipientes en la Iglesia Católica que indican que la una nueva visión del dinero puede estar en consideración. Cito con frecuencia a Santo Tomás de Aquino, uno de los primeros teólogos biofísicos, cuando decía pecunia pecuniam parere non potest (el dinero no puede parir dinero). Esta obviedad, para alguien que entienda los orígenes, el propósito inicial del dinero y los límites del mundo, era (aunque sea inconcebible hoy día para cualquiera) fue doctrina oficial de la Iglesia Católica hasta finales del siglo XVIII.

Hoy se aborrece de este principio como atrasado y opuesto al progreso y al desarrollo, la nueva religión. Los hechos muestran que esta doctrina fue la prevalente en la Edad Media. Y que la Edad Media tuvo, de hecho y durante siglos, un modelo de economía bastante estacionario.

Cualquiera que hoy se atreva a defender que el dinero debería ser sólo un mecanismo de intercambio de bienes y no una máquina de crear más y más dinero de la nada, será automáticamente considerado un pecador o un loco. Y será enfrentado a la siguiente tautología teológica: ¿qué interés podría haber en prestar sin interés? (aunque yo me pregunte: ¿y qué interés puede tener una madre en amamantar a su hijo o qué interés puede tener un anciano en plantar un árbol que sabe que jamás le dará sombra?)

Los nuevos creyentes esperan hoy como “natural” la tautología de que su dinero depositado en cuentas de ahorro rinda algún tipo de interés, aunque sepan perfectamente (y acepten como “natural”) que los banqueros presten con mucho más interés que el que ofrecen en las cuentas de ahorro.

Aquellos que cuestionen el sagrado principio de que “el dinero sí pare dinero”, serán tildados no sólo de locos, sino como mínimo de peligrosos y conflictivos, que deben ser perseguidos de forma similar a la que solía Torquemada con su Inquisición a las personas que prestaban con interés (¡con cualquier interés!), que entonces se llamaban usureros.

Probablemente al acercarnos al cenit en el préstamos de dinero y a la creación de más dinero (de dinero) no sea una idea muy buena intentar hacerse banquero.

2013.08.15 Mike Haywood

Un comentario brillante, Pedro, gracias.

Como dices, dinero es deuda y se crea de la nada, en el momento en que los bancos comerciales dan los préstamos. Es muy importante que se entienda que lo contrario es también cierto. El dinero se destruye cuando las deudas se devuelven y que los impagados de una deuda también destruyen dinero. Esto tiene unas implicaciones tremendas cuando los países soberanos entran en default cuando lo hacen las compañías o las hipotecas de particulares o incluso cuando los estudiantes dejan de pagar sus deudas. Las repercusiones podrían ser cataclísmicas y es por ello por lo que los bancos centrales intentan desesperadamente evitar los impagos mediante la adopción de la política del “demasiado grande para quebrar”, respecto de los bancos comerciales. El sistema se balancea en el precipicio y el momento o desencadenante crítico bien podría ser el precio del petróleo, como sucedió en 2008, cuando implotó la burbuja de la deuda de las subprime. A medida que se expurga en la montaña de la deuda, la confianza se evapora con rapidez, la venta flamígera de activos se acelera y la serpiente comienza a comerse su propia cola.

Muy pocos economistas previeron la crisis del 2008, así como otros “masters del universo” como los banqueros centrales….
Janet Yellen sobre la crisis financiera de 2008: “No vi venir nada hasta que sucedió”
http://www.zerohedge.com/news/2013-08-14/janet-yellen-financial-crisis-i-didn’t-see-any-coming-until-it-happened

2013.08.16 EEE

Hola Mike. Cuando estudié economía, la “deuda” y el “dinero que sale de la nada” eran cosas muy diferentes. Quizá estés mezclando el discurso en exceso. Pero este es un foro de discusión sobre el cenit del petróleo

2013.08.16 Nate Hagens

EEE:

Los textos de economía están equivocados. Este es el problema en parte, porque la mayoría de los que toman las decisiones piensan como tu. No es un problema suyo, porque dichas teorías “pareció” que funcionaron durante bastante tiempo. Tampoco es como dice Mike. La reserva fraccional, etc. no es tampoco la verdadera historia. Durante un cierto tiempo, la deuda sale realmente de la nada. Todo lo que se necesita es un capital de primer nivel y un prestatario que “merezca el crédito”. El 97% de nuestro dinero entró en el sistema de esta forma, proveniente de bancos privados. Se hizo necesario porque había escasez de dinero y exceso de recursos y oportunidades. El motivo de que esto ya no sea el caso es por la productividad de la deuda (cuánto PIB/rendimiento de cada dólar de deuda) ha caído de forma aguda en los últimos 50 años. Esto no se enseña en los libros; la teoría económica trata a la deuda como una transacción natural entre el prestamista y el prestatario quienes eligen consumir en momentos diferentes. Esto es falso porque a) los recursos son finitos y b) la productividad por debajo de 1 es insostenible (y estamos cercanos a cero en la OCDE)

«Pero este es un foro sobre el cenit del petróleo”
No se puede prever (nunca más) la producción de petróleo ni remotamente sin predecir la creación de deuda (crédito). Es parte del problema con todas esas organizaciones y foros, etc. El cenit del petróleo VA a acabar coincidiendo con el cenit de la demanda, que es el vector de asequibilidad y de (in)capacidad para prestar más.

2013.08.16. Mike Haywood

Un texto excelente, Nate. Justo al tema.
Dices…” No se puede prever (nunca más) la producción de petróleo ni remotamente sin predecir la creación de deuda (crédito)
Ambos son inseparables y están unidos. Por tanto si nosotros (el grupo del cenit del petróleo) queremos discutir prioridades y soluciones tenemos que intentar entender como la deuda influye en la forma en que pensamos, desde la cuna hasta la tumba, individualmente y como especie. No es tarea fácil, es un asunto complejo. El reciente comentario de Pedro ha resaltado cómo algunos pensadores religiosos de la antigüedad se tomaron en serio este asunto. La deuda nos permite pagar, fundamentalmente, nuestros excesos actuales a base de robárselos al futuro…nuestro futuro y el de las generaciones venideras. ¿Puede sostenerse esto a perpetuidad? Todavía me tienen que persuadir de que es posible, pero el paradigma económico occidental predica que si.

2013.08.16 Mike Haywood

Hola EEE,

He aquí algunas citas relevantes:

Cuando los banqueros extienden créditos a sus clientes CREAN dinero al depositarlo en sus cuentas”….Sir Mervyn King, Gobernador del Banco de Inglaterra, en un discurso a la Cámara de Comercio de Gales del Sur en el Millenium Center de Cardiff, en 23 de octubre de 2012

Si no hubiese deudas en nuestro sistema monetario, no habría dinero alguno”… Marriner Eccles, séptimo director de la Reserva Federal de los EE. UU. desde 1934 a 1948

Los banqueros poseen la Tierra; quítasela, pero déjales con el poder de crear crédito; y así, de un plumazo, crearán dinero suficiente para volver a comprarlo de nuevo…si desean ser esclavos de los banqueros y pagar el coste de su propia esclavitud, dejen entonces a los banqueros controlar el dinero y el crédito”… Sir Josiah Stamp, Director del Banco de Inglaterra, 1940.

Los bancos prestan creando el crédito. Crean los medios de pago de la nada”…Ralph M. Hawtrey, Secretario del Tesoro Británico

El sistema bancario moderno fabrica el dinero de la nada. El proceso es probablemente el mejor truco de prestidigitación jamás inventado” Alcalde L .L. B. ANGUS

2013.08.17. Mike Haywood

Nate, dices bien…”No se puede prever (nunca más) la producción de petróleo ni remotamente sin predecir la creación de deuda (crédito)”. En apoyo de lo anterior, he aquí un extracto del blog de Charles Hugh Smith de ayer, que explica la situación en un lenguaje no técnico, acerca de la influencia que la deuda tiene sobre la actividad política y económica

“……..digamos que tres comerciantes entran en una gran feria comercial en busca de bienes que vender en cualquier sitio a cambio de un beneficio. Esto es, después de todo, el propósito de la feria: permitir a los compradores y vendedores beneficiarse mutuamente.

Un comerciante elige el clásico método de hacer el trato mediante las cartas de crédito: compra y vende durante la feria intercambiando cartas de crédito que se liquidan al final de la feria mediante el balance que resulte en forma de oro o plata. En definitiva, la capacidad de compra del comerciante está limitada por la cantidad de oro o plata (esto es, dinero real) que posea.

El Segundo comerciante tiene acceso a un crédito apalancado, lo que significa que ha tomado prestadas 100 unidades de oro con 10 unidades de oro y la promesa del pago del interés sobre las 90 unidades tomadas en préstamo. Este comerciante puede comprar diez veces más bienes que el comerciante primero y por tanto obtiene diez veces más beneficio. Después de pagar el 10% de interés, el segundo comerciante todavía recoge nueve veces más beneficios basado en esta forma de expansión del crédito contra los recursos.

La impresión de papel moneda es una forma todavía más asombrosa de cortocircuitar la reclamación sobre los recursos del mundo real. El comerciante número 3 se trae una imprenta a la feria con la que imprimir “dinero”, que es intercambiable por recursos. El papel no tiene un valor intrínseco, pero si los vendedores lo captan por el valor que dice tener entonces pueden cambiar recursos reales por lo que dice su valor facial.

No hace falta decir que aquellos con acceso al crédito apalancado y a la edición de dinero fiat tienen el poder para exigir los recursos sin haber producido realmente nada de valor o de haber ganado ninguna forma tangible de riqueza. Aquellos que poseen el poder político y la riqueza tienen el monopolio natural de la emisión de crédito y de papel moneda, puesto que ello permite la adquisición de riqueza real sin tener que producirla realmente o ganar la riqueza equivalente. El sistema es inestable intrínsecamente, puesto que las reclamaciones financieras de crédito y de dinero fiat en un mundo real de recursos limitados, generalmente exceden con mucho los recursos del mundo real y el sistema de reivindicación de valor se desmorona. Aunque este estado final de cosas puede predecirse con facilidad, el momento real de colapso no se puede predecir, puesto que los que mantienen el poder tienen una gran variedad de caminos para enmascarar su expropiación y mantener el juego en marcha.”

Montaña de la deuda

2013.08.17 Nate Hagens.

Mike:

Hemos llegado lejos de los sistemas solares fotovoltaicos en España en este hilo (así comenzaron los intercambios, n. del t.). no soy tan determinista como tu sobre el “colapso del sistema monetario”. Ciertamente, se acabó el crecimiento; me equivoqué hace un par de años al respecto, porque no esperaba que las deudas soberanas se financiasen a sí misma de forma tan eficiente, pero continúan haciéndolo y la mayoría está contenta con que esto siga así. La Reserva Federal (el FED) posee el 30% del papel de nuestro Gobierno y esto va aumentando a un 1/2% mensual. Como he dicho antes, fuimos de un declive en la productividad de la deuda a un mayor declive de la productividad de la deuda y a un declive de la productividad del banco central (en la que ahora estamos) y mantenemos el grifo abierto mediante una disminución de la igualdad (aumentando el coeficiente de GINI) y gobernando y definiendo los cambios (reduciendo la confianza en los gobiernos, etc.)

También señalar que durante la mayor parte de los últimos 150 años hemos tenido una ESCASEZ de dinero, frente a los recursos/tierras/oportunidades. Así que diseñando el sistema monetario como lo hicimos, tenía sentido para abrir el grifo tanto como fuese posible. El problema es que la naturaleza de vaivén del dinero y la energía se cruzaron en un punto de inflexion en los años 70 y no hubo nadie que lo comprobase. Ahora resulta que no tenemos dinero suficiente (para mantener la economía en crecimiento) y para mantener el grifo abierto tenemos que añadir más y más exigencias de dinero y triquiñuelas. Pero mediante algunas bancarrotas, otro poco de inflación y algo de nacionalización se puede evitar el colapso monetario durante bastante tiempo (diría que en un 80%). Perderemos libertades y gente, será desagradable y podemos llegar a elegir demagogos, pero el papel moneda seguirá manteniendo su valor de cambio. Es un gran problema para la blogosfera el trazado de este futuro, demasiado determinístico y poco “probabilistico”. Se abren muchas opciones frente a nosotros, en este insolvente sistema de papel, pero en un sistema físico (en los EE. UU.) donde todavía consumimos energía de manera exosomática cien veces más que la energía endosomática que necesitamos.

En cualquier caso, frente a lo que venga después, SIEMPRE tendremos dinero, pero quizás unos lazos más estrechos en nuestro balance de recursos. Incluso el oro y la plata son simples marcadores del capital real, aunque al menos existe un pequeño vínculo con el capital natural, en el que se requiere energía, tierra y trabajo para extraer los metales preciosos.

2013.08.17 BBB

Nate, dices que no eres determinista respecto del “colapso del sistema monetario”. Estaría de acuerdo en que las cosas parecen colapsar bastante más lentamente de lo que esperaba. Pero ¿crees que hay algún peligro de un colapso repentino e inesperado como se predice aquí?

Ugo Bardi: Quite likely we’ll have a fast collapse, a “Seneca Cliff”

“Es bastante probable que tengamos un colapso rápido, un precipicio de Séneca”

Lo veo bastante posible, una vez que resulte obvio que la producción mundial de petróleo está en declive; algunas naciones comenzarán a entrar en pánico. Exigirán que sus gobiernos comiencen a “administrar” su petróleo. Es una forma agradable de decir “acaparamiento”. Y entonces el cielo se desplomará. En vez de un declive gradual de la producción petrolífera veremos una caída repentina que podría tener resultados catastróficos.

“Si fuésemos una sociedad razonable, una virtud de la que raras veces se nos acusa, estaríamos ya administrando nuestros recursos de petróleo y gas” – M. King Hubbert

2013.08.17. Nate Hagens

Desde luego. Existe todo tipo de riesgos. Pero el colapso del Business as Usual y el cómo se organicen las cosas no significa necesariamente un colapso de la civilización, de los ecosistemas, etc. Creo mucho más probable (≈30-40%) una depresión mundial en la que el petróleo baja a ≈20-50$, que la mayor parte de la industria petrolífera se nacionaliza y que muchísima gente se empobrece. Queda mucho petróleo para una década o más, por el nivel de demanda. Pero esa etapa no se alcanza hasta que el crédito deja de crecer. Una caída repentina de la producción de petróleo ES POSIBLE en mi opinión, pero será dirigida por el crédito, no por la geología. Si este escenario llega a suceder, nuestros problemas no serán probablemente nunca reconocidos como basados en el agotamiento de los recursos o la energía, sino que se culpará a los políticos, a los banqueros, etc.

2013.08.17 Mike Haywood.

BBB…esta es una pregunta interesante, porque casi nunca se ha discutido en los principales medios, a pesar de que el sistema financiero global estuvo a 4 horas de un colapso catastrófico en Octubre de 2008. He aquí el único artículo, escrito en 2009, que trata de la rápida reacción en cadena que pudo prevenirse (y en mi opinión, solo demorarse)
http://www.bloomberg.com/apps/news?pid=newsarchive&sid=aMfETcYI2t7Y

No veo la razón por la que esto no pueda volver a suceder. Poco ha cambiado.

2013.08.17. BBB

No se, no se…pero me preocupa bastante. ¿Cuánto de frágil es la economía mundial? ¿Existe algún punto de ruptura, algo que pueda disparar una avalancha de colapsos económicos en todo el mundo?

Por ejemplo, algunos países muy poblados dependen casi exclusivamente de los combustibles fósiles importados, como Japón, Corea dl Sur, Taiwán y algunos otros. La mayoría de estos países importan más de la mitad de sus alimentos. Casi todos los países de la Tierra dependen, de una u otra forma, de importaciones de otros países. En efecto, la globalización ha creado una economía mundial.

El colapso de una única economía como, por ejemplo, la de China podría arrancar una caída de tipo de fichas de dominó. ¿Es esto posible? Si lo es, como sería?

2013.08.17. Mike Haywood.

Aquí hay una información gráfica que muestra la increíble maraña de interdependencias de las instituciones financieras globales. Se reaseguran entre ellas. Hay todavía unos 700 billones de dólares de derivados, 90% de ellos que se comercian “sobre el contador” (over the counter) con muy poca regulación o transparencia. ¿Cómo es esto de flexible?

2013.08.17. Nate Hagens

@Mike – pero los 700 billones y algunas citas de trillones, no son exigencias reales sobre activos, sino ajustes financieros con gran valor que representan muy poco riesgo. Sobre una hipotética tasa de interés (swap) entre Goldman y Morgan se cerraría en 30-40.000 de beneficio o pérdida, por ejemplo. Las exigencias reales sobre los recursos naturales actuales o futuros son todavía grandes, en el rango de 270 billones, frente a los 50 billones del PIB (mundial), pero los 700 billones no son una cifra útil o relevante.

@ BBB – si, has tocado el punto de la reglobalización. Contrariamente a los sistemas monetarios y sociales del pasado, ahora tenemos fundamentalmente una economía mundial, con más personas y mayor nivel de vida y una complejidad mucho mayor en las cadenas de suministro. El comercio es ahora un factor tan importante como el crédito o el petróleo que lo hacen posible. En el siglo XXI tenemos desde luego muchos limitadores de Liebig

Al final vamos hacia un mundo con menos. Si gastamos mucho tiempo discutiendo los detalles o las posibilidades de “un poco menos” o de “mucho menos” o “casi todo”, seguramente no estaremos utilizando nuestro tiempo juiciosamente.

2013.08.17. Pedro Prieto

Estimados:

Tampoco yo se si existirá un punto de ruptura de la economía hasta el colapso. Nos encontramos aquí un selecto grupo de personas, en su mayoría de países desarrollados, especulando sobre cómo podría colapsar la economía mundial y en una búsqueda preocupada de indicios o pruebas de ello.

España, fue aquí mencionada como el primer país en la lista. Sin embargo, estos días, tanto España como Italia están rompiendo récords en la llegada a sus costas de miles de inmigrantes desesperados desde África, cruzando el Estrecho de Gibraltar o el Mediterráneo en pateras miserables y pagando por anticipado a las mafias que los transportan uno o dos años de lo que esperan ganar…¡en la España en bancarrota! Mientras tanto, parece que en los EE. UU., una economía mucho más poderosa, la inmigración desde México ha caído casi a cero
http://www.nationaljournal.com/thenextamerica/immigration/net-immigration-from-mexico-falls-to-zero-possibly-less-20120423
Ello, a pesar de que México tiene una balanza de exportaciones energéticas en deterioro. Su producción de crudo en los últimos 8 años ha caído en 235.000 barriles diarios, lo que supone una reducción de los ingresos de unos 22.000 millones de dólares anuales, debido a los agotamientos de los yacimientos. El agotamiento de la producción de gas, representó unas pérdidas de más de 12.000 millones de dólares en los últimos nueve años. A este ritmo, los activos de PEMEX valdrán menos que sus pasivos en 2014 y en 2018 la balanza arrojará un impacto negativo de 24.000 millones de dólares, según las declaraciones del Secretario de Energía mexicano, Coldwell.
http://www.criteriohidalgo.com/notas.asp?id=185762
Quizá sea por esto por lo que se ha convertido en otro país profundamente enamorado del combustible no convencional (aguas ultraprofundas, esquistos, intensificación de explotación de campos maduros y Chicontepec). Para embarcarse en esta última ilusión energética, de la que esperan obtener en fecha indeterminada unos 3 millones de barriles diarios (Mbpd) de petróleo y unos 8.000 millones de pies cúbicos diarios (Bcf/d) de gas. Esto, frente a la producción actual de 2,9 Mbpd de petróleo y 5,6 Bcf/d es más o menos quedarse como están en producción de petróleo y aumentar la de gas en un 42%. En 2025 esperan alcanzar con estas nuevas inversiones en no convencional unos 3,5 Mbpd de petróleo y 10 Bcf/d de gas. Desde luego, para alcanzar estos objetivos, admiten que tienen que vender antes sus almas (p.e. privatizando la joya de la República, PEMEX y empezando a comprar por adelantado tecnología y know-how extranjero) y después, comprobar si esas previsiones resultaron ciertas, sin por supuesto garantías de ningún tipo de los oferentes de tecnología y know-how de que los objetivos de estos supuestos milagros productivos se vayan a cumplir.

¿Quién entiende esto?

En mi opinion, el mundo ya está bastante colapsado, pero en algunos círculos selectos del Primer Mundo quizá no nos hemos dado cuenta todavía. Nigeria es un país altamente poblado (160 Millones de habitantes) y exporta unos 2,4 Mbpd de petróleo y unos 4,2 Bcf/d de gas y su consumo interno es prácticamente despreciable por desconocido o se utiliza principalmente para mantener la infraestructura energética y bombear esa riqueza al exterior. Sus habitantes tienen que pagar le litro de keroseno para cocinar a precios altos, mientras oyen rugir los oleoductos por encima de sus chabolas hacia el extranjero y el delta del Niger queda altamente contaminado.

Egipto, un país de 82 millones de habitantes, era exportador de petróleo hasta 2010 y ahora lo tiene que importar. En cuanto al gas, con una producción plana desde 2010 y un aumento del consumo interno, iba de cabeza al cese de sus exportaciones hacia el 2015, si no hubiese sido por la nivelación también de su consumo interno y muy probable colapso de consumo este año por los problemas. Como todo el mundo ve, Egipto está implosionando estos días, aunque en nuestros selectos círculos la preocupación sea la falta de seguridad del suministro de los flujos energéticos que atraviesan el Canal de Suez hacia nuestros hogares.

El cenit de la producción global de la extracción de petróleo y gas, determinado por la geología y la tecnología es el principal trabajo de ASPO y con seguridad se verá influenciado (y estará interrelacionado) por y con la economía global. Pero como dije en algún otro momento, cuando el cenit del petróleo se define como cenit de la producción (y no de la oferta y la demanda), son las curvas de linearización o las curvas de descremado las que advierten, con mayor o menor precisión, de la futura llegada a un cenit; son factores geológicos y tecnológicos bien conocidos, los uqe Jean Laherrere denomina “ciclos”. Ver su CLARMIX. Previsiones resumidas de la producción mundial de petróleo y gas entre 1900 y 2100:

• El primero son las exploraciones en superficie basadas en filtraciones y anticlinales en superficie.
• El segundo, después de la Segunda Guerra Mundial, se basa en exploraciones con curvas sísmicas que muestran anticlinales enterrados.
• El tercero desde 1990 es la exploración de aguas profundas y yacimientos en el pre-sal.

Resulta todavía incierto, sobre las ya inciertas bases de datos como las de Scout y otras, si llegará a haber un cuarto ciclo con el Fracking y con qué profundidad y duración, qué flujos y qué energía neta final podría aportar

Ciertamente, la economía podría de hecho retrasar o incluso diluir el cenit de la producción mundial de petróleo, aunque como se ha dicho, ni la oferta ni la demanda son medibles por sí mismas, salvo en casos muy concretos. Si los geólogos, físicos o ingenieros del petróleo y del gas entran en este campo de batalla económico, en ese campo minado por los propios economistas convencionales, como muchos economistas retan a ASPO a que lo haga, se trataría de una batalla perdida de antemano, dadas las incertidumbres aún mucho mayores que las ya admitidas por la geología y la tecnología. Aunque siempre un buen conocimiento de la economía (real) ofreczca una visión más completa de las cosas.

Pero la economía no es el único factor sobre el terreno (above ground). Los factores sociopolíticos y militares (las guerras por los recursos) podrían afectar bastante al cenit, como hemos visto, especialmente en las últimas cinco décadas, principalmente en Oriente Medio.

Primero, el embargo petrolífero árabe de los setenta, el único que ha sido capaz de curvar de forma apreciable la curva siempre ascendente de la producción y el consumo mundial; después la guerra de Irak e Irán con las destrucciones de Khorramsar y Abadán o Basora y Umm Qasr de 1980; la posterior falta de gestión adecuada de los yacimientos petrolíferos de Irak, debido al bloqueo (1986-2003 por lo menos) y después los sabotajes a la infraestructura; el colapso de la antigua Unión Soviética; los incendios de los yacimientos kuwaitíes en 1991; las graves interrupciones del petróleo libio desde 2011; la guerra civil de Sudán y posterior partición del país. Ahora Siria y el gran premio de Irán, con las actuales sanciones y posible invasión, si es que llega a tener lugar, con un impacto potencial enorme sobre la producción de petróleo y gas iraní y lo que es mucho peor, de la mayor parte del tráfico de combustible a través del Estrecho de Ormuz y de sus producciones vecinales, si los iraníes llegan a tener alguna capacidad de respuesta. Por no hablar de Venezuela y su reciente ascenso a los grandes países con reservas, al tiempo que se le etiqueta como país canalla (el mapa de los productores de petróleo se va solapando cada vez más con el mapa del terrorismo, visto desde los países occidentales).

ASPO podría también especular sobre el retraso del cenit de la producción mundial de petróleo debido a hechos económicos o sociopolíticos y militares, pero me temo que eso iría más allá de su ámbito. Sin embargo, las discusiones en este foro me parecen muy productivas.

2013.08.17. FFF

¿No sería el colapso financiero un colapso de confianza, de forma que los nuevos créditos resultasen más difíciles o incluso imposibles de conseguir?

Toda la infraestructura física (medios de producción) y toda la educación y experiencia de trabajo seguiría en pie.

2013.08.17. EEE

Estimado Nate,

Es precisamente preguntándose y poniendo en cuestión el conocimiento común o estándar como la ciencia sale adelante en muchos casos. No tengo nada en contra de que se cuestione la economía, un campo que ciertamente tiene muchos huecos que rellenar. Pero al hacerlo, sólo cuando se proponen alternativas se puede tener éxito. Y no las has propuesto. Pones en cuestión todo el campo de la Economía sin ofrecer modelos útiles que la reemplacen. Utilizas una definición ambigua de dinero de la que no se puede extraer una medida objetiva. Rechazas de forma tácita la existencia de dinero “de fuera” (outside money), incluso aunque economías han funcionado en el pasado sin dinero “de dentro” (inside money). Y ahora veo con pesar que saltaste al vagón del “cenit de la demanda”, sin detenerte a explicar cómo la curva de demanda puede tener a la vez una pendiente negativa y una positiva (primera derivada)

Sin ofrecer alternativas adecuadas, esta discussion llega rápidamente a un punto muerto y empieza a ser otra cosa.

2013.08.18. Charles Hall

EEE,
Nosotros (Hall, K. y otros hemos empujado la economía biofísica como la alternativa necesaria….

2013.08.18. Mike Haywood.

EEE,

Ejemplos de sistemas consensuados de dinero “de fuera” (outside money) son numerosos en el comercio. Los estudiantes intercambian cromos de fútbol con diferentes valores. Los cigarrillos que utilizaban en los campos los prisioneros de guerra, los tragos de ron en la Armada Británica. La talla de marfil en las colonias de prisioneros australianas
http://en.wikipedia.org/wiki/Commodity_money
Sin embargo, los gobiernos de sociedades avanzadas se han opuesto y siempre se opondrán a los sistemas de dinero consensuado (que están separados de la oferta legal) si llegan a ser demasiado populares. No pueden supervisarlos y les resultan inútiles como vehículo para los impuestos que se exigen para hacer funcionar un Estado. ¿Ves algún Estado que anime al uso de dinero “de fuera” en el actual sistema global?

2013.08.18. Mike Haywood.

Esto es muy interesante. Has explorado en qué formas puede ser puesto en marcha? ¿Existen algunas referencias no técnicas que expliquen los principios y la práctica?

2013.08.18. CCC

Mike,

Charles se refiere aquí a su libro «Energy and the Wealth of Nations: Understanding the Biophysical Economy», by Charles A.S. Hall and Kent A. Klitgaard (2012), Springer, 407 pp., ISBN 978-1-4419-9397-7

Sobre el asunto del dinero y la deuda, puede resultar interesante este documento de Richard Douthwaite:

The supply of money in an energy-scarce world

Así como otras referencias en el libro “Fleeing the Vesuvius” ( un título muy de Cassandra si alguna vez hubo alguno). Douthwaite parece proponer aquí el fin del dinero basado en la deuda.

Por tanto, el dinero como deuda (o crédito) va a permanecer entre nosotros mientras podamos evitar la vuelta a la Garganta de Olduvai.

2013.08.18. Mike Haywood.

CCC, gracias por estas excelentes referencias.

Estoy de acuerdo con tu afirmación “Mi impresión personal es que esta visión está sencillamente equivocada. El dinero ES deuda (o si se desea y visto desde el otro lado, crédito”, aunque si se aplica un interés, entonces se crea un nuevo paradigma.

Cuando dices que “Por tanto, el dinero como deuda (o crédito) va a permanecer entre nosotros mientras podamos evitar la vuelta a la Garganta de Olduvai”, de nuevo estoy de acuerdo con cierta tristeza ¿No sería una sociedad global sin dinero, una sociedad basada en la comprensión y entregada a la confianza mutua una solución utópica? Este podría ser el siguiente paso de la evolución de la conciencia humana, más que el retorno a la Garganta de Olduvai. Este era el mensaje sencillo y poderoso de un carpintero judío de hace 2000 años. Simple, aunque imposible de aplicar incluso para mí. Al final resulta que la confianza debería darse incondicionalmente, sin sopesar el riesgo. Esto es análogo a los 10 billones de células del cuerpo humano, que trabajan de forma cooperativa para el beneficio de la totalidad. Por cierto, soy un ateo indeciso y por tanto, no tengo intereses religiosos.


La subida al Gólgota de la energía solar fotovoltaica española.

Solar PV corrosion
Introducción
El vía crucis de la energía fotovoltaica en España no tiene catorce estaciones en las que ir parando y rememorando las penalidades del Mesías hasta su crucifixión. Ni siquiera añadiendo la de la Resurrección que se le ocurrió al anterior Papa. Las renovables tienen su propio vía crucis, que comenzó en el año 2004 (por poner un comienzo relevante, aunque hay algún RD anterior de finales del siglo pasado) y alcanza las 17 estaciones, hasta el momento, siendo además la hipotética resurrección de las mismas algo muy improbable. Claro está, que no comienzan con la condena a muerta de las mismas, sino más bien con la entrada en Jerusalén renovable, a lomos de un borrico y jaleados por palmeras biodegradables.
Para poner un poco en contexto la cantidad de artículos que los medios están dedicando a este asunto, que suelen ir algo desnortados y están muchas veces hechos por periodistas de más que dudosos conocimientos sobre el tema o que muestran, descarnadamente algunas veces, la polarización que mueve a dichos medios y sus dependencias económicas de las partes interesadas y en conflicto, sean voceros progubernamentales a veces y otras de los respectivos lobbies de la Asociación Española de la Industria Eléctrica (UNESA) u otras veces de los lobbies de las grandes renovables y demás plataformas a favor de este tipo de energías, empezaremos por una descripción algo detallada de las estaciones de este vía crucis. Los misales completos, es decir, los Reales Decretos y disposiciones, están a su disposición en el BOE, que todavía es organismo público (y de acceso gratuito en Internet).
Palabras (y actores) clave
AEF Asociación Española fotovoltaica
APPA Asociación de productores de energías renovables
ASIF Asociación de la Industria fotovoltaica, hoy UNEF
BOE, Boletín Oficial del Estado (www.boe.es)
MINETUR, Ministerio de Industria, Energía y Turismo
UNEF Unión Española fotovoltaica
UNESA Asociación Española de la Industria Eléctrica

Las estaciones del Gólgota fotovoltaico español

1. Normativa
RD 436/2004
Fecha Edición
12.03.2004
Fecha de publicación
27.03.2004
Gobierno Vigente:
José Mª Aznar (PP). Ministerio de Ciencia y Tecnología. Ministro Juan Costa
Potencia fotovoltaica instalada en red:
10 MW
Objeto
Establece la metodología para la actualización y sistematización del régimen jurídico y económico de la actividad de producción de energía eléctrica en régimen especial.
Comentarios
El del 575% de la tarifa eléctrica vigente para la energía solar FV para los siguientes 25 años actualizable y 460% los años siguientes sin límite. La idea era limitar el alcance a 380 MW conectados a red hacia 2010. También se había pensado, con bastante precipitación y poca definición que las plantas con que recibiesen la la tarifa más elevada (en aquel entonces unos 44 c€/kWh, que eran unas 5,75 veces la tarifa de mercado que se hacía pública cada año e iba subiendo) no pudiesen pasar de 100 kW de potencia por planta, rebajando dicha tarifa a plantas de mayor capacidad.

Al respecto, es muy importante señalar un error muy típico de los medios cuando suelen atribuir los errores y el fiasco legislativo y regulador de las renovables al gobierno socialdemocrático del señor Rodríguez Zapatero.

La fecha de este RD es clara al respecto: el 11.3.2004 se producen los terribles atentados en los trenes de cercanías de Madrid. El día 12 se aprueba el RD 436/2004 que da realmente comienzo al desarrollo renovable, con el gobierno de Aznar. El 14.3.2004 hay elecciones y las pierde, contra todo pronóstico, el PP frente al PSOE. El 27 de marzo, seguramente por el desbarajuste propio del momento, se termina publicando este RD en el BOE. Así que los primeros polvos de los lodos actuales están originados por el gobierno de Aznar. Aquí debo hacer una declaración: no tengo preferencia, afinidad ni vínculo alguno por el PSOE o el PP entre los gobiernos del PSOE o del PP que han gobernado a lo largo del vía crucis.

El del 575% de la tarifa eléctrica vigente para la energía solar FV para los siguientes 25 años actualizable y 460% los años siguientes sin límite. La idea era limitar el alcance a 380 MW fotovoltaicos conectados a red hacia 2010

2. Normativa
Orden
Fecha Edición
20.01.2007
Fecha de publicación
06.02.2007
Gobierno Vigente:
José L. Rodríguez Zapatero. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Ministro Joan Clos
Potencia fotovoltaica instalada en red:
129 MW
Objeto
se establecen normas complementarias para la conexión en las redes de distribución y para la tramitación de determinadas instalaciones generadoras de energía eléctrica en régimen especial y agrupaciones eléctrica en régimen especial y agrupaciones de las mismas.
Comentarios
Para intentar discernir lo de las plantas y agrupaciones solares y campos eólicos, ya que grandes empresas comienzan a hacer parques cada vez más grandes pero acogiéndose al límite máximo de 100 kW por planta, para la obtención de la tarifa más alta. Construyen parque multimegavatio, pero con n sociedades de 100 kW. Legalmente tienen que darles la razón.

3. Normativa
RD 661/2007
Fecha Edición
25.05.2007
Fecha de publicación
26.05.2007
Gobierno Vigente:
José L. Rodríguez Zapatero. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Ministro Joan Clos
Potencia fotovoltaica instalada en red:
215 MW
Objeto
Se regula la actividad de producción de energía eléctrica en régimen especial.
Comentarios
Inscripción previa en registros especiales. En algún punto de este camino, se elimina lo del 460% de la tarifa vigente durante el resto de la vida de la planta, reduciendo el cobro de prima a los 25 años y se traslada en 575% de la tarifa eléctrica vigente a un equivalente fijo que se actualizaría con el IPC más 0,5 puntos los primeros años y más 0,25 puntos después. Con esta sibilina modificación y cambio de la valoración de prima (del 575% de la tarifa vigente en cada momento a una tarifa fija con IPC actualizado) los promotores se hubiesen lanzado a reclamar en tribunales esta legislación ya retroactiva, a juzgar por muchos, seguramente los gobiernos sucesivos se hubiesen pensado hacer más modificaciones ad hoc, en función de la crisis. No fue así, porque los promotores entendieron que “todavía quedaban márgenes amplios para la recuperación de la inversión” y nadie imaginó la cascada posterior de Reales Decretos y disposiciones que iban a volver a dañar sus intereses. Aquí se empezaba a intuir que tenía que haber subidas dramáticas de la tarifa eléctrica a los ciudadanos, para enjugar el déficit de tarifa.

Se intenta también limitar la avalancha de instalaciones, intuyendo que desbordarán ampliamente los 380 M W asignados inicialmente para conexión a red. Comienzan las carreras por llegar antes de septiembre de 2008 a conectarse a red

4. Normativa
RD 1578/2008
Fecha Edición
26.09.2008
Fecha de publicación
27.09.2008
Gobierno vigente:
José L. Rodríguez Zapatero. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Ministro Miguel Sebastián
Potencia fotovoltaica instalada en red:
2.028 MW
Objeto
RD de retribución de la actividad de producción de energía eléctrica mediante tecnología solar fotovoltaica para instalaciones posteriores a la fecha límite de mantenimiento de la retribución del Real Decreto 661/2007, de 25 de mayo, para dicha tecnología.
Comentarios
Registros de preasignación. La locura desatada por intentar conectarse antes de septiembre de 2008, da lugar a un intento mal traído de poner la cola en orden. Los polvos de no haber especificado bien en el Real Decreto 436/2004 cuándo se debería producir el corte de los 380 MW del plan, permitió que se desatase la locura instaladora. Los sucesivos gobiernos tubvieron miedo a decir que no garantizarían la prima a inversores que ya habían adquirido las licencias, comprado los módulos y equipos y pedido los créditos a los bancos, aunque esa masa superaba ampliamente los 380 MW y excedían del plan, aunque quedaba la nebulosa de que no se lo habían dejado claro al comenzar a tomar riesgos y a embarcarse. Todavía los legisladores pensaban que la crisis iba a hacer difícil pagar tanta prima, pero confiaban todavía en la recuperación pronta de la economía (brotes verdes) y poder seguir el desarrollo renovable sin límites, aunque ya ordenado, para evitar aluviones. Se abre el mercado de compraventa de posiciones en las colas de preasignación y de reventas múltiples de plantas

5. Normativa
RD 6/2009
Fecha Edición
30.04.2009
Fecha de publicación
07.05.2009
Gobierno vigente:
José L. Rodríguez Zapatero. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Ministro Miguel Sebastián
Potencia fotovoltaica instalada en red:
3.472 MW
Objeto
Se adoptan determinadas medidas en el sector energético y se aprueba el bono social
Comentarios
Fabulosa medida que, además de revolver más intentando simplificar, permite que alguna eléctrica se queje, seguramente con razón, de que el RD permita que haya propietarios de viviendas en urbanización de lujo de La Moraleja en Madrid, acogidos al «bono social». Aquí ya se huele la crisis económica y financiera en todo su esplendor.

6. Normativa
Orden ITC/3519/2009
Fecha Edición
28.12.2009
Fecha de publicación
31.12.2009
Gobierno vigente:
José L. Rodríguez Zapatero. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Ministro Miguel Sebastián
Potencia fotovoltaica instalada en red:
3.502 MW
Objeto
Se revisan los peajes de acceso a partir de 1 de enero de 2010 y las tarifas y primas de las instalaciones del régimen especial.
Comentarios

7. Normativa
RD 1003/2010
Fecha Edición
5.08.2010
Fecha de publicación
6.08.2010
Gobierno vigente:
José L. Rodríguez Zapatero. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Ministro Miguel Sebastián
Potencia fotovoltaica instalada en red:
3.750 MW
Objeto
Se regula la liquidación de la prima equivalente a las instalaciones de producción de energía eléctrica de tecnología fotovoltaica en régimen especial.
Comentarios
También llamado «Decreto antifraude», una normativa que intentaba evitar el fraude generado por resoluciones anteriores que no dejaron lo suficientemente claro el momento en que ya no se primarían más plantas con tarifas elevadas. Pusieron en el 661/2007 una fecha de cierre para el 2008, sin dejar claro qué se consideraría una planta conectada a red antes de septiembre de 2008 y de ahí el sálvese quien pueda para agarrarse a lo que todavía se veía como negocio redondo cuyas puertas tenían fecha de cierre y los intentos de entrar hasta por la ventana.
8. Normativa
RD 1565/2010
Fecha Edición
19.11.2010
Fecha de publicación
23.11.2010
Gobierno vigente:
José L. Rodríguez Zapatero. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Ministro Miguel Sebastián
Potencia fotovoltaica instalada en red:
3.806 MW
Objeto
Se regulan y modifican determinados aspectos relativos a la actividad de producción de energía eléctrica en régimen especial.
Comentarios
Tasa del 7% sobre generación, es decir, sobe ventas totales, no sobre beneficios. Si llegan a hacer esto a Zara o al El Corte Inglés, seguramente nos hubiésemos enterado antes. A estas alturas, el gobierno tenía claro que el déficit de tarifa se les iba de las manos; que la Unión Europea empezaba a exigir la reducción del déficit a costa de lo que fuese (derechos, incluidos los de los inversores europeos en el sector fotovoltaico) y ya había encontrado una víctima propiciatoria: las energías abanderadas por la fotovoltaica.

9. Normativa
RD 14/2010
Fecha Edición
23.12.2010
Fecha de publicación
24.12.2010
Gobierno vigente:
José L. Rodríguez Zapatero. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Ministro Miguel Sebastián
Potencia fotovoltaica instalada en red:
3.840 MW
Objeto
Se establecen medidas urgentes para la corrección del déficit tarifario del sector eléctrico
Comentarios
Fija reducciones de hasta un 30% de los ingresos por producción en 2011, 212 y 2013 y de un 10% de por vida. Este navajazo se produce con plena alevosía el día de Nochebuena. Se basa para ello en los Anexos de uno de los primeros RD, que ofrecían, más bien como guía orientativa un número de horas-pico/año (las horas que en una zona determinada se supone que el sol irradia en promedio como si fuesen horas de proyección solar en perpendicular con ciertas características (horas-pico). Y establece que pagará un máximo por planta en función de la potencia instalada y registrada ante las autoridades.

Aquí viene un primer gran conflicto, porque ya había habido bastantes consultas a la CNE solicitando aclarar la valoración de la potencia instalada. Ésta se consideraba la que había a la salida del inversor (Potencia nominal). Dado que la inmensa mayoría de los inversores tienen la capacidad de limitar es potencia, muchos promotores habían instalado en plantas de 100 kW potencias de 105, 110, 115 y hasta 130 kW (potencia –pico) en paneles, con lo que tenían más ingresos (también más coste inicial y de amortización) por disponer de más horas de generación anuales. A mayor potencia instalada, mayor pérdida. Este decreto especificaba tipología (plantas fijas, con seguidores a un eje y a dos ejes) y establecía cinco zonas (de la Zona I a la zona V) de diferente irradiación)

Aquí ya hubo promotores que al haber invertido más, en la esperanza de ganar más, empezaron a no poder pagar las letras de los créditos o el leasing con estos cortes legislativos. Algunos empezaron a dejar de cobrar la generación con prima a partir de agosto o septiembre de 2011, hasta cerrar el año. El caramelo ofrecido ante esa devastación fue el ofrecer que este recorte durase sólo tres años (se cumplen a finales de 2013), se supone que porque esperaban una recuperación económica y estaban pateando la pelota hacia adelante. A cambio de este corte, ofrecían para la planta una extensión del periodo de disfrute de la prima de 25 a 28 ó 30 años. Esta medida fue básicamente considerada como un mal menor por los propietarios de gran poder financiero (p.e. fondos de inversión), porque teniendo recursos financieros, el RD lo que hacía era cambiar cromos hacia futuro y desde el punto de vista del retorno a la inversión, no había perjuicio de importancia, sino un simple ajuste contable. Sí lo hubo y considerable para los que no tenían recursos financieros adicionales con los que cubrir la pérdida de esos tres años, que a la vista de cómo van los siguientes Reales Decretos, no está claro que vayan a hacer entrar en vigor este cambio a 30 años de prima y sólo 3 años de límite de producción.

10. Normativa
Orden ITC/688/2011
Fecha Edición
30.03.2011
Fecha de publicación
31.03.2011
Potencia fotovoltaica instalada en red:
3.943 MW
Gobierno vigente:
José L. Rodríguez Zapatero. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Ministro Miguel Sebastián
Objeto
Se establecen los peajes de acceso a partir de 1 de abril de 2011 y determinadas tarifas y primas de las instalaciones del régimen especial.
Comentarios
El peaje es tan viejo como el derecho que ejercen los que consiguen obtener un derecho de paso, sea para el ganado, para el transporte de materiales o aduanero. Los negocios del contador en las sociedades modernas son un buen ejemplo de ello. Aquí se empieza a ejercitar para la fotovoltaica.

11. Normativa
RD 1544/2011
Fecha Edición
31.10.2011
Fecha de publicación
16.11.2011
Gobierno vigente:
José L. Rodríguez Zapatero. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Ministro Miguel Sebastián
Potencia fotovoltaica instalada en red:
4.208 MW
Objeto
Se establecen los peajes de acceso a las redes de transporte y distribución que deben satisfacer los productores de energía eléctrica.
Comentarios
Vuelta a los peajes. A refinar el ordeño que puede hacerse a los productores.

12. Normativa
RD 1699/2011
Fecha Edición
18.11.2011
Fecha de publicación
08.12.2011
Gobierno vigente:
José L. Rodríguez Zapatero. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Ministro Miguel Sebastián
Potencia fotovoltaica instalada en red:
4.250 MW
Objeto
Se regula la conexión a red de instalaciones de producción de energía eléctrica de pequeña potencia
Comentarios

13. Normativa
Orden IET/3586/2011
Fecha Edición
30.12.2011
Fecha de publicación
31.12.2011
Gobierno vigente:
Mariano Rajoy. Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Ministro José Manuel Soria
Potencia fotovoltaica instalada en red:
4.250 MW
Objeto
Se establecen los peajes de acceso a partir de 1 de enero de 2012 y las tarifas y primas de las instalaciones del régimen especial.
Comentarios
Más sobre peajes. Han descubierto cómo exprimir a la gallina de los huevos de oro y publican el día de Nochevieja con las uvas para meter el peaje al día siguiente. Ya iban con mucha prisa

14. Normativa
RDL 1/2012
Fecha Edición
27.01.2012
Fecha de publicación
28.01.2012
Gobierno vigente:
Mariano Rajoy. Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Ministro José Manuel Soria
Potencia fotovoltaica instalada en red:
4.274 MW
Objeto
Se procede a la suspensión de los procedimientos de preasignación de retribución y a la supresión de los incentivos económicos para nuevas instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de cogeneración, fuentes de energía renovables y residuos
Comentarios
Parón que deja a la industria con el pie cambiado y las inversiones sin apenas amortizar en I+D, maquinaria de producción, ensamble, prueba, etc.

15. Normativa
RDL 29/2012
Fecha Edición
28.12.2012
Fecha de publicación
31.12.2012
Gobierno vigente:
Mariano Rajoy. Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Ministro José Manuel Soria
Potencia fotovoltaica instalada en red:
4.509 MW
Objeto
De mejora de gestión y protección social en el Sistema Especial para Empleados de Hogar y otras medidas de carácter económico y social.
Comentarios
De traca. O como dirían los franceses, incroyable! Se aprueba el día de los Santos Inocentes en España y se publica el día de Nochevieja. Al final de lo de las empleadas de hogar, en el mismo boletín se establecen al final y como de rondón, medidas en el sector eléctrico una parafernalia de cambios tarifarios a los que no estén en el plazo o no cumplan con el proyecto de ejecución. Modificación sustancial o ampliación de potencia

16. Normativa
RDL 02/2013
Fecha Edición
01.02.2013
Fecha de publicación
02.02.2013
Gobierno vigente:
Mariano Rajoy. Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Ministro José Manuel Soria
Potencia fotovoltaica instalada en red:
4.549 MW
Objeto
De medidas urgentes en el sistema eléctrico y en el sector financiero.
Comentarios
Mete mano al IPC garantizado de subida anual de la prima fotovoltaica, que habían introducido antes para eliminar el derecho al cobro del 575% de la tarifa vigente en cada momento y lo deja en Índice de Precios de Consumo a impuestos constantes sin alimentos no elaborados ni productos energéticos (del 3% al -0,028% en 2012 para la fotovoltaica). No extraña en absoluto que se trate de medidas “urgentes” como el propio RD especifica. Son más bien medidas desesperadas al borde de un ataque de nervios, más propias de Almodóvar que de legisladores serios.

17. Normativa
RD 09/2013
Fecha Edición
12.07.2013
Fecha de publicación
13.07.2013
Gobierno vigente:
Mariano Rajoy. Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Ministro José Manuel Soria
Potencia fotovoltaica instalada en red:
4.604 MW
Objeto
R.D. por el que se adoptan medidas urgentes para garantizar la estabilidad financiera del sistema eléctrico
Comentarios
El carácter de urgencia adquiere aquí una normalidad abrumadora. Este RD de 42 páginas es un verdadero jeroglífico que ni los sumos sacerdotes energéticos aciertan a descifrar. Se dicta para los productores de energía eléctrica renovable una «rentabilidad razonable» máxima, curioso criterio jurídico para ser esto una supuesta economía de libre mercado. Se fija o intenta fijar con los desarrollos de esta vaga norma/ley que el retorno de los inversores en cada una de las 60.000 plantas existentes, cada una de su padre y de su madre, con tecnologías diferentes (thin film, monocristalinas, policristalinas, amorfas, de concentración y tipologías diversas, como sobre suelo o sobre cubierta o fijas, con seguidores a un eje y con seguidores a dos ejes. Plantas instaladas en toda la geografía española, con irradiancias muy diferentes. Adquiridas a precios muy diferentes a lo largo de estos 8 años y con intereses de créditos muy diferentes. ¿Cómo hacer de este batiburrillo una “rentabilidad máxima razonable” para todos? En eso están los desarrolladores de leyes y decretos. De momento quieren que las plantas tan heterogéneas tengan un retorno de la inversión que sería fijado por el que resulta de aplicar un máximo de 300 puntos básicos sobre el interés de las Obligaciones del Estado a 10 años. A día de hoy, un 7,4% anual, aproximadamente. Teoría que no estaría mal si considerase cada uno de los 60.000 casos particulares. La propia definición «garantizar la estabilidad financiera» y no la estabilidad de la red eléctrica, ya dice bastante de lo que piensa y la forma en que actúa el Ministerio de Industria, que debería estar más preocupado por garantizar la estabilidad del sistema eléctrico que las finanzas. Este decreto ha abierto la puerta a la especulación sobre cómo quedará el autoconsumo y el llamado «balance neto», generalmente pensado para pequeños productores con instalaciones fotovoltaicas sobre cubierta y en domicilios particulares, abriendo unas tablas en los anexos que dejan por los suelos la posibilidad de recibir alguna cantidad mínimamente razonable por la energía que puedan exportar a la red desde sus instalaciones cuando no la necesitan.

Naturalmente hay muchas más disposiciones, normas y anexos que dan más vueltas de tuerca legislativas a la situación de la energía fotovoltaica en España. Incluso normativas que pasan a depender del criterio, muchas veces arbitrario y dispar, de las Comunidades autónomas. No me extenderé en este aspecto para no hacer este asunto demasiado pesado.

Un vistazo a las primas a la energía fotovoltaica

Tabla datos producciones fotovoltaicas y primas de CNE

Tabla: Evolución de las instalaciones fotovoltaicas en España. Potencia instalada, energía vendida, número de instalaciones, retribuciones totales y primas recibidas. Fuente: CNE. http://www.cne.es/cne/Publicaciones?id_nodo=143&accion=1&soloUltimo=si&sIdCat=10&keyword=&auditoria=Fgía

De esta tabla, haciendo unos pocos números, se pueden deducir dos cosas:

1. El total de primas por generación recibidas por las plantas fotovoltaicas conectadas en red desde 2004 ha sido de 11.432 millones de Euros.
2. Que el precio al que se ha pagado el kWh fotovoltaico desde 2004 ha sido en promedio de unos 41 céntimos de euro el kWh. También se puede deducir, si se le quita la prima equivalente, que el kWh se habría pagado, en promedio, a unos 4,6 céntimos de euros el kWh , que viene a estar prácticamente en el llamado precio del “pool”.

Los promotores de plantas fotovoltaicas reclaman que el precio que paga el ciudadano por el kWh (vean sus recibos) está en torno a los 17 céntimos de euro el kWh, algo situado entre esos dos niveles de precios.

El precio del “pool” vendría a ser, digamos para resumir, el precio de salida de los sistemas de generación: el que cuesta producir la energía y ponerla en la red en promedio y complicado por un esquema de precios según el origen y tipo de energía eléctrica generada que entra primero y entra la última en la red, muy complejo que sería excesivo detallar aquí.

El precio que paga el ciudadano incluiría, o debería incluir en puridad, los costes adicionales de la red de transporte de muy alta tensión, la red de distribución, algunos costes adicionales (más o menos justos o más o menos abusivos).

Estarían ahí en ese bloque la moratoria nuclear (llamado popularmente el “céntimo nuclear”, algo impuesto a los consumidores y seguramente injusto, sobre el que los medios suelen evitar hablar, ya que son muy dependientes de la publicidad de las empresas propietarias de las plantas nucleares, que han recibido grandes sumas de dinero por este concepto).

También estarían los costes llamados extrapeninsulares; esto es, los que se supone equilibran a los isleños de Baleares y Canarias con el resto de los españoles peninsulares por disponer de electricidad, ya que el coste de las redes en islas suele ser mayor que el de los que tienen una red de mayor envergadura y mallada.

Hay que pagar a los operadores del sistema y la gestión de una red, que como la red nacional española es más compleja de lo que mucha gente cree, aunque seguramente también podría ser objeto de mejora.

Los capítulos restantes de la formación del precio más importantes son los impuestos (ahora con el IVA al 21% y el impuesto de electricidad), el porcentaje que se destina a moderar el incremento imparable del déficit de tarifa (creciente y tocando los 28.000 millones de euros) y las primas a las renovables, de las que aquí mostramos la fotovoltaica.

Desmontando algunos mitos y lugares comunes sobre la energía fotovoltaica (por ambos lados)

La fotovoltaica es una carga social

Con un PIB en torno al billón de Euros anual, ofrecer primas por 11.000 millones de euros en 9 años es aproximadamente destinar el 1% del PIB a primas para fotovoltaica. No es baladí, pero hay que plantear siempre el “a cambio de qué”. Ese “a cambio de qué” es el 5-6% actual de la generación eléctrica del país, que es, en coste comparativo de mercado, aprox. una décima parte de ello. De aquí se suele saltar con frecuencia al “valor añadido” que ofrecen estas tecnologías.

Las renovables son una fuente de empleo y de innovación

Estas afirmaciones que machaconamente presentan las empresas fotovoltaicas (tanto productores y fabricantes de equipo y servicios asociados, como promotores) hay que matizarlas siempre. En 2008 se decía que habían creado unos 40.000 puestos de trabajo. Dos años después andaban por menos de 10.000. Ahora deben ser muchos menos. El problema de centrar toda la actividad humana en “crear puestos de trabajo” (de los que según este esquema y forma de vida estamos verdaderamente necesitados), es que exigen a la industria una producción si no permanentemente creciente, si al menos estable. Y las instalaciones tienen siempre (o deberían tener) un fin, una vez alcanzadas las potencias instaladas que se pretende. Cuando se mira con perspectiva lejana, hay que preguntarse (no sólo para la industria fotovoltaica, sino para todas en general) ¿y luego qué?

En cuanto a la innovación como parte del también reivindicado I+D+i, la verdad, con una visión neutral y salvando a honrosas excepciones españolas (módulos, inversores y seguidores), más bien poco. Ha habido más ensamble y reventa de placas y servicios asociados que verdadera I+D. Incluso en los países mucho más especializados en estas materias (Alemania, Suiza, Holanda, Taiwan, Japón, etc.) la innovación fotovoltaica deja mucho que desear para alcanzar el criterio de “espectacular”. Las mejoras de eficiencia fotovoltaica han pasado en todos estos años de un 12-13% a un 14-15%. En cuanto a las tecnologías, ha habido muchísimos intentos de desarrollos para reducir costes y mejorar eficiencias, pero en este camino ha habido más víctimas que héroes. Las promesas de la película delgada de copar mercados a precios irrisorios, no se han cumplido. Las promesas de alcanzar eficiencias del 20 hasta el 40% se quedan en los laboratorios a precios exorbitantes por metro cuadrado de módulo, cuando el problema aquí no es tanto la eficiencia (medida en más W/m2) porque el espacio, en la mayor parte de los grandes megaproyectos, no es esencial y el precio por Wp sí lo es más. Las promesas de la alta concentración también se han quedado por el camino, por no hablar de los experimentos con óxidos de titanio, células flexibles, módulos prometedores de maravillas con nanotecnología, materiales orgánicos fotosensibles, baratísimos, etc.

La curva de aprendizaje y la paridad en red

Llevamos bastante más tiempo del analizado hablando de que las primas sirven (o deberían haber servido) para fomentar la investigación de forma de mejorar la tecnología y permitir que en el futuro estos sistemas de generación llegasen a ser competitivos y a no necesitar más primas. A eso se le ha dado en llamar “alcanzar la paridad con la red”; esto es, que el kWh producido de origen fotovoltaico costase igual o menos que el que se produce con medios más tradicionales.

Desde que esta aspiración se ha convertido en dogma, han pasado muchos años y seguimos sin ver la luz al final del túnel. Desde el comienzo de la crisis económica y financiera que ha asolado y sigue asolando a este país (y a muchos otros países también), el precio de la electricidad ha subido más de un 70%. Algo falla aquí. Este subidón debería haber sido más que suficiente para que los módulos Fv se vendiesen e instalasen como churros sin necesidad de subvenciones, si otros factores que no se consideraban en esta premisa no hubiesen tenido influencia en retrasar la llegada a la paridad. Los partidarios a ultranza de las renovables no terminan de aceptar que quizá han estado corriendo tras una zanahoria que iba colgada de un palo que alguien que llevaban a cuestas les iba mostrando.

No solo eso. Mientras tanto los precios de los módulos FV y sistemas asociados han bajado de forma importante, con lo que el cruce de curvas (ascendiente del precio de mercado) y descendente del precio de los sistemas fotovoltaicos, debería haber acelerado la llegada a la paridad con la red. No ha sido así. Hay, por tanto, factores ocultos y factores que se ocultan. Volvamos a repasar los elementos del precio:

Precio promedio del kWh fotovoltaico con primas (2004-2012): 41 c€/kWh
Precio promedio del kWh cobrado al ciudadano: 17 c€/kWh
Precio promedio del kWh en el “pool” : 4,6 c€/kWh

¿Qué hay en medio de todo esto? A grandes rasgos de podría decir que entre los 17 y los 41c€/kWh es algo que los ciudadanos a través del gobierno ofrecen a los promotores para se supone vayan perfeccionando y desarrollando este tipo de energía hasta que no necesite la ayuda primada. Si hubiésemos hecho caso a las previsiones de la industria sobre la paridad en red descritas en 2007, ya deberían haber desaparecido. Es obvio que esto no se ha conseguido.

Pero la diferencia entre los 4,6 y los 17 c€/kWh, esto es, entre el pool y lo que paga el ciudadano o la empresa consumidora, es o debería ser la estructura completa de la red eléctrica, que ya hemos visto en general qué compuestos tiene. Si queremos y necesitamos red para el respaldo de la fotovoltaica (vemos que las instalaciones aisladas de red no tienen sentido económico alguno, si quieren disponer de estabilidad, seguridad de suministro y respaldo en cualquier circunstancia, entonces algo hay que pagar. Vemos que hay grandes empresas que aseguran que con los precios actuales de las plantas fotovoltaicas (ahora para plantas fijas a unos 2 €/Wp de los 5-6 €/Wp de la época del despendole constructivo), podrían hacer plantas de 50 ó 200 Mw con beneficio, en un lugar bien insolado y vendiendo la electricidad al precio del “pool” (a unos 5c€/kWh).Pero siguen sin salir a flote. En realidad, cuando se hurga en los planes, surgen más cuestiones: a veces esperan que el terreno se lo ceda algún ayuntamiento; otras, que se les exima del pago de aranceles; tambén suelen exigir que el precio del pool se les garantice durante la vida útil y no tener que pasar por las alternancias que a veces dejan este precio en cero virtual . También dan por supuesto que los precios de los paneles sigan siendo los que marcaron el suelo ficticio de unos 0,5 €/Wp y que dieron lugar a la Unión Europea a anunciar una ley antidumping, a sabiendas que eran precios políticos de captura de mercado y que no respondían a los costes reales, incluso con la baratísima y exenta de derechos mano de obra china.

Y por último, claro está, reclaman su derecho a vender a la red, pero no a hacerse cargo de la parte proporcional de los costes que la existencia de esa red supone. No es que las eléctricas no puedan estar abusando de su oligopolio para elevar esos costes y así exigir mayores precios que mantengan sus márgenes, pero entre eso y no considerar coste alguno de la red, hay un muy largo trecho que estas plantas ignoran. A eso lo denomino en mi libro “Spain’s Photovoltaic Revolution: Energy Return on Investment” los “energy input extended boundaries” o gastos o costes energéticos sociales ampliados e imprescindibles para la operación completa de estos sistemas.

Los precios por los suelos debido a la mejora de la tecnología

De unos precios de 3 a 4 €/Wp en los años de gran demanda, se ha pasado a unos 0,5-0,6 €/Wp en el 2013, aunque para compras de grandes volúmenes. Los partidarios de la energía fotovoltaica aducen que estas bajadas son producto de la evolución tecnológica. Es bastante dudoso que sea así.

Si bien es cierto que hay avances constatados en tecnologías de ensamble de corte de obleas y mejoras de procesos , ninguna de ellas por si sola o agrupadas, permite deducir que hayan podido bajar a una sexta parte del precio cuando había gran demanda por debajo de la oferta. Una parte indefinida (sobre todo por la opacidad de muchos de los datos por parte de la propia industria) de estas bajadas de precios puede que no se haya debido a mejoras tecnológicas y de productividad. El mercado ha caído prácticamente en manos de los fabricantes chinos, con una capacidad de aguante financiero estatal coordinado, en busca de la captura del mercado mundial (no sólo del español).

Cerraron muchas empresas españolas, pero también europeas, estadounidenses o japonesas. El coste de la mano de obra, considerablemente inferior en China, es una razón que nada tiene que ver con la tecnología o la eficiencia (quizá sí con la “eficiencia” o la competitividad, según la entienden los mercados modernos). Una parte esencial de la reducción, puede estar en el interés estratégico de China de copar los mercados mundiales vendiendo por debajo de sus ya bajos costes (dumping) durante el tiempo suficiente como para forzar el cierre de competidores. En este campo, la propia industria se debate entre afirmar sus avances en reducción de costes y en clamar a las autoridades nacionales medidas contra el dumping chino. Algo que se ha producido recientemente, con la colocación de un arancel de más del 40% del precio, pero que debido a la fortaleza negociadora china en muchos ámbitos, se ha terminado tapando de forma bastante vergonzosa, permitiendo que China pueda finalmente ofrecer módulos a un mínimo de 0,56€/Wp.

Lo que no parece entender el sector fotovoltaico es que este tipo de industria es también muy dependiente de los precios de los insumos, entre ellos los energéticos y de materiales de tierras raras, o de cobre, aluminio y otras materias primas que no necesariamente van a seguir cayendo en precio de forma lineal si se entrase en una vuelta a la producción masiva que se requiere para que la energía fotovoltaica adquiera una parte significativa de la producción eléctrica mundial. La escasez de muchos de los materiales claves procedentes de tierras raras que acumula China, bien por la ubicación de minas en su territorio, o por la adquisición directa de yacimientos en terceros países, haría que nuevos pedidos masivos pudiesen disparar los precios de nuevo a niveles que volverían a hacer incompatible su “competitividad” con los sistemas de generación eléctrica tradicionales. La zanahoria colgando delante de la vista, como promesa inalcanzable para el sector.

Los de las fotovoltaicas producen por la noche con generadores diesel

Cuando alguien quiere criticar la energía fotovoltaica en España, suele recurrir al topicazo de que muchos promotores fotovoltaicos generan electricidad hasta por la noche. Este bulo se ha ido realimentando sin que nadie lo ponga coto, salvo la propia industria fotovoltaica. En la responsabilidad que debe recaer, la industria sabe que a veces fuentes gubernamentales han utilizado esta excusa cuando empezaron a montar estrategias de descrédito de la energía fotovoltaica para atacar la política de primas y crear un estado de opinión favorable a acabar con ellas o a reducirlas considerablemente. Este hecho fraudulento ha tenido lugar en alguna de las 60.000 plantas existentes y ha sido detectado por los inspectores, porque efectivamente, los delincuentes se olvidaron de desconectar el generador y marcaron producciones nocturnas.

Pero en honor a la verdad, cabe decir que ese tipo de fraude ha sido verificado mediante inspecciones frecuentes y la industria y representó bastante menos del 0,1% de las plantas. En realidad, los contadores digitales lacrados tienen registros de generación a cada cuarto de hora, con lo que el fraude es muy difícil de realizar. La generación fraudulenta en días nublados también es difícil de realizar, porque hay registros muy detallados del clima en cada zona. Sí sucedió en una parte de estas instalaciones que las conexiones iniciales de los contadores iniciales se hicieron con los sistemas de 12 horas cambiados y en los primeros registros daban generación nocturna y no diurna, pero eso no se debe a fraude, sino a desajuste en la instalación y ya están corregidos.

Donde sí ha habido más fraude fue en el entorno de septiembre de 2008, fecha límite que impuso el gobierno para que las plantas estuviesen conectadas a la red para poder entrar dentro del cupo de la prima máxima, cuando por primera vez quisieron poner coto a la avalancha de instalaciones. Ahí hubo reacciones de todo tipo, desde promotores que colocaban un par de módulos por cada planta de 100 kW al no disponer de módulos para todas las plantas asignadas; de esta forma podían justificar que habían comenzado a generar antes de la fecha límite. También se falsificaron desde fechas de entrada en puerto de packing lists de módulos importados o certificados de conexión a red. CNE lleva años realizando inspecciones de plantas; hasta el momento se han debido verificar varios miles de ellas. Trata de verificar que cumplen con todos los requisitos por las que fueron concedidas en determinado nivel de primas y ha detectado plantas con los problemas mencionados retirando la concesión o la prima cuando así lo han considerado conveniente.

La ventaja ecológica y el ahorro en emisiones de CO2

Desde los primeros proyectos de ejecución material, las plantas fotovoltaicas, al igual que los aerogeneradores se han vendido como ahorradores netos de emisiones de CO2. Esto debe matizarse también, porque si bien es cierto que la generación no emite CO2 y demás gases de efecto invernadero, su producción, desde las cuencas mineras de donde se extraen las materias primas al refino de materiales, la fabricación, el transporte en toda la cadena, la instalación, la operación y mantenimiento y el desmontaje, requieren entradas de energía que es generalmente de origen fósil o eléctrico, aunque la electricidad proviene mayoritariamente de consumir mucha energía fósil, especialmente si los módulos y equipos vienen de China, un país eminentemente carbonífero en su producción eléctrica.
El balance de emisiones no se debe considerar nunca por la producción neta supuesta de la energía fotovoltaica, sino más bien por el balance entre la energía gastada en todos los procesos mencionados para hacerla funcionar y la energía final que generará. En definitiva, la Tasa de Retorno Energético (TRE). Esta determina el tiempo que se tarda en recuperar la energía inicialmente invertida. En este campo, resulta esencial discriminar un par de aspectos, antes de hablar del CO2 y demás emisiones ahorradas. Cuanto más baja sea la TRE, más tiempo toma recuperar esa energía invertida (generalmente fósil) y más energía inicial hay que invertir. Si esto se escala a las cantidades que alegremente se presume se tiene que escalar la energía fotovoltaica como sustitutivo de la energía fósil, entonces el foso energético de energía fósil que hay que consumir primero para disponer de sistemas fotovoltaicos puede hacer muy tóxicos las próximas décadas en nuestro planeta. Además y para terminar, si la TRE resultase ser inferior a cierto umbral (5 a 1) aunque la teoría indicase que en la vida útil de estos sistemas implicaría el uso inicial de 1 unidad de energía, principalmente fósil, para obtener 2 ó 3 unidades de energía fotovoltaica (limpia), este ratio no permitiría el mantenimiento de una sociedad industrial, capitalista y de alta movilidad como la que hoy tenemos.


LO PRESCINDIBLE

Apertura de un pliego de propuestas sobre cuándo, cuánto y cómo desprenderse de
lo prescindible

Imagen 1 San jerónimo

San Jerónimo, hombre rico de Panonia, que abandonó
riquezas y honores y se fue a Belén a meditar sobre
los peligros del mundo.

“Y cuando llegue el día del último viaje
y esté a partir la nave que nunca ha de tornar
me encontraréis a bordo ligero de equipaje
casi desnudo, como los hijos de la mar”

Antonio Machado.
Último cuarteto de “Retrato”

CAPÍTULO 1. LA PUESTA EN ESCENA

Cuando se da una crisis sostenida en el tiempo, generalizada y lo suficientemente profunda, se tiende siempre a buscar a los culpables y a buscar las razones de la misma a posteriori. La crisis económica y financiera mundial, a la que los expertos y todos los medios de difusión occidentales ponen fecha de arranque hacia el año 2007, ya tiene más de seis años de antigüedad. Ha afectado y está afectando principalmente a algunos de los países desarrollados, los más débiles de entre los poderosos, aunque éstos últimos también empiezan a sentir el pálpito de la misma. Si lo que estos países avanzados consideran es una profunda crisis, el resto del mundo ya lleva décadas experimentando este tipo de crisis en sus respectivos países. Pero los ciudadanos europeos más afectados, por ejemplo, suelen tomar conciencia de la existencia del problema sólo cuando les afecta a ellos.

Una de las habilidades del sistema capitalista, consiste en fragmentar a los ciudadanos y a encasillarlos por sectores, por oficios, por sexo, por edad o hasta por creencia religiosa. Conviene a su supervivencia, pues estos grupos tienden a analizar sus propios problemas y a ignorar que la existencia de una crisis puede que vaya más allá de su gremio, su edad, su religión, su coyuntura, su sexo, su provincia, su autonomía o su país y que puede que no sea culpa del «otro» que no deja de ser nuestro hermano, aunque así nos lo hagan ver.

Se observa cada vez con más frecuencia la fea costumbre de achacar los males propios a los «otros», a los demás, a los vecinos a grupos ajenos o que se hacen ver como ajenos. El capitalismo tiene una gran experiencia en fragmentar, separar y luego enfrentar grupos humanos entre sí, para desviar de él los problemas que genera su pervertido e insostenible sistema.

En estos últimos años he venido asistiendo a lo que considero una vergonzosa cascada de acusaciones gratuitas contra nuestros propios vecinos, hermanos, compañeros, o de infortunio y de viaje en esta crisis. Por ejemplo, los que no son funcionarios, cargan sobre ellos (incluso teniendo parientes, vecinos, amigos, etc. que lo son), y los señalan como parásitos que chupan del presupuesto general, mientras gozan de privilegios inmerecidos. No importa a casi nadie saber qué será de las vidas de esos funcionarios si terminan de ser expulsados de sus puestos y se quedan en la calle. Hay especialistas en señalar la paja en el ojo del funcionario vago e ignorar, quizá, vigas en el propio ojo o minimizar o despreciar los trabajos honestos y necesarios de muchos otros funcionarios. Que se busquen la vida en algo «productivo», dice la mayoría de los que consideran que sobran quizá dos de tres millones de ellos. El capitalismo se frota las manos de placer con estos enfrentamientos simplistas y fratricidas entre los propios ciudadanos.

Los directivos de la banca, por ejemplo, comienzan a descubrir, de repente, que les sobran empleados y sucursales y vomitan decenas de miles de ellos a la calle, con mejor o peor arreglo. Ya no son necesarias, al parecer, sucursales bancarias en cada esquina privilegiada de nuestro país.

¿Y qué decir de los ancianos? Pues que sobran también. Que son muchos y cobran más ya que la mayoría de los jóvenes empleados. No parece importar si esos ancianos están manteniendo a muchas de sus familias, hijos o nietos, tocados por el desastre que nadie quiere pensar que quizá seas estructural y que exigiría otra forma de tratamiento que echar la culpa al abuelo o abuela, que no dejan de ser carne de nuestra carne y nuestra propia familia. Simplemente, no son «productivos», no son necesarios en esta sociedad utilitarista. Algunos proponen, después de años empujando a las mujeres a salir de sus hogares y de los cuidados tradicionales a los miembros de sus familias, para volcarlas y crear mano de obra excedente que baje los precios de la mano de obra en fábricas y talleres, que ahora deberían volver a sus cocinas. El capitalismo da palmas con las orejas viendo como nietos cargan contra abuelos, abuelos, hombres contra mujeres y mujeres contra hombres, empleados públicos contra privados y privados contra públicos. Como los desesperados exigen que el que todavía alberga algún beneficio laboral o social, debería desprenderse de él para dejar ese recurso para los demás.

Así, las voces de muchos alienados y asustadizos ciudadanos, claman sobre los parados y lo mucho que consumen, sin caer en la cuenta de que se trata de su misma especie, de su cuñado, vecino, amigo, etc. Los medios apesebrados del capital se ensañan y se recrean contando casos de fraudes (que sin duda los hay) y abusos de algunos parados, de forma que al final lo que suele pedir el futuro candidato al paro que hoy cree que nunca le va a tocar a él, es que limiten, disminuyan o eliminen subsidios, paros y demás. Otros que sobran, mientras el capital sigue acumulando riqueza. Enfermos crónicos, desahuciados, todos sobran; todos cargan al sistema y los que todavía no han sido excretados por él, claman que hay que reducir, prescindir del acceso de estas personas a los bienes y servicios que justo antes de la crisis, todos consideraban logros sociales irrenunciables y sin vuelta atrás

En este curioso y alienado comportamiento, he observado con una frecuencia terrible, que al ciudadano alienado le parece que los demás sobran, pero casi nunca piensa que quizá el que sobre es él o que quizá lo que sobre y haya que eliminar es un modo de vida derrochador, generador de cosas superfluas, que además son generalmente dañinas para el medio natural.

Todos van sobrando, menos yo, claro está. Todos (o muchos) hacen trabajos inútiles, costosos, innecesarios en época de crisis (menos nosotros, que siempre somos muy útiles).

En época de crisis profunda, que algunos creemos es estructural y no coyuntural y que indudablemente exigirá ajustes graduales a la baja y a lo largo del tiempo, esto obliga a reflexionar sobre lo que es prescindible para el ser humano y lo que resulta verdaderamente imprescindible.

El planeta da signos de agotamiento y los hombres se dividen entre los pocos que dan muestras de miedo y los muchos que no quieren saber nada. Los ladrillos del sistema y sus entramados financieros, otrora gloria del artesonado capitalista empiezan a desmoronarse. Es un sálvese quien pueda.

Si de algo hablaré en este documento, es de lo poco que han servido antiguas experiencias sobre hechos similares, y la inmensa capacidad que el ser humano tiene para tropezar innumerables veces en la misma piedra.

Pero de lo que trataré en diferentes capítulos es de analizar qué funciones sociales, qué trabajos, que producciones de bienes o prestaciones de servicios son realmente imprescindibles en cada estadio de consumo, en función del modelo de sociedad que se pretende. Es una forma, un intento de desenmascarar sobre todo a los autosuficientes, a los arrogantes, a los que tienen miedo a los «otros» y son tan incapaces de enfrentarse al modelo que los consume como osados con el débil que tienen al lado. Descubriremos no sólo lo que sobran y molestan los demás y sus ineficiencias e inutilidades, sino también y sobre todo, lo que a cada uno de nosotros nos sobra, poco o mucho. De qué bagaje de consumo innecesario nos podemos o nos tendremos que desprender todos en el camino descendente del agotamiento de los recursos, con el objetivo sencillo y primordial, justo, equitativo y fraterno para que todos podamos ir manteniendo una vida mínimamente digna (que es aquella que cubre los derechos o necesidades más básicas) y no tanto que unos pocos insistamos en mantenernos en nuestro nivel, aunque sea excesivo y oneroso, no importa las legiones de excluidos crecientes que vayamos desalojando de nuestra única y común nave Tierra por el camino de la vida.

Para ello, desarrollaré en el primer capítulo lo que considero son los mínimos vitales verdaderamente imprescindibles para los seres humanos, que son los más fáciles de evaluar y que para su obtención o satisfacción necesitan a su vez muy pocos medios y muy poca energía. Serían básicamente la alimentación en el nivel de las 2.900 kilocalorías diarias y acceso a un mínimo de agua potable, el vestido (y hace falta muy poco; quizá algo más en países de clima severo), un cobijo mínimo, para protegerse del medio, que será más costoso cuanto más hostil sea el medio, pero que no exige necesariamente 150 metros cuadrados por pareja o familia. Una sanidad mínima que trate los principales problemas de salud, pero no necesariamente el derecho a escáneres tridimensionales. Educación, que no tiene por qué ser universitaria. Y poco más.

Imagen 2 San Jerónimo Bruegel el Viejo

Sirva como arranque una primera referencia a la torre de Babel de la Biblia, con el famoso cuadro de Pieter Brueghel el Viejo, símbolo como se disuelve la arrogancia humana apoyada en su creencia en que la tecnología todo lo podrá. Sueño desbaratado finalmente por la propia complejidad e insostenibilidad que los hombres se dieron a sí mismos. No hay mejor forma de explicar que el aumento creciente de complejidad conduce a la confusión de las lenguas.

En estos momentos de tribulación, San Ignacio de Loyola aconsejaría a los miembros de su congregación no hacer mudanza.

No voy a sugerir tal, sino más bien proponer un periodo de reflexión y meditación sobre aspectos claves de la vida humana. Posibles formas de enfrentar los próximos y temibles acontecimientos en el devenir humano. Momentos de búsqueda de la serenidad, la simplicidad, el raciocinio.

Arrancaré con una reflexión antropológica, termodinámica y hasta religiosa sobre las clásicas esencias: de dónde venimos y quienes somos, Si consigo centrar estas dos cuestiones fundamentales, entraré en la tercera y no menos importante, como colofón, que es la de plantearse adónde vamos, sin pretender en absoluto sentar cátedra ni hacer en modo alguno de guía espiritual ni predicador, de los que, como ya San Juan nos previene en su Apocalipsis, aparecerán como setas en otoño benigno, en tales momentos de tribulación.

UNA EVOLUCIÓN EXPONENCIAL
Homo sapiens sapiens

Imagen 3 Evolución de la especie humana

El metabolismo del ser humano exige entre 2.800 y 3.200 kilocalorías para sobrevivir. Los toma de los alimentos que ingiere y del sol y esa misma energía la expulsa en forma de heces, trabajo físico o esfuerzo muscular, que provoca la radiación de calor al medio. Así lo exige el equilibrio termodinámico.

Imagen 4 Cabeza energética de ser humano

Si ponemos esto en vatios equivalentes, son unos 2.400 vatiosxhora por día. Un ser humano vivo, en promedio, es como tener una bombilla de 100 vatios encendida permanentemente.

El mono desnudo es incontestablemente sostenible y ha sido evidentemente perdurable como especie. Y se mantuvo como tal muy estable en el número total de individuos, de muy pocos millones, que poblaron el planeta entre dos y tres millones de años.

En este estadio, el hombre permaneció desde que se le considera como tal en el proceso de la evolución, durante todo ese largo periodo de tiempo, sin producir cambios visibles en el medio natural, demostrando de paso su gran capacidad de supervivencia. Esa puede ser perfectamente una descripción bíblica del Paraíso Terrenal, en el que la Naturaleza proveía y el ser humana vivía sobre ella, pasaba sin tocarla ni mancharla.

Imagen 5 Adan y Eva

El fuego

Prometeo robó el fuego a los dioses hace unos 300 ó 500.000 años, al decir de los antropólogos y los hombres accedieron y aprovecharon por primera vez sistemas energéticos externos y diferentes de los del funcionamiento de su propio organismo. Los antropólogos tasaron esta primera apropiación extra de energía en unos 50-80 vatios por persona, adicionales a los 100 vatios de potencia promedio de su propio metabolismo.

Imagen 6 Prometeo robando el fuego

El primer castigo que impusieron los dioses a los seres humanos hizo que se les cayese el pelo, en el doble sentido de la palabra. Esto en el sentido antropológico. En el sentido mítico, los griegos dicen que Zeus castigó este atrevimiento encadenando a Prometeo a una roca, donde un águila le comía constantemente las entrañas. El mito bíblico nos decía que éste salto se pagaba con la expulsión del paraíso.

Imagen 7 El águila comiendo las entrañass a PrometeoImagen 8 Adan y Eva expulsados del Paraíso

Pero la imagen más poderosa de este castigo al atrevimiento humano es la que Dios inflige al hombre (en realidad se inflige el hombre a sí mismo) al verse obligado, por primera vez, a ganar el pan con el sudor de la frente. He aquí una buena representación del falso mito del progreso humano.

El hombre ya estaba empero cegado con su nuevo y flamante poder, que le permitía conquistar latitudes más septentrionales y frías, con el fuego como compañeros de viaje. Así permaneció este medio millón de años, también aparentemente sin dañar excesiva o de forma apreciable el medio. Pero esta mayor capacidad de apropiación de recursos energéticos permitió aumentar su población a varias decenas de millones de ejemplares.

La agricultura y la ganadería

El siguiente salto cualitativo en la apropiación de los recursos energéticos exosomáticos, se produce apenas hace entre 8 y 10.000 años, cuando el ser humano sistematiza el cultivo de plantas, dando comienzo a la agricultura y casi al mismo tiempo, domestica los animales. La valoración que hacen los antropólogos de esta nueva dieta energética, convierte al agricultor primitivo en una máquina de unos 300 vatios de potencia promedio equivalente. Esta habilidad para exprimir mejor los recursos naturales, de apropiarse de ellos con mayor fruición e intensidad, también consigue multiplicar su población alrededor del centenar de millones de individuos, a cambio de empezar a modificar ya de forma ligeramente apreciable algunos entornos limitados y colonizar más territorios.

Este proceso ve progresos en la capacidad de construir artefactos mecánicos cada vez más perfeccionados. La selección de especies animales y vegetales de mayor rendimiento; Imagen 10 Rebaño de Ovejas
el perfeccionamiento de los navíos que permite acceder a continentes lejanos, la invención de la pólvora, las armas de fuego
Imagen 13 Barco de vela en combate
y la potenciación de la esclavitud o la intensificación del uso de metales y aleaciones diversas,
Imagen 11. Barco negrero con esclavosImagen 12 Una fundición
permite saltar y colocar a ciertas sociedades europeas ,en el nivel de los 500 vatios de potencia promedio por persona, en las culturas dominantes, hacia el comienzo de la era moderna; estadio de apropiación de recursos que coincide con la llegada a América de los europeos. La especie salta hasta varios cientos de millones de ejemplares, coloniza gran parte del globo terráqueo (Non Plus Ultra!), dibuja monocultivos en grandes superficies y se ve capaz de transportar determinados bienes a miles de kilómetros, aunque sea a vela.
Imagen 30 Un hombre agrícola 5 monos desnudos
El hombre agrícola avanzado ya consume como cinco monos desnudos.

La era de los motores y los robots.

Y en estas llega James Watt e inventa la máquina de vapor que se mueve con leña o carbón.
Imagen 14 James WattImagen 15 Máquina de vapor
Se produce, literalmente, una explosión en el consumo de energía y de apropiación de los recursos. El expolio de los recursos naturales es de tal calibre, que lo que da de sí la biosfera, ese maravilloso manto fértil bidimensional de la superficie de la tierra, no alcanza para saciar el hambre energética de las máquinas que creímos al servicio del hombre. Inglaterra ve cómo sus bosques desaparecen como por encanto y varios países europeos abren enormes calveros en los suyos.

Imagen 16 grabado sobre deforestación

El hombre redescubre la tercera dimensión perforando la corteza terrestre a cada vez más considerable profundidad. Se lanza a extraer de la litosfera, de las profundidades de la tierra, lo que la biosfera ya le empieza a negar en superficie. Comienza con el carbón, que empareja muy bien con las máquinas de vapor.
Imagen 31 intensidad extractiva minera
La Alemania de finales del siglo XIX y principios del XX, avanzada de la mecanización en el siglo de las luces, llega a alcanzar la enorme cifra de los 3.000 vatios per capita. Ese es el nivel aproximado promedio del consumo mundial de energía en esta primera década del siglo XXI.

Cada homo industrialis ya consume como treinta homo sapiens. Su habilidad en la apropiación de recursos energéticos con los que transformar el medio, le permite alcanzar el umbral de los mil millones de habitantes en el globo, a comienzos del siglo XX.
Imagen 32 Homo ndustrialis
Los combustibles líquidos. El petróleo y sus derivados

Muy poco después Otto y Diesel inventan los motores de explosión, que se mueven quemando combustibles líquidos. La producción en cadena; la cadena de montaje es el penúltimo impulso a la capacidad de transformar la naturaleza en provecho propio.
Imagen 17 Máquina de combustión interna
El petróleo, el aceite de piedra -petro-óleo-, también extraído de la tercera dimensión que es la litosfera, dada su enorme versatilidad, facilidad de almacenamiento y transporte, utilidad diversa mediante el refino, y alto potencial energético (relación energía por unidad de volumen), se convierte en el combustible ideal y a mediados del siglo XX termina definitivamente sobrepasando al carbón como rey del aporte de energía primaria, dominando muy especialmente el área del transporte de grandes pesos y volúmenes a grandes distancias.
Imagen 18. Vehículo antiguo de combustión interna
La Humanidad, que se había mantenido bastante estable durante dos o tres millones de años, se dispara a los 4 y 5.000 millones de individuos. En este estadio civilizatorio de homo industrialis avanzado, los países avanzados llegan a los 6.000 vatios per capita.

El ser humano de la era industrial consume, pues, como sesenta esclavos puestos a su disposición; como sesenta homo sapiens.
Imagen 19 Homo europeus
Debiéramos preguntarnos si el progreso, tal y como lo hemos medido hasta ahora, fundamental y precisamente por los saltos tecnológicos, no ha sido más bien producto de hacer virtud de la necesidad que surgía de los progresivos agotamientos del entorno que iba dominando.

Como cabe hacerse la pregunta de si la esclavitud, como se conocía tradicionalmente, no se habrá abolido, más que por la elevación del nivel de conciencia y la bondad de los opresores y dominadores, por su cada vez menor necesidad de secuestrar energía exosomática, una vez que las máquinas rendían aparentemente más que los esclavos.

Guerras por los recursos energéticos. Beans, Bullets and Oil.

El siglo XX ve las primeras guerras globales por los recursos y principalmente los energéticos. No es sólo la decisión de Churchill de pasar la flota británica del carbón al petróleo lo que le da una ventaja guerrera decisiva al imperio británico. Un general estadounidense señalaba muy gráficamente también la variación de prioridades de su ejército entre la Primera y Segunda Guerra Mundial: pasaron de ser «beans, bullets and oil» (judías, balas y petróleo) en la primera, a ser «oil, beans and bullets» (petróleo, judías y balas) en la segunda.

A lo que se podría añadir, que en la tercera, las prioridades serán «oil, oil and oil». La cuarta, ya lo dijo Einstein, que se temía cómo sería la tercera, se libraría con piedras.

Pero es que los objetivos también se centran, cada vez más, en los lugares donde se encuentran los grandes yacimientos de petróleo. Desde la obsesión de Hitler y Stalin por controlar los yacimientos del Caspio, o las fieras luchas entre Rommel y Montgomery por los pozos del norte de África, pasando por el bloqueo del suministro del petróleo que extraía Japón del archipiélago indonesio, que disparó el ataque posterior a Pearl Harbour, hasta las últimas guerras del golfo Pérsico (almacén del 70% de las reservas restantes del planeta) o del Cáucaso.

La electricidad, nuevo salto cualitativo.

Al petróleo le sigue y acompaña, con verdadero ritmo frenético, la explotación intensiva del gas natural y del uranio, éste último, por primera vez, un combustible no fósil ni de biomasa , que viene precedido por la construcción de saltos hidroeléctricos. La electricidad dota de gran poder de concentración humana a las ciudades que no hubieran podido alcanzar ese grado de concentración, sin el aporte de gigantescas cantidades de energía muy elaborada, que deja la suciedad que genera en el exterior y llega “limpia” al entorno urbano. El hombre tecnológico ha acabado el siglo XX con 6.700 millones de seres poblando el planeta y por primera vez en la historia, con más población en grandes ciudades que en el mundo rural. Y además, tenemos que transportar nuestros crecientes residuos también a distancias cada vez mayores para que las ciudades puedan seguir siendo transitadas, con sistemas que enajenan la capacidad del individuo de reutilizar los bienes que consume.

El homo tecnologicus exige 120 esclavos a su disposición.

La sociedad tecnológica es la cumbre del paroxismo consumista, con los ciudadanos de sus culturas dominantes consumiendo como máquinas de 12.000 vatios de potencia promedio por persona. Un hombre que lleva 120 bombillas de 100 vatios cada una encendidas permanentemente. Los orgullosos ciudadanos de la cultura tecnológica, apenas un puñado de países privilegiados hoy (Canadá, EE. UU. y pocos países europeos) consume cada uno de ellos, en promedio, unas 120 veces lo que su antecesor primero, el mono desnudo con que el que comencé este cuento.
Imagen 20 El ser humano de 100 bombillasImagen 33 Homo technologicus
Una situación insostenible, que no impide que la cultura dominante siga imponiendo la paradoja de que más tecnología puede reducir el consumo con mejora de la eficiencia, algo que los hechos distan mucho de confirmar a nivel global y en todo el proceso de evolución humana.

Las consecuencias: Bosques, ríos cultivos, agua, residuos, gases…

En el último siglo, hemos multiplicado la población humana y el consumo de energía por seis. En los últimos cinco siglos, hemos acabado con la mitad de los bosques del planeta, que desaparecen a un ritmo neto de, al menos, el 1% anual.
Imagen 21 Mapa de deforestación de Brasil
Hemos envenenado y obstruido los grandes ríos del planeta, que transcurren casi biológicamente muertos, o lo que es peor, con especies que se recomienda no comer. Hemos canalizado y secado muchos de los ríos medianos y pequeños; estamos agotando los acuíferos subterráneos a ritmos muy superiores a los de reposición.
Imagen 22. Hombre en agua contaminada
Para satisfacer nuestras necesidades agrícolas, ganaderas, residenciales e industriales, consumimos 5.000 Km3 de agua dulce de los 9.000 Km3 que existen en el planeta, accesibles al ser humano.
Imagen 23 Presa de Itaipu
Los desiertos crecen por nuestra actividad.

Hemos ocupado el 10% de la superficie de todos los continentes para cultivos agrícolas, para alimentación humana y animal. Salinizamos y agotamos la capa fértil de la tierra, sin darle descanso y esquivamos este expolio arrojando millones de toneladas de productos fertilizantes de síntesis y pesticidas de todo tipo, para mantener y aumentar las producciones, que se ven como negocio, más que como necesidad.

Agotamos las pesquerías fluviales y marinas y reducimos la biodiversidad con monocultivos y arrasando áreas vírgenes.

Hemos envenenado y seguimos envenenando el agua del mar, arrojando toda suerte de residuos.

Además, lanzamos unos 30.000 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera cada año, que parece ser la única cosa que hoy preocupa a muchos, pero además, también enormes cantidades de metano, que es 21 veces más potente como gas de efecto invernadero que el CO2. Y emitimos también millones de toneladas de gases en forma de óxidos nitrosos y nítricos y anhídridos sulfurosos, que provocan lluvias ácidas. Emitimos gases cloro-fluor-carbonados y al quemar nuestros propios y cada vez más voluminosos residuos emitimos los muy venenosos furanos y las tremendas dioxinas.
Imagen 24 Chimeneas contaminando

Comemos petróleo.

Seis de cada siete calorías que ingieren los europeos provienen de los combustibles fósiles y solo una de la fotosíntesis que provoca la luz solar. Y 9 de cada diez calorías son de origen fósil para los norteamericanos. Así, Dale Allen Pfeiffer puede decir con toda propiedad que comemos petróleo. Sin este combustible, la producción alimentaria caería en picado, al menos en las dramáticas proporciones ya indicadas.

De entre las culturas que aspiran a vivir en armonía con la naturaleza y las que aspiran a dominarla, la urbana, industrial y masificada ha terminado prevaleciendo.

Paradójicamente, nada más triunfar sobre ella, ahora, aspira a volver a vivir “ecológicamente” o de forma “sostenible”, pero eso si, manteniendo o aumentando los ritmos de explotación actuales, aunque con la contradicción de que quiere hacerlo solo tomando esta ingente cantidad de energía de la biosfera en la cantidad y al ritmo que la ésta la produce.

12.000 millones de Toneladas equivalentes de petróleo (Tpe´s).

Difícil tarea. Porque hoy consumimos un 80% de la energía primaria de fuentes no renovables y de la tercera dimensión; de las profundidades terrestres, de la litosfera. Y apenas un 20% de la corteza terrestre, de la biosfera. Y a pesar de ser sólo un 20% lo que tomamos del manto terrestre, ya estamos provocando un agotamiento de los recursos que convierte a los renovables, como los bosques y determinados flujos de agua en cursos fluviales en no renovables.
Imagen 33 El iceberg no renovable
Porque nos apropiamos de la energía a una velocidad 400 veces mayor que la que entrega la biosfera y podemos razonablemente adquirir con carácter renovable. En cuanto a los fósiles, la actual velocidad de extracción de los mismos es un millón de veces más rápida que la que la Naturaleza tardó en formarlos en sus intestinos, los pliegues tectónicos de la Tierra.
Imagen 26 pozo de petróleo
Decía que el promedio mundial de consumo energético en varias naciones privilegiadas y grupos dirigentes de los demás países ha alcanzado los 12.000 vatios per capita de potencia promedio en consumo de energía.
Imagen 34 Consumo de energía per capita por regiones
El promedio mundial, sin embargo, anda por los 2.700 vatios de potencia promedio por persona. Como si cada habitante de este poblado mundo llevase colgados a las espaldas cerca de 3 radiadores eléctricos de mil vatios cada uno. O se comportase cada uno como 27 monos desnudos.

Principio de Pareto o de distribución desigual (originado por el intercambio desigual).

El 20% de los habitantes de los países llamados generalmente desarrollados, consumen el 80% de la energía y consecuentemente de los recursos, mientras el resto del 80% de la Humanidad se tiene que conformar con el 20% de los recursos restantes. Hay dos formas de describir este expolio o despojo: uno se llama el principio de Pareto, que responde a este esquema de distribución injusta del 80/20 y 20/80. El otro es la notación marxista del intercambio desigual de bienes, que el desarrollo y perfeccionamiento del comercio mundial y la agilización que ha promovido el potente y predominante mundo financiero han convertido el juego en multitud de intercambios desiguales en cadena; en referencia, por ejemplo, a países como España y similares, expoliados por países más avanzados y al mismo tiempo con capacidad suficiente como para explotar a otros tantos por su cuenta y en competencia con los primeros.

Es curioso que estando en esa proporción tan abrumadora del 70-80/30-20 y 20-30/80-70, como se observa en el dramático gráfico anterior, el objetivo más ambicioso de los países enriquecidos a costa de los recursos naturales de todos los demás, sea el de donar el 0,7% de sus propios presupuestos, que ni siquiera se llega a alcanzar, pero que al parecer dejaría la conciencias bien tranquila a muchas ONG’s cuyo lema parece reducirse a “menos es nada”. Y no, no es el 0,7%. Es el 70% lo que deberíamos entregar o mejor aún, dejar de expoliar al resto del planeta, si queremos dar un buen ejemplo a seguir y ser verdaderamente consecuentes, “sostenibles” y ecológicos”.

Los flujos, en una sola dirección

Oscar Carpintero, en su magnífico libro analizando el metabolismo de la economía española en el periodo 1950-2000, observa que España adquiere cuatro veces más bienes materiales del exterior de los que exporta.

Lo mismo sucede con todos los países desarrollados y tecnológica y financieramente poderosos: el análisis de su puro funcionamiento metabólico dice a las claras que se están apropiando de muchas más materias primas de las que ofrecen en sus intercambios. Paradójicamente, son estos países los principales acreedores del mundo, de forma tal que se produce el milagro del expolio del intercambio desigual e injusto, pero bien razonado: fluyen los recursos naturales a los sumideros energéticos del planeta y fluyen también, como por ensalmo, los flujos financieros en la misma dirección y no en la contraria. Ha variado que ahora ya no es necesario realizar expediciones al golfo de Guinea a por esclavos, cuyos flujos humanos, como no podía ser de otra forma, también se mueven en la misma dirección. Aunque ahora los esclavos ya no huyen como de la peste de los bajeles negreros que aparecen en el horizonte marino, sino que son ellos los que pagan a los negreros el viaje en patera a ninguna parte y por adelantado.

Fe ciega en la tecnología.

Lo sorprendente es que a la vista del gráfico anterior sigamos creyendo que más tecnología y más actividad económica conducirá a menos consumo de energía o a menos emisiones de gases de efecto invernadero y demás emisiones contaminantes.
No se sabe bien por qué el hombre moderno tiene una fe tan ciega en la tecnología para sacarle del atolladero en que se ha colocado a sí mismo. Porque es precisamente el uso cada vez más intensivo de la ciencia y la técnica, ahora derivada en tecnología, lo que le ha hecho pasar de estar totalmente integrado en la naturaleza mientras fue mono desnudo y a consumir solo la energía que le servía como alimento, a que el alimento directo sea apenas el 5% de su dieta energética y dedicar un 30% a la economía doméstica, un 40% a la industria y la agricultura y el 25% restante al transporte.

Convendrá recordar aquí la famosa frase de Einstein que no me cansaré de repetir: “No se puede resolver un problema utilizando la misma lógica que lo creó” Más claro, agua, aunque sigamos dándonos de cabezazos contra la pared.

Imagen 27 Einstein

Lo sorprendente es que todavía nos creamos que con este modelo que nos hemos dado, todavía podemos evitar el calentamiento global, con desenchufar el cargador del móvil por las noches, comprarnos un coche híbrido y algunos ajustes cosmético-energéticos más, siguiendo las enseñanzas del profeta Al Gore. Y no es con cataplasmas como se resuelve este dilema.
Imagen 28 Al Gore
Esto, a decir verdad, solo se resuelve con una enmienda a la totalidad del sistema, con un cambio del modelo de la forma de vida, pero de raíz. Si será posible o no, será sometido a debate más adelante.

100.000 millones de Tm. de materia.

Tomamos la energía como si fuese un bien de consumo más, también sujeto a las reglas del mercado. Pero la energía no es un simple bien de consumo más; es el requisito previo para poder realizar el trabajo que pone todos los demás bienes a nuestra disposición. Incluso la energía exige energía para poder ser puesta a disposición. Los seres humanos extraen, procesan y transforman 12.000 millones de toneladas equivalentes de petróleo cada año, en diversas formas y de distintas fuentes.
Imagen 29 Basurero tecnológico
Pues bien, todo ese flujo ingente de energía, de materia física combustible (y no otra cosa etérea o una entelequia financiera) es el que nos permite extraer, procesar, transformar, transportar, movilizar usar y consumir y hasta desechar unos 100.000 millones de toneladas de materia prima cada año. El gran logro y la gran tragedia de la humanidad es precisamente esta asombrosa capacidad de maniobra sobre la naturaleza. Nada menos que 15 toneladas de materia movilizada cada año, por cada uno de los muchísimos habitantes del planeta, de los que dos toneladas son la propia energía que luego hace posible este milagro, que no se sabe si es más bien un regalo envenenado; otra venganza más de los dioses, esta vez diferida, sobre los descendientes de Prometeo.

Una bomba de relojería: I = T*R*P

El impacto del hombre y su actividad sobre el medio se guía por una ecuación que es I = T*R*P, en el que I es el impacto que provoca sobre el medio, T es el estadio técnico o tecnológico del que se dota para transformar la naturaleza y apropiarse de bienes: R es el grado de riqueza, bienestar o desarrollo en que se encuentra y P es la población sobre ese medio. Todas ellas interaccionan entre sí. Y es esa interacción la que nos ha llevado en tan sólo un siglo de mil a seis mil millones de habitantes y que cada uno de ellos haya pasado además a consumir como veintidós monos desnudos. Este nivel de consumo, individual y colectivo, es lo que es verdaderamente insostenible y está claro que más tecnología no va a lograr sino dispararlo.
Imagen 35 Evolución del consumo
Pero en este desaguisado de proporciones descomunales no podemos cargar las responsabilidades de forma igualmente estadística sobre todos. El consumo de bienes y la apropiación de los recursos naturales, siendo la energía la conditio sine qua non para ello, se lleva a cabo de forma muy desigual y muy injusta. Como se ha visto, unos cardan la lana y otros se llevan la fama.

El cenit de una producción como concepto.

En esta situación grave de depredación de los recursos per capita y totales, surge una nueva complicación. El petróleo llega al cenit de su producción mundial y el gas natural le va a seguir con bastante rapidez.

El petróleo se encuentra impregnando rocas, más o menos porosas, en el subsuelo. Su extracción se realiza perforando la corteza terrestre. Según sea el yacimiento, el líquido sale más o menos fácilmente por su propia presión interna. Cuando se descubre un yacimiento, los geólogos realizan un mapa del mismo con más perforaciones hasta que delimitan su extensión, profundidad, presión y calidad. Al principio, el volumen de extracción va aumentando con más perforaciones que hagan rentables los sistemas de transporte del mismo (ferrocarriles con cisternas u oleoductos, etc.)
Imagen 36 Curva de campana idealizada
A medida que se extrae el petróleo, la presión del yacimiento, siempre de dimensiones limitadas, suele disminuir y con ella, el flujo o ritmo de extracción del mismo. Y finalmente, el flujo comienza a disminuir, aunque a veces la presión se fuerza con inyección de líquidos (p.e. agua de mar) o gases (CO2, nitrógeno, etc.). Este ritmo de extracción, de explotación o consumo, por parte de la sociedad, tiene una forma de campana, llamada curva de Hubbert, en honor al geólogo estadounidense de Shell, Marion King Hubbert, que fue el primero en sistematizar este comportamiento, estudiando los grandes y medianos yacimientos estadounidenses. Es una curva gaussiana o sigmoide, parecida al perfil de una campana: el rimo de extracción sube primero y llega a un punto en que el aumento reduce su ritmo y llega a un pico o meseta, que a veces puede ser doble, para luego declinar, irreversiblemente, hasta que el yacimiento se agota totalmente.
Imagen 37 Curva de producción en forma de campana
Hubbert predijo en los años 50, cuando EE. UU. nadaba en petróleo, que al ritmo de explotación y con las reservas conocidas, conociendo el comportamiento de cientos de pozos y decenas de yacimientos, ya en pronunciado declive, su país llegaría al cenit en 1970 y el mundo lo haría en el año 2000. Hubert fue ridiculizado durante casi dos décadas, hasta que en 1971, los EE. UU. Llegaron efectivamente a su cenit, para luego entrar en el terrible declive en que hoy se encuentra. Pasó de ser el primer productor, consumidor y exportador del mundo, precisamente en la cima de su producción, en 1970, a ser el mayor importador de petróleo del mundo y a necesitar importar cerca del 70% del petróleo que hoy consume, a pesar de haber descubierto grandes yacimientos en Alaska y en el golfo de México, con posterioridad a su cenit de producción. El cenit, observan los geólogos, se suele producir aproximadamente cuando la mitad del recurso extraíble ha sido explotado.

Hubbert predijo también, con los datos de las reservas probadas que tenía en los años 50, que el mundo entero llegaría a su cenit de la producción hacia el año 2000. Aunque desde los años 70 se han descubierto muchos grandes y miles de medianos y pequeños yacimientos, Colin Campbell y Jean Laherrere, dos importantes geólogos, publicaron sus conclusiones con bases de datos mucho más completas y actualizadas: el mundo llegaría a su cenit hacia el 2008-2010. Se basaban en los cálculos de más cerca de un centenar de países productores, de los que ya más de 50 se encontraban en declive, y centenares de yacimientos y miles de pozos ya agotados. Su trabajo, publicado en 1998 en la revista Scientific American, tuvo el efecto de una gran sacudida mundial y supuso la reivindicación total de la memoria de Hubbert a nivel mundial. Estos geólogos crearon ASPO, la Asociación para el Estudio del Cenit del Petróleo y el Gas, que ahora tiene más de treinta y cinco asociaciones nacionales, todas ellas sin ánimo de lucro y que en España representamos desde la Asociación para el Estudio de los Recursos Energéticos.

Kenneth Deffeyes, profesor emérito de la Universidad de Princeton y discípulo de Hubbert, dijo en una reunión de ASPO en 2005, que el mundo había llegado al cenit de la producción de petróleo el día de Acción de Gracias a las 15.00 horas. Muchos tomaron a broma la predicción desde luego irónica, si bien se ha observado que en 2005 se produjo efectivamente el punto máximo de la producción mundial de petróleo que los geólogos definen como “convencional regular”. La producción total ha seguido subiendo hasta los 86 millones de barriles diarios, a base de compensar la caída de la producción de petróleo regular convencional con el aumento de lo que se denomina petróleo no convencional (el polar, de aguas profundas, el de esquistos bituminosos o arenas asfálticas o los líquidos combustibles que se extraen del gas), de forma que éste supone ya más del 20% del total de la producción mundial.

La levadura, los genes y el crecimiento exponencial.

En este punto, cabe preguntarse por qué los EE. UU., salvo Hubbert, con toda su ciencia y técnica y poder analítico y financiero no pudieron prever y menos aún, anticipar, su llegada al cenit y posterior declive. O también por qué precisamente cuando el mundo está llegando al cenit de la producción, al mundo entero no parece importarle nada.
Un posible razonamiento puede quizás observarse en una tinaja de mosto, lista para convertirse en vino. El proceso se realiza mediante la multiplicación de los hongos de la levadura, que crece bien en un medio alimenticio de este tipo.

Pongamos esta premisa simplificada: el mosto tardará aproximadamente tres semanas en que las la levadura que lo fermenta, transforme totalmente el nutriente de los azúcares en alcohol etílico.

Pues bien. Supongamos que los hongos duplican su población cada hora. La pregunta es ¿cuánto tiempo tardarían en llegar a consumir la mitad de los azúcares de la tinaja? O dicho de otra forma ¿cuánto tiempo queda para terminar de convertir la mitad de una tinaja en alcohol, cuando ya la otra mitad del mosto se ha transformado?

La respuesta simplificada es que este nivel se alcanzaría en la última hora de las tres semanas de fermentación.

La mayor carencia de la raza humana.

Albert Bartlett, un profesor de la Universidad de Colorado dice, y no sin cierta razón, que “La mayor carencia de la raza humana es su incapacidad para entender la función exponencial.»

Al igual que la levadura sobre el mosto, los humanos hemos actuado sobre el medio natural. Estamos a las 11 de la noche del último día de una vida de tres semanas, en que dispondremos de recursos energéticos suficientes para vivir. Nunca habíamos sido tantos comiendo tanto. Y celebramos que todavía nos queda media tinaja entera de mosto por digerir. Pero al no poder asimilar el significado de la función exponencial, tendemos a creer que nos queda la mitad del tiempo para actuar y corregir el rumbo. Vivimos y actuamos según el famoso “Dios proveerá”.

150 millones de años de formación, consumidos en 150 años.

Con el petróleo, con el gas o con cualquier recurso finito y sujeto al agotamiento, pasa igual que con el mosto. Estos combustibles fósiles tardaron varias decenas de millones de años en formarse, y hemos tardado, desde que empezamos a utilizarlos unos 150-200 años en llegar a consumir la mitad de los que están disponibles, principalmente el petróleo y el gas.

Pero al ritmo de multiplicación de los hongos de nuestro comportamiento pretendidamente humano, la otra mitad desaparecerá en apenas medio siglo más. Y si no lo hace en la última media hora, es porque ni los hongos ni los humanos siguen una exponencial perfecta. Pasan por las mismas fases de demora inicial, en que las levaduras se aclimatan a las condiciones del mosto; luego, una fase de crecimiento, efectivamente exponencial, para seguir con una fase estacionaria, obligada por la enorme población de levaduras, que hace mantenerse la transformación a velocidad y temperatura más o menos constante y finalmente entrar en una fase de velocidad de fermentación declinante e irreversible, en la que las levaduras comienzan a morir por falta de nutriente.

Casi especular con la curva de Hubbert para la explotación de los recursos fósiles. Dejo algunas preguntas para el debate, más filosóficas que energéticas:

¿Verdaderamente tenemos libre albedrío o estamos tan predeterminados en nuestro accionar como los hongos de la levadura? ¿Tendrá razón Richard Dawkins, al creer que nos comportamos como un simple gen egoísta? ¿Hay forma de frenar voluntaria, consciente y colectivamente un modo de consumo tan exponencial como insostenible? ¿De qué nos sirve que nos cuenten el pecado de Prometeo, si nosotros seguimos justificando y ensalzando el robo que nos dio el primer acceso a la ciencia, y a su hija bastarda, la técnica y luego a su nieta bastarda, la tecnología? ¿De qué nos sirve, que nos digan que no deberíamos jugar a ser como dioses comiendo manzanas prohibidas, porque Jehová puede expulsarnos del paraíso de cazadores recolectores y enviarnos a ganar el pan con el sudor de nuestra frente de agricultores y ganaderos, o peor aún, con el gran sudor de la prominente frente de seres industriales y tecnológicos?

¿Por qué sigue vigente el mandato Abrahámico del “creced y multiplicaos”, posiblemente razonable cuando los individuos eran pocos y la naturaleza mucha y hostil, si ahora el hostil es el hombre y la naturaleza dominada está rodilla en tierra?

Las finanzas mundiales, heraldo del agotamiento de los bienes físicos.

El interés bancario, no es otra cosa que la potenciación mediante el dinero, de los modos de reproducción exponencial de todo ser vivo, al que la naturaleza limita con una biosfera de soporte de dos dimensiones, porque obliga al tomador de un préstamo a devolver el principal y además los intereses, en un determinado tiempo.

El préstamos con interés fomenta a la enésima potencia esta característica. ¿Para qué la iglesia cristiana y luego la musulmana condenaron la práctica del préstamo con interés si terminan finalmente abjurando del pecunia pecuniam parere non potest (el dinero no puede parir dinero) de Santo Tomás y hasta mutan la oración bimilenaria del Padrenuestro de “perdona nuestros pecados, así como nosotros perdonamos a nuestros deudores” a “perdona nuestras ofensas, así como nosotros perdonamos a los que nos ofenden”? ¿Por qué los seres humanos son incapaces hoy de concebir una sociedad sin intereses bancarios, que obligan a devolver más de lo tomado y por tanto a acelerar la transformación de la naturaleza sin límites?

Llegan tiempos de prueba. Habrá que recordar a los creyentes el Evangelio según San Mateo. En Mateo, 19, 16-22 se dice: Luego se le acercó un hombre y le preguntó: «Maestro, ¿qué obras buenas debo hacer para conseguir la Vida eterna? Jesús le dijo: «¿Cómo me preguntas acerca de lo que es bueno? Uno solo es el Bueno. Si quieres entrar en la Vida eterna, cumple los Mandamientos»»¿Cuáles?», preguntó el hombre. Jesús le respondió: «No matarás, no cometerás adulterio, no robarás, no darás falso testimonio, honrarás a tu padre y a tu madre, y amarás a tu prójimo como a ti mismo». El joven dijo: «Todo esto lo he cumplido: ¿qué me queda por hacer?» «Si quieres ser perfecto, le dijo Jesús, ve, vende todo lo que tienes y dalo a los pobres: así tendrás un tesoro en el cielo. Después, ven y sígueme» Al oír estas palabras, el joven se retiró entristecido, porque poseía muchos bienes.

Hoy somos todos inmensamente ricos en disponibilidad de energía y no basta con cumplir los mandamientos de Al Gore y desenchufar el cargador del móvil por las noches o comprar un coche híbrido o reciclar las basuras. Hay que entregar la riqueza energética para ser perfecto, pero mucho me temo, que la inmensa mayoría de nosotros nos alejaríamos entristecidos si llegamos a ser sometidos a esta prueba y antes que abandonar voluntariamente nuestro consumista modo de vida, podría pasar un camello por el ojo de una aguja. la Naturaleza tendrá entonces que hacerse cargo.


Previsiones resumidas de la producción mundial de petróleo y gas entre 1900 y 2100

Esta es la traducción al castellano de un documento que considero de gran importancia. Lo ha escrito y publicado en inglés recientemente Jean Laherrere, cofundador de ASPO junto a Colin Campbell.
En él hace un repaso pormenorizado de las reservas de petróleo y gas mundiales y de las principales regiones productoras del mundo. Utiliza para ello sus famosas «curvas desnatadas» (en inglés creaming curves) y algunas otras técnicas de predicción de reservas finales de petróleo y gas (en general, las denominadas 2P) o las de proyectar la producción acumulada retrospectivamente (backdated) para averiguar el comportamiento futuro de la producción de un determinado yacimiento, país o región. Ha utilizado generalmente la base de datos de Scout, que es de las más completas en análisis de reservas 2P y a veces las compara con datos que ofrece la Agencia Internacional de la Energía (AIE) la Energy Information Adminstration (IEA) estadounidense, o la propia OPEP e incluso British Petroleum (BP), para mostrar que los datos más fiables (o menos inseguros) y los que menos se han ido desviando en el tiempo a la hora de predecir auges, llegadas al cenit y declives de países o regiones, han sido los suyos.

Jean realiza una crítica furibunda a muchos medios económicos que jalean una y otra vez las noticias que las grandes empresas o industrias nacionales o multinacionales energéticas les ponen en las manos, sin entrar a comprobar con algo más de profesionalidad y detalle si esos datos de reservas y sus calidades son mínimamente creíbles o si están deliberadamente confundiendo reservas con recursos.

Es uno de los documentos más completos que últimamente han visto la luz sobre volúmenes de los principales combustibles fósiles (petróleo y gas) y sobre sus expectativas de futuro, que no dejan de ser sombrías, por mucho que los medios sigan insistiendo en que aquí hay energía de sobra.

Jean arremete además muy documentadamente sobre el falso milagro del petróleo y el gas de esquistos, para desmontar la creencia de que el espejismo temporal de los EE. UU. puede ser extrapolable al resto del mundo.

A nuestro juicio, es un documento de cabecera imprescindible de un experto verdaderamente independiente, para todo el que quiera verificar el estado de las reservas y de los posibles flujos de energía futuros. El documento hace una revisión crítica de los autobombos energéticos, desnudando sin contemplaciones las maniobras financieras y políticas para falsear dichas reservas por intereses espurios.

Sin más, les dejamos con este largo documento de consulta.

Jean Laherrere. 30 de mayo de 2013
(Traducción de Pedro Prieto)

El objeto de este documento es recordar la evolución de la producción (1) pasada y actualizar las previsiones de producción hasta 2100, con un desglose detallado entre países OPEP y no OPEP. Es una versión resumida de un documento más detallado escrito en febrero de 2013 y disponible (en inglés) en el archivo de documentos de ASPO Francia
La metodología de los modelos es la misma que en mis análisis anteriores, que comenzaron ya hace 20 años; utilizo una logística de curvas multiciclo (y sus variantes) para extrapolar el futuro. Las reservas finales son aquellas extrapoladas de la “curva desnatada” (2). En dicho tipo de curva, cada valor “y” representa el valor acumulado en retrospectiva(3) 2P (reservas probadas más reservas probables), asumiendo que es igual a la media de las reservas (que incorporan todas las previsiones anteriores y el crecimiento de las reservas), atribuidas al año del descubrimiento. El reporte de Scout como 2P (que se define como el P50, esto es, la probabilidad acumulada del 50% como mediana) se toma de hecho como el valor medio que se utilizaba para estimar el Valor Presente Neto, que es la base por la que se toma la decisión de desarrollar (un campo). Además, sólo la suma aritmética media de los valores de las reservas en campo se corresponde con el valor medio del valor de las reservas de un país determinado.
Como mostré en mi documento de ASPO en Bruselas de 2011, dicha “retrospectiva” es esencial para obtener estimaciones fiables de las reservas finales. Cada valor “y” es la cantidad media de reservas ya descubiertas y cada valor “x” es el número acumulado de campos ya descubiertos. Por tanto, la curva desnatada siempre es positiva y creciente desde el comienzo del primer descubrimiento. Cada ciclo de descubrimientos da lugar a un trazo hiperbólico y existen tantas hipérbolas como episodios de descubrimientos.
Hay pocos países (Reino Unido –Department of Energy and Climate Change, o DECC-, Noruega –NPD- y los EE. UU. para los yacimientos federales de plataformas marinas), que reportan la producción y las reservas por campo. Por ello, hay que basarse en costosos informes sobre exploración y las bases de datos de Scout, que no suelen estar disponibles al público en general. Pero incluso así, las bases de datos tienen que corregirse para estimar las reservas reales “2P”. Por ejemplo, los países de la OPEP aumentan artificialmente sus reservas para obtener cuotas mayores y así producir más, durante el periodo 1985-1989 y ahora obligan a los responsables de las bases de datos a reportar sus valores. Otro ejemplo es la sobreestimación en los países de la antigua URSS cuando utilizan las estimaciones ABC1. Los informes anuales de Gazprom muestran que la que sus reservas “2P” suponen el 70% o menos de las ABC1. Los casos de acumulaciones continuas descritas como no convencional por el United States Geological Survey (USGS), concretamente en la franja extra-pesada del Orinoco en Venezuela, para las cuales la base de datos de Scout reporta 4 descubrimientos que totalizan 215 Gigabarriles (Gb)(4) desde 1936 a 1939, o también podrían mencionarse las arenas asfálticas de Canadá.

Imagen1

Figura 1. Curva desnatada para el petróleo crudo mundial fuera de EE. UU. y Canadá, exceptuando el extra-pesado.

La curva desnatada para el mundo, excluyendo la parte continental de los EE.UU y Canadá (que se excluyen debido a que sus numerosos campos pequeños (o piscinas) no tienen un inventario disponible) muestran una subida hiperbólica de las reservas de petróleo retrospectivas 2P desde 1900 a 1997, seguida de un nuevo ciclo que comienza con los descubrimientos de aguas profundas y del pre-sal (que en realidad debería denominarse mejor sub-sal, porque están bajos capas de sal, n. del t.). A finales de 2011 hay 1.800 Gb de crudo 2P menos las reservas de crudo extra-pesado (XH, en adelante y por su denominación en inglés Extra-Heavy), una vez se realiza la corrección de unos 500 Gb que se restan de las bases de datos de Scout. La razón de esta corrección es que las bases de datos de Scout, que ahora tienen a las compañías de la OPEP como clientes, se sienten obligados a confiar en lo que ellos mismos declaran oficialmente. Esto determina una diferencia entre las fuentes probadas, que están mediatizadas y los datos técnicos de las 2P para el resto de las reservas mundiales, que es considerable y se están ampliando con el tiempo. Los que se basan en estas fuentes, están ignorando que desde 1980 se descubre menos petróleo que el que se produce (extrae).
Basado en la curva desnatada precedente (figura 1), las reservas finales para el mundo, aparte de la parte continental de EE.UU. y Canadá son unos 200 Gb para el crudo, menos el extra-pesado (XH) y unos 1.700 Gb de petróleo equivalente (en adelante GBpe) para el gas natural. Este trazado de reservas retrospectivas frente al número de campos acumulados no se puede hacer extensivo a la parte continental de EE. UU. y Canadá porque existen demasiados campos con datos no disponibles y diferentes definiciones de los mismos. Sin embargo, si se añaden los descubrimientos retrospectivos 2P para el petróleo convencional del EE. UU. continental (gracias a los datos disponibles del Departamento de Energía de los EE. UU., en adelante DOE por sus siglas en inglés, de Department of Energy) y para Canadá (gracias a los datos retrospectivos de la Asociación Canadiense de Productores de Petróleo o CCAPP por sus siglas en inglés) a los datos anteriores, los descubrimientos mundiales acumulados a lo largo del tiempo convergen en un petróleo final estimado en 2.200 Gb y en un gas final estimado en 2.000 Gbpe (= 12 Peta pies cúbicos, en adelante Pcf, por sus siglas en inglés). Dada la incertidumbre de los datos, resulta inútil intentar cambiar las estimaciones en menos de 10%: 12 ó 13 Tcf (1012 pies cúbicos) están en un rango similar. Esta modelización del gas ignora el siguiente ciclo, que es el nuevo gas de esquisto (shale gas, en inglés). En este documento se discute más adelante la importancia de este “nuevo” gas, incluso aunque la primera producción de gas en los EE. UU. en 1821 fue gas de esquisto.

Imagen1

Figura 2. Descubrimientos y producción (extracción) de petróleo y gas acumulado mundiales (crudo excluido en Extra-pesado)

En la figura 2 se pueden observar los tres ciclos bien conocidos en el mundo de la exploración:

El primero son las exploraciones en superficie basadas en filtraciones y anticlinales en superficie.
• El segundo, después de la Segunda Guerra Mundial, se basa en exploraciones con curvas sísmicas que muestran anticlinales enterrados.
• El tercero desde 1990 es la exploración de aguas profundas y yacimientos en el pre-sal.
En relación con el gas natural, hay un salto en las reservas en 1971 que se corresponde con el descubrimiento del campo de la Cúpula Norte (North Dome), que se encuentra en sus dos terceras partes en Qatar y una tercera parte en Irán. Nótese que las bases de datos de Scout reportan el descubrimiento de la parte iraní del yacimiento, el South Pars, apenas en 1992, para complacer a Irán.

Basado en la curva de los descubrimientos, se pueden extrapolar las producciones acumuladas. Suponiendo que no suceden nuevos ciclos de descubrimientos, los valores extrapolados serían las reservas finales. Se necesita experiencia geológica para prever si un nuevo ciclo es posible. Para el petróleo, el único nuevo ciclo posible podría ser el petróleo de esquistos (ahora llamado petróleo ligero de roca compacta o light tight oil en inglés). Es solo significativo en los EE. UU.; todavía no en el resto del mundo. No existe un registro de producción histórico para estimar de forma fiable las reservas mundiales de petróleo de esquistos (shale oil en inglés), pero parece que la cantidad es muy inferior que la precisa del petróleo crudo sin las reservas de petróleo extra-pesadas (XH). Por tanto el auge del petróleo de esquistos puede ser un bombo publicitario y podría ser erróneo situarlo como un cuarto ciclo global. Sólo el tiempo lo podrá decir. Lo mismo puede suceder respecto del gas natural y del gas de esquistos (shale gas).
En particular, existe una mala información en los reportes o informes de la producción petrolífera de los países de la OPEP, porque su lucha por las cuotas (dentro de la organización) impide que declaren con claridad los datos de reservas y producción. Lamentablemente, los informes mensuales petrolíferos de la OPEP se basan en fuentes secundarias, muy diferentes, con frecuencia, de los datos que comunican directamente los miembros de la OPEP. En el informe mensual de mayo de 2013, la producción total de crudo de 2012 fue de 31,132 millones de barriles diarios (Mb/d) basados en fuentes secundarias y 32,418 Mb/d) en sus comunicaciones directas. Para Venezuela, la producción de crudo fue de 2,36 Mb/d de fuentes secundarias, frente a los 2,804 Mb/d del valor oficial venezolano; ¡un 19% más que lo que la OPEP registra aparentemente!
La Energy Information Administration (EIA) del Departamento de Energía de los EE. UU. (DoE, por sus siglas en inglés) que añadió cuatro nuevos países a su oferta petrolífera (Chile, Israel, Estonia y Eslovenia) en noviembre de 2012, reporta que la oferta total de petróleo como la suma del crudo, condensado y NPGL (líquidos combustibles del gas natural, por sus siglas en inglés). Las curvas muestran un comienzo de aplanamiento a partir de 2005, seguido por una meseta ondulante. Los aumentos posteriores a 2010 están motivados principalmente por el aumento de los líquidos provenientes del gas natural (NGL, por sus siglas en inglés) provenientes del gas de esquistos y el aumento del petróleo de esquistos estadounidense.

Imagen3

Figura 3. Producción de petróleo crudo mundial (crudo + NGL + Líquidos combustibles) 1980-2012 según EIA

Resulta preocupante observar las considerables discrepancias entre los valores de la llamada “oferta de petróleo” de diferentes fuentes, así como su evolución en el tiempo.

Imagen4

Figura 4 Diferencia anual y mensual de la oferta mundial de petróleo entre la EIA, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) y la OPEP

Las discrepancias entre estas tres fuentes son grandes y oscilan entre -1,5 y 2 Mb/d desde 2005. La diferencia entre la EIA y la AIE era pequeña (más o menos de 0,5 Mb/d) en el periodo de 1991 a 2001, pero desde entonces son significativamente mayores, principalmente por la diferencia de definición de Líquidos del Gas Natural (NGL) por parte de la AIE, que clasifica el condensado tanto como petróleo crudo como NGL, dependiendo de la forma en que se vende. Se puede verificar que los grandes cambios ocurren al comienzo del año en que se dan los cambios en la definición.
La AIE y la OPEP fundaron JODI (Joint Organizations Data Initiative), que reporta las producciones de petróleo de muchos países, pero de forma incompleta y poco fiable (ver Oil Watch: Reconciliation of JODI and EIA C+C Production Data) a la hora de reconciliar los datos de producción de JODI y la EIA de crudo y condensados (C/C). De forma más general, el mayor problema es la ausencia de un consenso mundial sobre las definiciones del petróleo; las comparaciones de la producción mundial de 2009 de diferentes fuentes muestran estas dramáticas diferencias entre ellos.

La Producción de “petróleo” mundial en millones de barriles diarios (Mb/d)

Tabla1

• Respecto a la EIA, en su última versión ha corregido todos los datos de los valores de líquidos (combustibles) en 1 Mb/d, mostrando que con un decimal en un millón de barriles diarios es suficiente y ¡que no se necesitan 8 decimales!
• En relación a British Petroleum (BP) la producción mundial se entrega en una hoja Excel ¡con 15 decimales significativos! El último dígito supone menos de una millonésima de barril. Este número sin sentido proviene de la conversión de metros cúbicos y toneladas en barriles con un convertidor de alta precisión. Los autores deberían saber que la precisión de una suma es la del factor más impreciso, en este caso y para el mundo la producción más incierta.
• Con respecto a la OPEP, sólo utiliza tres dígitos significativos, pero lamentablemente tuvieron que cambiar el último de su oferta mundial de petróleo de 2009, mostrando así que con dos decimales ya se puede ser fiable.
• World Oil Magazine dejó de informar las reservas mundiales en 2009
• En relación con los condensados se miden en la boca del pozo junto con el petróleo crudo en los EE. UU. Esto es porque los EE. UU. reportan crudo + condensado y líquidos de las plantas de gas natural por separado, mientras la OPEP, en la uqe las cuotas se aplican al petróleo crudo pero no a los condensados, éstos últimos se reportan de mala manera.

Es difícil obtener datos de producción fiables en la actualidad, pero es peor para el pasado y en particular para los comienzos de la producción mundial. De los datos publicados regularmente, Francia fue el mayor productor de petróleo entre 1811 y 1859. Después, según el American Petroleum Institute (API) entre 1857 y 1958, entre 1859 y 1973, los EE. UU. fueron el mayor productor mundial de petróleo. Fueron sobrepasados después por la antigua URSS y más tarde por Arabia Saudita. Bakú produjo antes de esto, pero no existen publicaciones regulares.

Imagen5

Figura 5. Principales productores de petróleo 1812-1958 en escala logarítmica

La comparación entre la EIA y la OPEP muestran que los gráficos de la producción (mundial) de petróleo parece una meseta ondulante desde 2005 (lo llamo meseta porque las variaciones dentro de la meseta son menores que las de la diferencias entre las diferentes fuentes). La OPEP reporta la producción de petróleo crudo desde el principio, pero el número de miembros ha variado (Indonesia y Gabón están ya fuera de la OPEP, pero Angola y Ecuador están ahora dentro). Por tanto y por una cuestión de coherencia, resulta mejor dibujar los datos de los 12 miembros actuales de la OPEP, que son: Argelia, Angola, Ecuador, Irán, Irak, Kuwait, Libia, Nigeria, Qatar, Arabia Saudita, EAU y Venezuela.

Imagen6

Figura 6. Nótense las grandes discrepancias de hasta 4 Mb/d entre los datos de producción de petróleo crudo de la EIA y la OPEP

Reservas mundiales de petróleo restantes

A continuación, unos pocos ejemplos de cómo se manipulan los datos oficiales de las reservas:

• Las reservas de la OPEP se inflaron después del shock petrolero de 1986, porque sus miembros estaban batallando para aumentar sus producciones que había caído de los 30 Mb/d de 1980 a 15 Mb/d en 1985. Como las cuotas se basaban principalmente en las reservas. Se añadieron 300 Gb de reservas “políticas” en el periodo 1986-1989 sin ningún nuevo descubrimiento o la evidencia de petróleo extra-pesado. Esto lo confirmó el ex vicepresidente de Aramco, Sadad al-Husseini en 2007 en Londres en la Conferencia “Oil and Money”.
• En 2001 se cambió la definición de petróleo al añadir el extra-pesado a las reservas, primero con Canadá (las arenas asfálticas de Athabasca) y después por Venezuela (Orinoco). En realidad el petróleo XH ya llevaba identificado mucho tiempo y calculado en 215 Gb de descubrimientos en 1936-1939 en la franja del Orinoco y las arenas de Athabasca eran conocidas desde el siglo XVIII y estuvieron produciendo desde 1967, pero se reportaban de forma separada como bitumen.
• El gráfico del O&G Journal de las reservas No-OPEP estaba plano desde 1970, pero dio un salto en 2002, gracias al añadido de 200 Gb de las reservas de Athabasca (en producción desde 1967). Es extraño que las reservas “probadas” no-OPEP aparte de Athabasca sean las mismas desde 1970. ¿Significa eso que la producción anual ha ido siendo reemplazada por nuevos descubrimientos? Lo que muestra, de hecho, es que esas reservas son puramente políticas.
• En España, el O&G Journal ha ido manteniendo las reservas probadas en 150 Mb entre 2006 y 2012, ¡con una producción acumulada de 75 Mb durante ese periodo! De la misma manera, las reservas de Bielorrusia se mantuvieron en 198 Mb en el periodo 1996-2012 ¡con una producción acumulada de 211 Mb! La explicación es que el O&G Journal no recibe ninguna respuesta a sus peticiones de datos; simplemente suponen que la producción es reemplazada exactamente por nuevos descubrimientos, ¡un supuesto heroico cuando cubre 15 años!

Los datos de las reservas probadas son o bien políticos (la OPEP no tiene auditorías) o financieros (todos los grandes que aparecen en la Bolsa estadounidense tienen que seguir las normas de la Security Exchanges Commission o SEC), mediante auditoría. Los datos técnicos confidenciales 2P (valores medios) sólo están disponibles en las grandes y costosas bases de datos de Scout.

Reservas mundiales de petróleo
Figura 7. Reservas mundiales restantes según fuentes políticas, financieras y técnicas

Existe una gran diferencia entre las fuentes sobre reservas probadas de origen político y financiero, en la figura en color rojo, que aumentan desde 1947 y las reservas técnicas de carácter confidencial 2P en verde, que están disminuyendo desde 1980. Este gráfico explica por qué la mayoría de los economistas no creen en el cenit del petróleo.
Los economistas sólo se basan en las reservas probadas que ofrecen el O&G Journal, la EIA, BP y la OPEP, que son erróneas, ya que no suelen tener acceso a los datos técnicos confidenciales. ¡No es que los economistas que ignoran el cenit del petróleo estén equivocados, es que poseen los datos equivocados!
El documento “The End of Cheap Oil”, publicado en marzo de 1998 por Campbell y Laherrere en Investigación y Ciencia es el del gráfico de más abajo. En esa época, esperábamos que la curva verde fuese en declive y que la curva roja siguiese subiendo, ¡pero no esperábamos que ésta última se moviese hasta tan alto (+600 Gb) después de un largo recorrido por meseta!

Imagen8a
Reservas mundiales restantes de fuentes políticas y financieras y técnicas en Investigación y Ciencia de marzo de 1998. “The End of Cheap Oil” Campbell y Laherrere.

Estimación de reservas finales de petróleo y gas

La curva desnatada de los descubrimientos (acumulado retrospectivo 2P –media-) frente al número acumulado de campos) es la mejor forma de obtener las reservas finales de cualquier país productor. El modelado se obtiene en general de varios ciclos con la única incógnita de un nuevo ciclo potencial que sólo los geólogos brillantes podrían decir, porque por ejemplo, ¡no hay aguas profundas en el golfo Pérsico!

Imagen8b

Figura 8. Curvas desnatadas de petróleo y gas de la OPEP, menos el extra-pesado

Se han restado 300 Gb de las curvas desnatadas de la OPEP y no se ha incluido el crudo extra-pesado de forma proporcional. Por tanto, las reservas finales de la OPEP se estiman en aproximadamente 1.000 Gb, pero sus grandes aumentos de consumo están deteriorando el volumen de petróleo disponible para las exportaciones. Para el gas natural de la OPEP no se han hecho correcciones, ya que el gas natural no está sujeto a cuotas y no se dan los intentos de “disfrazar” resultados como con el petróleo. Las reservas finales de gas de la OPEP son de aproximadamente 1.200 Gbpe o lo que es lo mismo unos 7.200 Tcf.
Lamentablemente, dado que hay demasiados campos en los EE. UU. no es posible obtener una curva desnatada mundial. Se pueden trazar los descubrimientos acumulados en el tiempo (media retrospectiva), que sugieren que el recurso final mundial de crudo, excluyendo en extra-pesado se puede estimar en 2.200 Gb.

Imagen9

Figura 9. Descubrimientos y producción acumulada de crudo mundial sin extra-pesado modelada con unas reservas finales de 2.200 Gb

Dado que resulta difícil obtener los descubrimientos mundiales retrospectivos promedio, algunos analistas pueden confiar solamente en los datos de producción para estimar las reservas finales, utilizando el denominado método de linearización de Hubbert, que lamentablemente no es muy fiable cuando se dan cambios bruscos. Por ejemplo, el trazado del crudo mundial menos el extra-pesado entre 1973 y 1985 tiende hacia los 800 Gb, pero la producción de 1985 a 2011 tiende hacia los 2.200 Gb, un valor consistente con las estimaciones de la figura 9 para los descubrimientos de petróleo.

Imagen10

Figura 10. Linearización de Hubbert del crudo mundial menos el XH, tendiendo a 2.200 Gb

Petróleo crudo y Líquidos del Gas Natural (NGL)

La producción anual mundial de petróleo crudo sin el extra-pesado y los líquidos combustibles de las plantas de gas natural (NGPL) se trazan para el mundo con la OPEP y los no-OPEP

Imagen11

Figura 11. Producción anual mundial, NOPEP y OPEP de crudo menos extra-pesado, extra-pesado y NGPL

El crudo de la OPEP excluido el extra-pesado, sobrepasará al No-OPEP hacia el 2030. La producción de extra-pesado pasará a los NGPL después de 2040 y al petróleo crudo después de 2070.
Para el petróleo no convencional, a pesar del rápido aumento en los EE. UU. (principalmente de petróleo ligero de roca compacta (light tight oil), que es el nuevo nombre del petróleo de esquistos (shale oil), el resto del mundo puede encontrarse con muchas restricciones de lo que se denomina “en superficie” (es decir, no sólo geológicas). Por tanto, las reservas finales de petróleo no convencional pueden ser inferiores y puede que su producción no cambie mucho a largo plazo. Pero podríamos estar equivocados.

Todos los líquidos (combustibles)

Para obtener la curva de todos los líquidos combustibles, que se traza sólo para el mundo, es necesario añadir las ganancias en refinerías (5) los biocombustibles (en inglés denominados a veces Biofuels To Liquids o BTL), cuya producción máxima se redujo de 6 Mb/d a 5 Mb/d debido a la competencia entre biocombustibles y alimentos y otros líquidos varios, como los denominados Líquidos combustibles del carbón o en inglés Coal To Liquids (CTL) o líquidos del gas natural o en inglés Gas To Liquids (GTL) que se consideran despreciables.

Imagen12

Figura 12. Producción pasada y previsiones de la producción mundial de todos los líquidos 1900-2200

Nuestra previsión sobre la oferta o producción de “todos los líquidos combustibles” es igual la demanda de “todos los líquidos” (por ejemplo, hay parte de biocombustible en la gasolina cuando se llena el depósito de un coche) y se compara con las de la AIE (World Energy Outlook o WEO del 2012), la EIA (IEO 20119 y BP (BP 2012) que son escenarios business as usual, creciendo siempre hasta 2035.
Se da el desglose de la producción de todos los líquidos para los países OPEP y no-OPEP

Imagen13

Figura 13. Producción pasada y previsiones de todos los líquidos combustibles OPEP y no-OPEP entre 1900 y 2060

La producción de todos los líquidos combustibles de la OPEP pasará a los de los países no-OPEP hacia 2030 en nuestra interpretación, mientras que el WEO 2012 NP prevé este cruce hacia 2050. Los últimos informes de previsiones de la AIE informan de un 8% de aumento en la producción petrolífera de los no-OPEP entre 2012 y 2018 (+30% para los EE. UU.) y un 7% para la OPEP, lo que en nuestra opinión resulta dudoso.
A medida que la producción de petróleo va conteniendo más líquidos del gas natural (NGL), la cifras en peso (millones de toneladas) se van hundiendo frente a las dadas en volumen (millones de barriles diarios o Mb/d). Los no-OPEP menos la antigua URSS (en naranja) están en una meseta desde 1995.

Imagen14

Figura 14. Producción en volumen y peso de los países OPEP y no-OPEP de fuente de BP

La producción mundial y de la OPEP de crudo exceptuando el extra-pesado, el consumo de petróleo y las exportaciones se dibujan y extrapolan en la siguiente figura hasta 2050. El consumo de la OPEP (trazo azul fino) se extrapola utilizando las previsiones de población de Naciones Unidas y se cruzarán con la producción de petróleo de la OPEP (trazo verde fino) hacia 2045.
Las exportaciones OPEP (trazo rojo fino) se encuentran en una meseta (al igual que la producción de petróleo OPEP) y declinarán hasta cero antes de 2050, a menos que su gran y creciente consumo, debido a sus gasolinas fuertemente subsidiadas (la gasolina en Irán en cien veces más barata que en su vecina Turquía) se reduzca como ha sucedido en los países industrializados. Cuando cesen las exportaciones de la OPEP antes de 2050, la OPEP dejará de actuar como un cartel de productores.

Imagen15

Figura 15. Producción, consumo y exportaciones del mundo y la OPEP 1940-2050

Los EE. UU.: la excepción debido a la propiedad del petróleo y el gas (propiedad del terreno)

Los EE. UU. son una excepción mundial, ya que el petróleo del subsuelo pertenece al propietario del terreno superficial, pero en el resto del mundo, pertenece al gobierno. Es por ello por lo que existen más de 20.000 compañías petrolíferas y miles de compañías de servicios petrolíferos en los EE. UU. mientras en Arabia Saudita existe solo una.
La producción de EE. UU. excluido Alaska (lo que se denomina los 48 Estados inferiores o estados contiguos continentales, en inglés USL48 o US Lower 48) muestran una curva simétrica con un cenit en 1970, como King Hubbert predijo en 1956.

Imagen16

Figura 16. Producción en EE. UU de petróleo crudo y Líquidos del Gas Natural 1900-2011

Resulta fascinante observar que la simetría sólo se rompe a mediados de los años 50 del siglo pasado, debido a la creciente cantidad de importaciones de petróleo de la OPEP (frenada en 1959 por el Programa Obligatorio de Importaciones de Petróleo o Mandatory Oil Import Program, que llevó a la creación de la OPEP) y en 1980 debido a los altos precios del petróleo. La regularidad de la curva se explica por los muchos productores que actuaban por su cuenta, excepto cuando todos ellos son empujados por factores externos comunes como precios inusuales o decisiones políticas. La producción de Alaska comenzó en 1960, pero sólo llegó a adquirir importancia en 1977 y compensó el declive de los USL48 hasta 1987. Se puede observar en detalle que desde 1990 la producción de líquidos combustibles de plantas de gas natural (NGPL) es mayor que las producciones de Alaska o Texas. También se puede observar que desde 2009, el petróleo de aguas profundas y el petróleo de esquistos han cambiado la tendencia, haciendo que algunos sueñen con que este aumento seguirá y eliminará las importaciones de EE. UU.
El número de perforaciones de pozos llegó a su cenit en 1980 durante el segundo shock petrolífero coincidiendo con el fin de los controles de precios que dispararon un ansia perforadora frenética. Se llegaron a perforar incluso los campos con peores perspectivas, lo que dio como resultado muchos pozos fallidos (dry holes, en inglés) y un acusado declive en el contrashock petrolífero de 1986 hasta finales de los 90 del siglo pasado. El aumento desde el año 2000 es debido principalmente al número de pozos de gas, que tuvo un cenit en 2008, por los altos precios del gas natural, seguido por un colapso en los precios del gas natural y en el números de pozos de gas perforados con demasiados pozos pero insuficientes gasoductos.

Imagen17

Figura 17. Número de pozos de perforación anuales en los EE. UU. 1947-2012

En 2012 en EE. UU. se hicieron 1.919 pozos de perforación de petróleo; 365 en Canadá, 423 en Latinoamérica, 119 en Europa, 96 en África, 356 en Oriente Medio y 241 en Asia Pacífico. En los EE. UU., el número de pozos de perforación de gas cayó de 1.491 a 570 en 2012, pero el número de pozos de perforación de petróleo aumentó de 128 en 1999 (cuando el precio del petróleo cayó hasta los 10 US$/barril) a 1919 en 2012, debido principalmente al auge del petróleo de esquistos. La actividad perforadora de EE.UU. es cíclica, llegando a un cenit en 1955, en 1980 y probablemente ahora. La práctica de “perfora, muchacho, perfora” (drill, baby, drill) se debe al auge del petróleo de esquistos, causado a su vez por los altos precios del petróleo y la facilidad de los flujos monetarios que ofrecen las políticas monetarias facilitadoras (Quantitative Easing o QE). Los exploradores estadounidenses se quejan hoy sobre la falta de perspectivas de (petróleo) convencional y sobre todo, porque en el gas no convencional los llamados puntos dulces (6) en los esquistos comienzan a disminuir.
La producción de gas natural en los EE. UU. que llegó a su cenit en 1970 como el petróleo, muestra un aumento muy agudo desde 2005, debido al auge del gas de esquistos. En 2011 la producción de gas no convencional (metano de lecho de carbón o Coal Bed Methane en inglés -CBM-, gas de roca compacta –tight gas– o gas de esquistos –shale gas-), en color naranja en el gráfico siguiente, fue superior a la del gas convencional (en rojo). La cantidad de reservas finales de gas natural convencional parecen ser de 1.250 Tcf y para el convencional de 750 Tcf haciendo un total de 2.000 Tcf (2Pcf). Los informes del DoE estadounidense de reservas finales del gas de esquistos cifran en 482 Tcf y sólo 273 Tcf para reservas probadas http://www.eia.gov/analysis/studies/worldshalegas/pdf/fullreport.pdf
Estos 2.000 Tcf (2 Pcf) llevan a un cenit en 2020 en un nivel de 22 Tcf. El declive posterior a 2020 de todo el gas natural estadounidense (en verde) será bastante acusado. El objetivo de exportar gas natural licuado parece basarse en visiones muy optimistas, como las que se muestran en AEO 2013, en los que la producción estadounidense se sitúa en 33 Tcf en 2040, ¡frente a los 10 Tcf en mis previsiones!

Imagen18

Figura 18. Producción de gas natural en EE. UU. 1900-2060

Algunos aducen que los EE. UU. pueden exportar su gas de esquistos como gas natural licuado (GNL o LNG en inglés) y están invirtiendo, incluso aunque el gas convencional (en rojo) está declinando rápidamente y que tendrá una producción muy pequeña en los próximos años. La incertidumbre sobre la producción futura de gas convencional es baja, pero es alta en la producción de gas no convencional.
La producción bruta de gas natural en EE. UU. está plana en la actualidad desde octubre de 2011, después de un acusado aumento desde 2003, periodo en que solo la producción de gas de esquistos ha ido aumentando.
La producción de gas de esquistos parece llegar a un cenit en 2012 en el gráfico de Hughes de mayo de 2013: ¿Es un cenit por los bajos precios o por la falta de puntos dulces? ¡Quizá sea por ambas cosas!

Producción de gas de esquistos

Figura 19. Producción de gas de esquistos en EE. UU. 2000-2012 Hughes 2013

Existe una curiosa conexión entre el número de pozos de perforación mensuales en los EE. UU. y el precio del gas natural en boca de pozo, de 1987 a 2013 (periodo de datos disponibles mes a mes)

Imagen19

Figura 20. Precio del gas natural y número de pozos de perforación (EIA) en EE. UU.

El precio del petróleo respecto del precio del gas natural en EE. UU. ha variado ampliamente desde 1950 hasta la fecha comenzando en un ratio de 7, lo que significa que el petróleo era 7 veces más caro que el gas natural por millón de Btus en la boca del pozo hasta llegar a 1 (que sería lo normal) de 2000 a 2005 y de nuevo sube con un cenit de más de 9 veces en mayo de 2012 y a unas 4 ó 5 veces más en diciembre de 2012. Este ratio varía de forma paralela al quemado de gas en la boca del pozo (7) de Estados Unidos y desde 1995 al gas quemado en Dakota del Norte. La falta de gasoductos crea una saturación que lleva a bajos precios y a quemar gas en la boca de pozos. Esta situación es insostenible para el gas natural y ha hecho bajar los precios del carbón y aumentado las expectativas de exportaciones de gas natural licuado.

Imagen20

Figura 21. Ratio del precio del petróleo frente algas estadounidense y porcentaje de gas quemado en boca de pozo frente a gas comercializado.

La tremenda caída de los precios del gas natural en los EE.UU. desde 2009 es un recordatorio del colapso de los precios del petróleo en 1932 (de 1 US$/barril a 0,1 US$/barril) después del descubrimiento del campo de petróleo East Texas porque la competencia entre los propietarios de los terrenos condujo a que se perforasen muchos pozos. El gobernador de Texas se vio obligado a imponer la ley marcial y a enviar rangers a cerrar los pozos para obtener un precio del petróleo más razonable.
En la misma línea, el auge del gas de esquistos fue promovido por empresas que como Chesapeake han intentado producir tan rápido como ha sido posible para pagar sus deudas y principalmente para empujar el valor de sus acciones en bolsa. Esto condujo al colapso de los precios del gas natural en boca de pozo de 10 US$/Kcf en 2008 a 2 US$/Kcf en 2012, y con los pozos de perforación de gas siguiendo la misma tendencia de los precios.
En un documento de Le Monde Diplomatique de marzo de 2013 se describe el gas de esquistos como un gran fraude, citando a 11 periódicos estadounidenses.

Las previsiones de producción de gas natural del mundo de los países no-OPEP y los OPEP

Las producciones de gas natural anuales se modelan sobre el principio de las reservas finales (ultímate reserves) e incluyen el gas no convencional: 13 Pcf para el mundo, divididas en 7 Pcf para los países no-OPEP y 6 Pcf para la OPEP. Las reservas del mayor campo de gas del mundo, el North Dome de Irán y Catar se estiman en la actualidad en 1,5 Pcf, ¡pero este valor podría quedar reducido a 1 Pcf!
La incertidumbre de este último yacimiento es grande, por el límite vago que existe entre reservas y recursos. Además, el biogás puede producirse con mayor volumen y reemplazar al gas natural fósil.

Imagen21

Figura 22. Producción anual de gas natural para el mundo, la OPEP y países no-OPEP

Si los países no-OPEP tienen 7 Pcf de reservas finales, llegarán al cenit hacia el 2020 en un nivel de más de 100 Tcf/año, aunque un programa intensivo de perforaciones podría retrasar la llegada al cenit, pero, a menos que nuevas reservas lleguen a estar disponibles, sería a costa de un declive más rápido. Para las reservas finales de la OPEP de 6 Pcf la producción legaría al cenit hacia el 2050 en un nivel de unos 100 Tcf/año. La figura 18 muestra el reciente surgimiento de la producción de gas en los EE. UU. debido al gas de esquistos, lo que explica por qué hay tantos apostando por las exportaciones de gas licuado desde los EE. UU. Pero la producción de gas de esquistos estadounidense tiene muchas limitaciones ambientales y económicas y puede declinar pasado el 2020.
Fuera de los EE. UU. el potencial del gas de esquistos es muy incierto, por las actitudes NIMBY (del inglés Not In My BackYard, -no en mi patio trasero-,que significa que se admiten socialmente determinadas actuaciones sobre la naturaleza, siempre que no afecten a nuestro entorno inmediato, n. del t.), que son mucho más fuertes cuando el gas pertenece al Estado y no al propietario del suelo bajo el que se encuentra. A menos que se cambien las legislaciones mineras, el potencial del gas de esquistos no dejará de ser pequeño, siendo China la mayor incógnita. Otro problema es la inyección de grandes volúmenes de agua a alta presión, que disparan terremotos; ya ha ocurrido en algunos lugares y es algo similar al proyecto geotérmico en Suiza y también en los EE. UU. en los setenta con las aguas radioactivas.
Baste con saber que hasta hoy no hay un ejemplo de producción rentable de gas de esquistos fuera de los EE. UU. Y de ahí mi pregunta: ¿caerá la burbuja del gas de esquistos como lo han hecho los biocombustibles hace pocos años? El problema de los combustibles no convencionales NO es el tamaño de los recursos en el subsuelo, ni siquiera lo que se espera que lleguen a ser las reservas finales, SINO el tamaño del grifo posible que las proporciona, que depende de la economía y de la tasa de retorno energético.
Todos los rumiantes emiten 115 millones de toneladas anuales (Mt/año) de metano (una sola vaca emite un metro cúbico diario de metano), los campos de arroz del mundo emiten unos 100 Mt/año de metano, que se convierten en 340 Mt/año cuando se combinan con la cabaña ganadera y los humedales, contra 300 Mt de las actividades humanas. El biogás se encuentra por doquier, pero ¿Quién lo extrae de las vacas o de los arrozales? Nadie porque no resulta económico. ¡Como con este ejemplo y otros similares, se suelen confundir las reservas con los recursos!
Igualmente se dice que hay un enorme volumen de metano en forma de hidratos oceánicos que pueden producirse de forma económica. Los japoneses encontraron hidratos de metano en la plataforma marina de Nankai en 1999 pero los intentos de producirlo, hasta el pasado marzo suenan como un pedo de vaca esa en la que se ve a una con el ventoseo ardiendo. En 1970 se estimó que el metano disuelto en acuíferos con presión geológica en la costa del golfo de México en EE. UU. podría ser superior a los 50 Pcf (¡más que los hidratos de metano!), pero las pruebas para su producción no resultaron económicas y tuvieron enormes problemas de contaminación por la salmuera. ¡Ya nadie habla de producir este tipo de metano!

Líquidos combustibles de plantas de gas natural (NGPL)

Supusieron 9 Mb/d en 2012, pero con un 36% menos de contenido calorífico que el petróleo. En 2012 el contenido calorífico fue de 5,8 MBtu/barril para el petróleo y de 3,7 MBtu/barril (frente a los 3,9 MBtu/barril de 1980) para el NPGL de los EE. UU.

Imagen22

Figura 23. Producción pasada y previsiones futuras de los líquidos combustibles de plantas de gas natural para el mundo, los no-OPEP y la OPEP considerando 300 Gb de reservas finales.

La producción de NGPL (trazo azul) pueden llegar al cenit en 2030, en un nivel por encima de los 11 Mb/d mientras que los no-OPEP llegarían a su cenit antes de 2020 (trazo rojo) en un nivel de 5,5 Mb/d y los países OPEP (trazo verde) tendría su cenit en 2040 en un nivel de 7,5 Mb/d.

Previsiones de producción de petróleo de diferentes autores de ASPO

Colin Campbell fue publicando durante mucho tiempo (en un atlas) sus previsiones de la producción de petróleo y gas hasta 2030 y recientemente hasta 2050. Su previsión para el petróleo crudo + líquidos del gas natural (NGL) es comparable a la mía y a la de Pierre-René Bauquis (Geologues nº 176, página 78) sobre los datos de todos los líquidos combustibles. La incertidumbre y variación de los datos de 2010 entre diferentes fuentes son de 3 Mb/d (figura 4), algo similar a las discrepancias entre estos tres autores, a pesar de contarnos los tres entre los miembros fundadores de ASPO. Para el 2020 las previsiones de futuro aumentan a 10 Mb/d y para 2040 ¡alcanzamos una gran diferencia en la producción de petróleo, que oscila entre los 50 y 100 Mb/d!

Imagen23

Figura 24. Producción mundial de petróleo y previsiones de diferentes autores de ASPO

En Geologues, nº 176 página 65, Alain Perrodon y Pierre René Bauquis (PRB) estimaron las reservas finales de petróleo en 4.300-4.600 Gb, con el siguiente desglose: producidos=1.200 Gb; probados desarrollados y por desarrollar = 1.600 Gb (reportados en la página 67 como 1.400 Gb incluyendo petróleo extra-pesado, ofreciendo una discrepancia de 800 Gb); Recuperación Mejorada de Petróleo (8) (EOR); todavía por descubrir = 300 Gb; extra-pesado = 600 Gb; petróleo de roca madre 200-500 Gb; pero ¿dónde aparecen los líquidos de plantas de gas natural? ¿Están en el petróleo, cuando dependen de la forma en que el gas natural se trata en las plantas industriales que los procesan?
De hecho, ellos hablan de reservas de petróleo restantes (sin indicar para qué fecha), cuando los geólogos hablan de reservas iniciales.
Esta alta estimación de reservas finales de 4.600 Gb explica la discrepancia con mi previsión, basada en una reserva final de 3.000 Gb para el crudo + NGL (figura 12, con NPGL = 300 Gb)
Se puede lamentar que el inventario detallado hecho en la revista nº 176 de Geologues no mencione la polarización que existe en las reservas motivada por aspectos políticos y financieros, cuando se compara con las reservas técnicas valoradas retrospectivamente (2P) como se muestra en la figura 7. Es la negación del impacto de la política y las finanzas en las reservas de petróleo.
Los economistas que se basan en las reservas probadas de BP/OPEP o EIA/OGJ creen que lass reservas han ido aumentando desde 1950.
En el periodo 2000-2010, Marc Blaizot indicaba en el número 176 de Geologues, página 47 que se habín descubierto 32Gb por año, frente a los 50 Gboe producidos anualmente: por supuesto, hablaba de reservas iniciales de tipo 2P (y no de reservas restantes probadas), que son la base de la estimación de las reservas finales. El gráfico de Blaizot es bueno (salvo por la confusión de los símbolos de Billion y Giga con Bb y Gb) e informa sobre los descubrimientos de yacimientos gigantes de la última década (de las reservas de tipo 2P de IHS, en particular Dhirubai 2,2 Gboe (el mayor descubrimiento mundial en 2002) en India (el bloque KG-D6 en la cuenca de Krishna-Godavari), pero recientemente las reservas de estos campos de gas se dividieron por tres, después de una inesperada caída del nivel de producción (llegaron al cenit en 61 Mcf/día en 2010 y tuvieron 15 en mayo de 2013) mientras Indiapetro se preguntaba que quien era el culpable: ¿el operador Reliance o el auditor Gaffney Cline? ¿La mala gestión del agua (cierre de 8 de los 18 pozos) o las estimaciones imprecisas? ¡Recordemos que BP posee el 30% que adquirió por 7.200 millones de dólares! Sin embargo, en mayo, Reliance ha encontrado gas en nuevos yacimientos más profundos (D55)
El siguiente gráfico muestra los mismos datos que los de la figura 7, pero con los descubrimientos anuales para 2P y 1P comparados con la producción anual (crudo + condensado y crudo + NGL). La producción anual excede a los descubrimientos 2P desde 1980, pero no la las adiciones 1P que están polarizadas y son por tanto poco fiables.

Imagen24

Figura 25: descubrimientos y producción mundial anual (2p & 1P)

Un gráfico similar para los descubrimientos y la producción mundial de gas natural muestra que los descubrimientos 2P son ya más pequeños que la producción hacia el año 2000.

Imagen25

Figura 26. Descubrimientos y producción anual mundial de gas natural (2P & 1P)

Los descubrimientos y la producción acumulada para el periodo 2000-2010 son los siguientes:

Tabla 2

Los economistas utilizan los datos de la EIA sobre las adiciones 1P para creer, incluso antes del auge del gas de esquistos que no existen problemas de reservas, porque las reservas probadas de petróleo y gas que se van añadiendo duplican la producción, ¡cuando en realidad, los descubrimientos de petróleo 2P son aproximadamente la mitad de la producción!
El mismo tipo de negacionismo se da en el número 176 de la revista Geologues, cuando en su página 93 se explica la inundación de los generadores de Fukushima por el tsunami (una ola de 14 m. de altura, ver página 91), pero se olvidan de decir que TEPCO había rebajado deliberadamente la base de la planta excavando 30 metros del barranco para instalar después los generadores, con el objeto de ahorrar dinero en el bombeo de agua para refrigeración, a pesar del hecho de que se sabía que había habido muchos tsunamis de más de 10 m en la zona en el último siglo. Fue una estrategia estúpida, como lo fue la decisión de anular todas las alarmas de Chernobil. Einstein dijo refiriéndose al infinito: “el Universo y la estupidez humana son infinitas, pero no estoy seguro de lo primero”
Se puede añadir que estas previsiones suponen que no hay restricciones “en la
superficie” (above ground). La crisis económica actual puede cambiar ampliamente estos supuestos.

Las barreras del precio y de la producción de petróleo

El gráfico del precio del petróleo en dólares de 2011 frente a la producción de petróleo crudo y condensado basado en los datos de BP parece tener dos barreras: una está en los 120 $/b para el precio y la otra en 76 Mb/d para la producción. Sin embargo, las cifras oficiales de la inflación y los datos de BP son cuestionables. Por tanto cabe preguntarse: ¿dónde deberían colocarse exactamente estas dos “barreras”? De hecho el petróleo extra-pesado debería excluirse.

Imagen26

Figura 27. Precio mundial del petróleo (en dólares de 2011 por barril) frente a la producción de petróleo crudo en el periodo 1965-2012

Intensidad energética: la relación entre PIB y producción de energía

Los economistas arguyen que la intensidad energética (que es el consumo de energía primaria dividida por el PIB en dólares reales) ha descendido drásticamente en el pasado y que continuará así en el futuro. La intensidad energética de los EE. UU. era de 24.000 Btu/dólar de 2005 en 1930, pero menos de 8 en 2010. El gráfico muestra varias tendencias lineales: 1930-1944, 1970-1985 y 1985-2011, pero resulta inútil extrapolarlas porque no podrían llegar a cero.

Imagen27

Figura 28. Intensidad energética de los EE. UU. entre 1929 y 2011

El PIB es un indicador pobre, que corresponde con los gastos y no con la riqueza: cuántas más guerras, catástrofes o drogas el PIB crece más. Además el PIB es el indicador del crecimiento por el que se suele juzgar a los políticos y es manipulado. En 1998, se introdujo el factor “hedónico” para contabilizar mejor la productividad que trajeron las inversiones en las Tecnologías de la Información (TI) (nuevos ordenadores al mismo precio, pero con dos veces más memoria se valoraban a un precio doble). En la misma línea, el PIB de los EE. UU. está inflado en un 3% a partir de julio de 2013 debido a la introducción del gasto en I+D, en arte, música, royalties de películas, libros, teatro, etc….¿No será esto un artificio para hacer disminuir el ratio de la deuda respecto del PIB?
Igualmente, la intensidad energética, que es la relación del consumo y el PIB es también un indicador pobre. Dicho esto, se debe tener en cuenta que el PIB depende muy estrechamente de la energía (Kummel, Ayres estiman su contribución en un 50%, la misma que el total de trabajo y capital) y el crecimiento del PIB sigue al crecimiento del consumo de energía primaria, como se muestra abajo para los EE. UU.

Imagen28

Figura 29. Variaciones del crecimiento del PIB y del consumo de energía primaria en porcentaje 1929-2011

La Tasa de Retorno Energético (TRE)

Muchos economistas aducen que con los aumentos del precio del petróleo, algunos recursos (energéticos) que ahora no son económicamente rentables podrán cambiarse a reservas, pero olvidan que si el oro, por ejemplo, se puede extraer en minas a 4.000 metros de profundidad cuando el precio es alto, el carbón a profundidades superiores de los 1.800 metros o bajo el mar deja de constituir una “reserva” porque la energía invertida en producirlo es mayor que la energía que se obtiene: es el concepto de Tasa de Retorno Energético (TRE) o en inglés denominada Energy Return on Energy Invested (EROEI o EREOI), promovido por Charlie Hall (y sus alumnos como Cleveland). Este es un importante recordatorio, porque además del coste frente al precio, está también el límite al balance (puramente) energético. Este límite se puede aplicar a los yacimientos de esquistos o pizarras (shale plays). Sin embargo, el problema de la TRE es la dificultad para medir la energía invertida en unidades energéticas y no en unidades monetarias. Durante más de 10 años, varias universidades estimaron en diversos estudios que la TRE, la TRE del etanol del maíz estaba por debajo de 1 (alrededor de 0,7) mientras que el Departamento de Agricultura de los EE. UU. (DoA, por sus siglas en inglés) lo cifra ligeramente por encima de 1 (alrededor de 1,3).

Los negacionistas del cenit del petróleo

Estas personas o grupos aducen que el cenit del petróleo es una teoría acientífica, ignorando que el cenit del petróleo ya ha tenido lugar en varios países como Francia, Reino Unido, Noruega…¡y que hay más países productores en declive que en aumento productivo!
Los que niegan el cenit del petróleo indican que nuestras estimaciones de las reservas mundiales finales no tienen en consideración la economía y en particular el precio del petróleo (ver por ejemplo el documento de Thierry Bros de 27 de marzo de 2013 en APGEF-AMIGAZ). Confunden reservas probadas, que se supone representan la producción esperada con la tecnología actual y las condiciones económicas con las reservas medias 2P, que se utilizan para computar el Valor Presente Neto de una previsión de precios del petróleo para la vida de la producción.
Los yacimientos de la bahía de Prudhoe se descubrieron en 1968 y en 1970 el O&G Journal estimó las reservas iniciales en el rango de los 10-15 Gb, cuando el precio del petróleo era de 3$/barril. En la actualidad, la Bahía de Prudhoe ha producido alrededor de 12 Gb y sus reservas finales son de alrededor de 14 Gb, lo que está bastante en línea con las previsiones de 1970, en que los recios eran unas 30 veces inferiores. El precio del petróleo no cambia mucho las reservas finales de los campos de petróleo convencionales, cuando éstos se han estimado correctamente (¡lo que quiere decir que no se han basado en las reglas de la Securities Exchange Commission (SEC), que son puramente financieras!)
La mejor prueba de la calidad de nuestras estimaciones sobre las reservas restantes 2P de la figura 7 en 2013, con un precio de 100$/barril es que los valores son prácticamente los mismos que los de la figura 8 de 1998, cuando el precio del petróleo estaba en 10$/barril. Como anécdota, Elsevier publicó en 2003 una Enciclopedia de la Energía con un artículo que escribí, titulado “Valoración de los recursos de petróleo y gas natural: modelos de ciclos de crecimiento de la producción”(Oil and Natural Gas Resource Assessment: Production Growth Cycle Models). ¡Elsevier me pidió actualizar este documento en el que en 2003 estimaba las reservas finales mundiales de petróleo regular convencional en 2.000 Gb!

Imagen29

Figura 30: Producción y descubrimientos mundiales acumulados de petróleo convencional de Laherrere. Figura 10

En 2003, cuando el precio estaba en torno a los 25 $/b la incertidumbre sobre las reservas mundiales era de tal calibre que sólo se utilizaba un decimal para estimar las reservas finales de petróleo convencional, que se elegían como de 2.000 Gb ó 2 Tb, y se utilizaba un solo ciclo para modelar tanto los descubrimientos como la producción.
En 2013, con un precio del petróleo de alrededor de 100 $/b, en la figura 9 para el crudo mundial menos el extra-pesado (no hay consenso sobre la definición de convencional) nuestras reservas finales son ahora de 2.200 Gb gracias al añadido de un nuevo ciclo de aguas profundas y presal. Nuestra estimación sobre la imprecisión de las reservas 2P es del orden del 20% y cualquier cambio de menos de un 10% es inútil (a estos efectos).
Para el petróleo no convencional (utilizando la recuperación terciaria como inyección de vapor o fractura hidráulica, el problema no es tanto el tamaño del “tanque” o depósito sino el del “grifo” (que lo extrae) y el precio del petróleo es muy importante como se muestra en la figura 12 , donde el cenit del petróleo extra-pesado se retrasa hasta aproximadamente el 2070.
El petróleo de esquistos, que ahora se denomina petróleo ligero de roca compacta (light tight oil), ya que la producción en la cuenca de Bakken no es una reserva de esquistos, sino un yacimiento dolomítico arenoso entre dos formaciones de esquistos) tiene enormes recursos, cuando se estima la cantidad de hidrocarburos generados por las rocas madre en esa cocina petrolífera. En el informe de 1994 (Laherrere, Perrodon, Demaison) titulado “potencial del petróleo por descubrir” (undiscovered petroleum potential) el factor de eficiencia (porcentaje de las reservas finales frente a los hidrocarburos generados de rocas madre en la “cocina geológica”), se estimó que éste era muy bajo: un 1,4% en el sistema petrolífero arábigo-iraní (la mayor parte de Oriente Medio que cubre unos 600.000 km2); un 1% en el Mar del Norte; un 0,8% en el Sahara Triásico; un 0,6% en el delta del Niger; un 0,4% en Gippsland; 0,3% en Kutei & Putamayo; 0,03% en la cuenca de París.
La mayor parte de lo generado o bien se pierde o se difunde en los sedimentos o permanece entre las fracturas de la roca madre. Todavía existen enormes volúmenes de hidrocarburos en las rocas madre, pero el factor de recuperación debería ser bastante bajo: ¡unos pocos puntos porcentuales en el mejor de los casos!
En Montana, la producción de Bakken por pozo es de 132 barriles por día y pozo en marzo de 2013, con 5.457 pozos; era de 145 b/d y pozo en junio de 2010 con 1.663 pozos, pero en febrero de 1954 el primer pozo de Bakken tuvo un cenit de producción de 274 b/d. La producción de Dakota del Norte podría muy bien llegar a su cenit en 2013 porque el número de pozos llegó a su cenit en junio de 2012 con 200 pozos de perforación (176 pozos en abril de 2013)
En 1998 Colin Campbell y yo escribimos un artículo en Investigación y Ciencia (Scientific American) titulado “El fin del petróleo barato” (The End of Cheap Oil), cuando el precio estaba en 13 $/barril. Nuestro artículo apareció en el Censored 1999 (9): Las noticias que no fueron noticia: las 25 más importantes. The News That Didn’t Make the News, the Year’s Top 25 En la noticia 21 se decía: Las reservas mundiales de petróleo están alarmantemente sobreestimadas. Fuente: Scientific American, título: The End of Cheap Oil, fecha: marzo de 1998, autores: Colin J. Campbell y Jean Laherrere dos analistas de la industria petrolera independientes, predicen que la producción mundial de petróleo convencional comenzará a declinar en los próximos 10 años y seremos incapaces de satisfacer la demanda. Su análisis contradice el de los informes de la industria que sugieren que tenemos petróleo barato para mantenernos otros 50 años. Como señala el informe independiente, razones políticas y financieras hacen que las compañías y los países productores de petróleo publiquen cifras infladas y esto nos afecta a todos.

El informe anual (World Energy Outlook o WEO) de la Agencia Internacional de la Energía de 2010 (IEA WEO 2010) dijo (página 125) que la producción mundial de petróleo crudo convencional había llegado a su cenit en 2006 en 70 Mb/d, que cayeron a 67.9 Mb/d en 2009 y después a 69,3 Mb/d en el WEO 2011 y a 68,5 Mb/d en 2011 (WEO 2012), confirmando así nuestra previsión de 1998 de un cenit de producción de petróleo convencional para antes de 2008. Pero el problema es que no existe un consenso sobre los datos de producción ni en la definición de petróleo convencional y el nivel de incertidumbre es aproximadamente el mismo que el de las variaciones de la meseta de los últimos 8 años.
Nuestra previsión de 1998 del fin del petróleo barato se ha confirmado también por los precios actuales del petróleo. La mejor prueba de que las previsiones actuales sean fiables es que las previsiones pasadas se hayan cumplido. Parece que queda claro que la mayoría de los negacionistas del cenit del petróleo son los que tienen previsiones muy pobres, como CERA.

El aumento de los precios de los combustibles: el precio de un litro de diesel en Francia comparado con el salario mínimo.

Para muchos franceses, el combustible diesel (que representa el 80% del consumo de los vehículos) resulta hoy muy caro, pero olvidan que en 1960 eran necesarios 25 minutos de trabajo a los niveles del SMIC (siglas que definen el salario mínimo interprofesional en Francia) para adquirir un litro de diesel, mientras que ahora se necesitan sólo 9 minutos en 2012 (aunque eran 6 minutos en 1991).

Imagen30

Figura 31. Número de horas o minutos de salario mínimo interprofesional en Francia para adquirir un barril de petróleo o un litro de diesel

El gráfico del número de horas para comprar un barril de petróleo con el salario mínimo interprofesional es bastante diferente debido a los impuestos franceses. En 1960 se necesitaban 6 horas; en 1980, 11 horas y en 2012 más de 9 horas.

Conclusiones

Los datos de producción de petróleo y gas son poco fiables y Naciones Unidas debería obligar a cada país a publicar datos actualizados sobre energía, en particular sobre combustibles fósiles, que son un regalo para la Humanidad, aunque lamentablemente, su aporte se verá pronto reducido por las limitaciones del suministro. Las reglas del SEC deberían cambiar para reportar reservas medias (2P) en vez de reservas probadas.
El gran aumento de la población mundial desde 1850 se debe al progreso médico y a la energía barata y abundante. Ahora entramos en una nueva era con el fin de la energía barata. Tenemos que ahorrar energía de forma drástica, pero muchos no quieren cambiar su forma de vida, porque cuentan con un crecimiento continuo en el aporte de energía y sueñan que las renovables pueden reemplazar a las energías fósiles.
Es una obligación conseguir datos reales que muestren que el petróleo y el gas natural llegarán pronto a su cenit. Este estudio se ha basado en las reservas finales, la mayoría extrapoladas de los datos de los descubrimientos provenientes de las bases de datos de Scout. Sólo tres países reportan datos fiables de campo: Reino Unido, Noruega y los EE. UU. federales. Si la mayoría de los demás países siguiesen su ejemplo, este estudio sería mucho más fiable. Es una pena que no se entienda la necesidad de disponer de datos fiables en las Naciones Unidas en Nueva York o en la Comisión Europea en Bruselas.
Con los datos pobres disponibles hoy, todo parece indicar que la producción mundial de todos los líquidos combustibles alcanzará su cenit antes de 2020; los países n-OPEP bastante antes y la OPEP hacia el 2020. Las exportaciones de la OPEP dejarán de existir antes de 2050.
Los subsidios actuales de los precios de las gasolinas en Venezuela e Irán (cien veces más caros que en Turquía) son insostenibles y conducen a un elevado consumo (interno) en detrimento de las exportaciones.
La producción de la OPEP pasará a la producción no-OPEP alrededor de 2025 para los NGPL y alrededor de 2030 para el gas natural, para el crudo menos el extra-pesado y para todos los líquidos combustibles.
El sueño de unos EE. UU. haciéndose independientes en energía, se basa en los recursos, pero no en las reservas. En Francia, el debate nacional sobre energía está centrado en las renovables y el ministro de energía no respondió a la carta de ASPO Francia que se le envió el año pasado para que se implicase en el debate. El ministro francés de energía desea ignorar el cenit del petróleo, pero es probable que el cenit del petróleo no se olvide de Francia.

Este estudio está basado en supuestos cuestionables y en datos poco fiables, pero cualquiera puede ver los gráficos y hacer sus propias interpretaciones o puede refutar los datos. De nuevo, sin embargo, no conozco ningún estudio libre que muestre tanto como este documento.

P.D. Gracias a Jean-Marie Bourdaire por sus comentarios y por corregir mi mal inglés. Una versión muy corta de este documento está disponible (en inglés) en el sitio Aspofrance.org.

Notas:

1. En adelante traduciremos “production” por producción, que es el término que utiliza el autor y es reconocido por la industria, aunque el traductor entiende que se refieren en realidad a “extracción” de un bien producido por la Naturaleza
2. El concepto de “curva desnatada”, que aplicaremos en adelante, proviene de la expresión inglesa“Creaming Curve” e intenta reflejar el hecho de que los yacimientos mayores en región petrolífera con posibilidades tienden a encontrarse en primer lugar, seguida de un descenso en el tamaño de los descubrimientos posteriores. Algo parecido al juego de los barcos, en el que se dispara sobre coordenadas y donde, generalmente, suelen irse tocando y hundiendo primero los barcos que más espacio ocupan en la cuadrícula. Nota del traductor.
3. Del inglés, “Cumulative Backdated”. En adelante iremos desglosando, para facilidad de los lectores, los conceptos que suelen ser de uso habitual en lengua inglesa y no tan conocidos en castellano.
4. Un Gigabarril son mil millones de barriles. Nota del traductor.
5. El término “ganancias en refinerías” (del ingés “refinery gains” o “refinery processing gains”) es un término utilizado por la industria que contabiliza que la salida del volumen total de productos combustibles de las refinerías es mayor que el volumen de crudo y otros productos básicos que entran. Esto es debido a que el crudo termina saliendo en forma de productos que al ser más ligeros y tener menor gravedad específica, ocupan más volumen. Nota del traductor.
6. En la terminología de perforación en el petróleo y gas no convencional, específicamente de esquistos, se denominan “sweet spots” a los pozos que en un determinado yacimiento (shale play) ofrecen una producción sensiblemente mayor que la de otros del mismo campo, aunque sigan siendo todos ellos de flujos generalmente muy inferiores a los flujos de las perforaciones de petróleo y gas no convencional
7. El quemado de gas a la boca de pozos, generalmente de petróleo, es una práctica habitual, cuando se busca por ejemplo, petróleo y no se sabe qué hacer con el gas que sale asociado a la extracción de petróleo. Antes se venteaba directamente, pero dado que el gas es 21 veces más potente que el CO2 como gas de efecto invernadero, se ha decidido últimamente que es mejor quemarlo. A esta técnica se la denomina en inglés Gas Flaring.
8. La Recuperación Mejorada de Petróleo (en inglés denominada Enhanced Oil Recovery o EOR, por cuyas siglas se definirá en adelante), se refiere a una categoría de petróleo consistente en el petróleo de un determinado yacimiento que antes se daba por perdida en el subsuelo (los niveles habituales de recuperación suelen ser del 10 ó como mucho 60% u 80% de todo el petróleo que originalmente se entiende existe en un yacimiento antes de comenzar a explotarse y que se denomina Original Oil In Place OOIP), aunque los promedios más usuales de los grandes campos suelen estar en el 30-40%, de todo el petróleo que existe en un yacimiento) y que las modernas tecnologías consiguen extraer algo más con nuevos procedimientos. Nota del traductor.
9. Se trata de una revista que suele publicar lo que considera son las 20 ó 25 noticias o análisis de los medios de comunicación más importantes de ese año, que reciben una censura indirecta generalmente a base de ignorarlos sistemáticamente, por parte de los grandes medios. Nota del traductor.

A efectos de equivalencias y órdenes de magnitud (notas del traductor):

1 Mega (M) = 10^6
1 Giga (G) = 10^9
1 Tera (1T)= 10^12
1 Peta (1P)= 10^15
1 Exa (1E)= 10^18
1 pie cúbico de gas natural son apro0,0283 metros cúbicos
1 metro cúbico de gas natural son aprox. 35,315 pies cúbicos
1 pie cúbico contiene aprox. 1,015 Btu (British Thermal Unit) de energía calorífica

NOTAS Y ACLARACIONES ADICIONALES SOBRE LE TEXTO DE JEAN LAHERRERE

En primer lugar, algunas referencias previas con muchos más datos, sobre otros artículos de Jean Laherrere, que incluyen algunas conclusiones que pueden resultar controvertidas y a veces van más allá de las puramente energéticas.
Uncertainty of data and forecasts for fossil fuels,

de 24 de abril de 2007, muestra una de las mayores preocupaciones de Laherrere, que es la incertidumbre de muchos de los datos de reservas y producción que ofrecen tanto las NOC (National Oil Companies o compañía de petróleo públicas de carácter nacional, como las IOC (International Oil Companies o compañías y grandes corporaciones petrolíferas, de carácter generalmente privado). Incorpora algunas conclusiones donde muestra su escepticismo sobre la importancia que el IPCC asigna al cambio climático como primera prioridad y lo enfrenta a la contradicción que implica el declive productivo de los fósiles sobre el que insiste. Además se interna en otros análisis sobre cambios de clima en el pasado. También critica el negacionismo del cenit de algunas multinacionales (Exxon en concreto) y ofrece alguna sugerencias particulares sobre el futuro.
Why are remaning oil & gas reserves from political/financial sources so different?
Parte 1

Haz clic para acceder a JL-IGC2008-part1.pdf

Parte 2

Haz clic para acceder a JL-IGC2008-part2.pdf

Parte 3

Haz clic para acceder a JL-IGC2008-part3.pdf

Este documento lo publicó el 11 de agosto de 2008 en el Congreso de Geociencias Petrolíferas de Oslo. De nuevo, otro aluvión de datos, mostrando factores de recuperación de diferentes yacimientos, muchísimas curvas de declino que muestran la finitud de pozos, yacimientos, campos, regiones y países que declinan, utilizando curvas de linearización de Hubbert, curvas “desnatadas” y demás herramientas que suele utilizar para establecer patrones y poder extraer conclusiones. De lo que no se puede acusar a Laherrere es de no ofrecer datos variados y múltiples para que el lector o cualquier negacionista pueda contrastar, matizar o desmentir.

En definitiva, lo que Laherrere trata de explicar al gran público son los mecanismos existentes o dominantes en la actualidad a la hora de definir las reservas.

Para los EE. UU., todas las compañías que quieran cotizar en bolsa tienen que reportar a la Security Exchanges Commission (SEC), que sería el equivalente a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), aunque sólo las reservas probadas (1P) que se supone son las mínimas; esas son las reservas que se auditan. En opinión de Laherrere, las reservas del SEC deberían cambiarse y además de ofrecer los datos de reservas probadas, ofrecer los datos de probadas más probables. Los actuales valores de probadas no valen para extrapolar la producción de producciones futuras, mientras que los valores medios retroactivos permiten trazar las curvas desnatadas o curvas logísticas acumuladas para valorar las reservas finales.

Para la OPEP, debido a que sus cuotas de producción dependen de las reservas que declaren, los miembros de la OPEP reportan teóricamente reservas probadas (1P), pero que no desean sean auditadas. Laherrere muestra en algún gráfico las considerables diferencias entre las reservas 2P sin auditar de la OPEP y las uqe de estos países ofrece los datos técnicos de las reservas 2P.

La clasificación de la antigua URSS es ABC1 (1979) y reporta la recuperación teórica máxima, que viene siendo igual a las reservas 3P (probadas, más probables, más posibles)

Para el resto del mundo se suelen regir por las normas de la Society of Petroleum Engineers (SPE) y las del World Petroleum Council(WPC),de las que Laherrere fue miembro en el grupo de trabajo. Estos reportan las reservas 2P (probadas más probables), que se supone son las más cercanas al valor final esperado.

Las reservas probadas (1P) indican a las entidades bancarias que con ellas no irían a la ruina. Sin embargo, las decisiones sobre ir a desarrollar un determinado campo se toman sobre las reservas medias (2P). La suma de reservas probadas es incorrecta, puesto que subestima el total. Por tanto, las reservas probadas nacionales son algo más que la suma de las reservas probadas de sus yacimientos y por tanto, las reservas probadas mundiales son más que la suma de las reservas probadas de las naciones productoras

La simple suma de las reservas mínimas de los yacimientos no representan las reservas mínimas de un país, porque es improbable que todos los valores de los campos se encuentren en los mínimos. Es algo parecido a dar la misma probabilidad de obtener un 1 con un dado (1/6), que la de obtener una suma de 6 con seis dados (1/36). Solo la suma de valores medios (valor esperado) de los campos, da el valor medio esperado de un país.

Las reservas probadas más las probables son confidenciales en todos los países, excepto en el Reino Unido (DTI), en Noruega (NPD) y en los EE. UU. federales (MMS), pero se pueden adquirir en las empresas de Scout, tales como IHS o Wood Mackenzie, por tanto, resulta algo erróneo asegurar que son confidenciales; sólo son caras de obtener, aunque cualquiera podría comprarlas.

Comparar y extrapolar diferentes medidas, por ejemplo, las reservas 1P o probadas, contra las 2P que son las probadas más probables retroactivas, como hizo el USGS en el año 2000, para extrapolar el crecimiento de las reservas de EE.UU. con las del resto del mundo es algo así como comparar la temperatura de Nueva york con la de París sin preocuparse de comprobar que la primera se da en grados Farenheit y la segunda en grados Celsius.

Cinco milenios promediados frente a un promedio anual: se hace para el CO2, para el CH4 en los últimos 100.000 años del planeta, tomados de las muestras de hielo, comparados con los datos anuales. Es algo que resulta frecuente, en particular en los datos del IPCC para ver el futuro a largo plazo frente a un pasado de muestras cortas. O presentar resultados con un número de decimales significativos mayor que la propia precisión de las medidas de las sumas de los mismos.
Por ejemplo, 1.000 + 1 = 1.001, aunque si la precisión de la medida es del 10%, el redondeo de la suma tendría que ser 900-1100 +0,9-1,1 = 900-1.100 ó 1.000 +1 = 1.000

La conversión tiene que mantener el mismo número de decimales significativos, lo que significa que se muestra la misma precisión en las cifras:
1.000 pies =300 m. y no a 304,8 m.
2.000 barriles = 300 m3 y no 318 m3

En el sector petrolífero reportar cualquier dato con más de dos decimales significativos es estadísticamente incorrecto, porque la precisión de los valores reportados varía más del 10% y esto muestra a un autor incompetente.

Una explicación más detallada se encuentra en el documento de Jean Laherrere de 2004, titulado Shell’s reserves decline and SEC obsolete rules

El documento de Jean Laherrere de 17 de junio de 1998 en la SPE, titulado

The evolution of the world’s hydrocarbons reserves

Abundaba, ya hace años, en este tipo de diferencias. La debilidad de este sistema de medida ha sido objeto de comentarios por parte de muchos expertos:

Hay en la actualidad casi tantas definiciones de reservas como de evaluadores, compañías de petróleo y gas, organismos especializados y departamentos gubernamentales. Cada cual utiliza su propia versión de las definiciones para sus propios fines” De Sorcy, 1993

Los recursos de base de la antigua URSS se vieron tan fuertemente exagerados, debido a la inclusión de reservas y recursos, que ya no son fiables ni técnica o económicamente viables” Khalimov, 1993

Un sector industrial que se enorgullece de sí mismo por utilizar la ciencia, la tecnología y la valoración de los límites de riesgo, se ve a sí misma en los años 90 con una definición de reserva que recuerda más a los años 1890”. Capen, 1996

Nuestra definición de reservas ya no sirve”, Caldwell, 1996

Las reservas virtuales y otras medidas están diseñadas para confundir al público inversor”, Tobin, 1996

El término “reservas” se trata frecuentemente como si fuese un sinónimo de “reservas probadas”. Esta práctica ignora completamente el hecho de que todo operador prudente tendrá, al menos internamente, sus estimaciones de reservas probables y posibles” Ross 1998.

Finalmente, añadimos un último gráfico enviado por Jean Laherrere sobre producción e importaciones de petróleo crudo en los EE. UU., donde se observa el efecto repunte de la producción nacional, debida al petróleo de esquistos (que en el artículo se juzga efímero y engañoso) y su efecto en la reducción de importaciones.

Producción e importaciones de crudo de EEUU

Hasta aquí una pequeña muestra de la dificultad del trabajo titánico de Laherrere por extraer el grano de la paja.


Coches «ecológicos», ¡vaya timo!

Un par de artículos sobre la «sostenibilidad ecológica» de los coches.

El primero es de IEE Spectrum, se titula «Unclean at any speed» y explica como si tomamos en cuenta el ciclo de vida completo del coche y sus componentes, los coches eléctricos no son tan verdes como parecen.
El segundo es de El País, se titula «¿Es ecológico cambiar el coche viejo por uno nuevo?«, y está basado en un estudio del Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos de Zaragoza y concluye que «una renovación indiscriminada del parque automovilístico no sólo no reduciría el impacto energético y medioambiental global del coche, sino que lo aumentaría».
Ambos artículos coinciden en que nos estamos haciendo trampas a nosotros mismos pretiendo que sistemas insostenibles (la motorización privada al nivel de los países ricos) se vuelvan sostenibles solo por cambiar las motorizaciones. De hecho es lo mismo que sucede a nivel general con el tema energético, se pide a los técnicos soluciones energéticas sostenibles para alimentar un sistema, basado en el crecimiento contínuo de consumo material, que de por sí es insostenible. Y mientras tanto vamos de manera imparable a un futuro climático muy incierto, con las emisiones ya sobrepasando la barrera de las 400 ppm de gases de efecto invernadero, y con unos combustibles fósiles cada vez más sucios y caros de explotar, que encima son un lastre para una economía de crecimiento ilimitado como la nuestra.

Sobre cómo elaborar un comité de “Expertos”

Recientemente, en este país que envejece a chorros desde el punto de vista no sólo de la edad, sino también de la capacidad de generar ideas, el gobierno ha confeccionado una lista de los llamados “expertos”, para que extrajesen conclusiones de hacia donde va el sistema de la Seguridad Social y el de pensiones.

El pasado 10 de abril, el gobierno nombró a estos “expertos” para que “definieran cual era el mejor modelo para aplicar el llamado “factor de sostenibilidad” (obsérvese lo ecológicos que se han vuelto en el gobierno últimamente: ahora quieren “sostenibilidad” a toda costa) elaborar un informe para el llamado “factor de sostenibilidad” (las comillas son mías).

Cuando el público ha querido enterarse, ya habían salido con unas conclusiones sobre el “qué hacer”, de dijo Lenin en su día, pero al contrario. Y la respuesta ha sido una fórmula del factor de actualización anual de las pensiones que es una ecuación indigerible. Nada menos que esto:

Fórmula

El común de las gentes, no está para algoritmos complejos y piensa, con bastante razón, aquella famosa frase de “se temen mejoras”. Los que escudriñan algo más, descubren ahora la rueda de que dentro de los factores hay hasta lo que se ha dado en llamar “coeficiente de equidad intergeneracional de las nuevas pensiones”. Parece algo nuevo, pero es una vieja rueda de carro. Es lo que aprendí de mis padres, sin necesidad de fórmulas, no sólo por que lo aprendí de su comportamiento, sino por lo que  siempre me habían dicho (y vi con mis propios ojos) que hicieron ellos por los abuelos y mis abuelos por mis bisabuelos y así hasta una generación antes de Adán y Eva, que los pobres no tuvieron a ningún padre del que hacerse cargo: cuidarlos con mimo y en cualquier circunstancia. Pero claro, dicho en palabras de los expertos, parece una rueda de nueva tecnología, de esas que ahora están siendo investigadas en los circuitos de Fórmula 1.

En el formulajo, también se considera la fabulosa “esperanza de vida”. Y al parecer han descubierto que cuanto más duren los individuos, menos habrá para cada uno de ellos de los que los tienen que cuidar. El huevo de Colón, vamos y para ello han necesitado nada menos que de un exponencial. No he investigado esta joya de la matemática abstrusa con mucho subíndice esotérico para saber qué sucedería con las pensiones de los supervivientes a un colapso social, que propiciase un descenso brusco de la totémica “Esperanza de Vida”: ¿Se forrarían los ancianos supervivientes con las revalorizaciones de sus pensiones, por puro algoritmo?

Lo más bonito de todo, es que parece que es el “Comité de Expertos” el que se ha reunido libremente o a pedido del gobierno y ha establecido la “equidad” para la “sostenibilidad” de la “ancianidad” y aunque no lo he deseado, me ha salido un pareado. Vaya enjuague semántico para salvar la cara. Pero resulta sospechoso que esta reunión haya sido promovida sólo cuando los verdaderos poderes (la Troika, se viene a dar en llamar ahora), han forzado al gobierno de España a meter mano en la caja de salarios de funcionarios, pensiones de ancianos, servicios sociales en sanidad o en educación.

Pero vayamos al grano. Es evidente que si la economía mundial no puede crecer o no crece por las razones que sean o incluso decrece (crecimiento negativo, diría cualquiera en el poder), que no se podrá gastar lo mismo en las mismas cosas que se gastaba antes. No hace falta ser doctor en Ciencias Económicas para saberlo. Uno, sin ser un experto, lleva hablando desde 2003 de la crisis energética mundial, con constancia documental de que los efectos de la misma podrían empezar a notarse hacia el 2010 (fecha del llamado cenit de la producción mundial de petróleo) y que ello que llevaría a una imposibilidad de crecimiento,  material y por tanto económico, por falta de más energía que en el año anterior y ello, por tanto a una severa y permanente crisis económica y financiera y a un descenso importante de los niveles de vida. He recibido durante todo este tiempo decenas de improperios sobre mi carácter apocalíptico, sobre mi visión negativa de la vida (hay que ser positivo, dicen los que ignoran que un pesimista suele ser un optimista bien informado).

La cuestión es que los “expertos”, si hubiesen sido mínimamente consecuentes, no deberían haber aceptado la petición del gobierno de reunirse para sacar una conclusión de qué hacer con las pensiones, sino de qué hacer con el país entero: pensiones, sanidad, educación, gastos militares, verbenas, publicidad, alimentación infantil, cuidado a los marginados, bancos y sus estafas y ayudas, bolsa de valores y sus especulaciones, agricultura y ganadería (donde está y radica la verdadera “sostenibilidad”), pesca (ya muy insostenible), industria productiva, extractiva o incluso del ocio (vomito cuando veo a Sheldon Adelson), turismo (muy insostenible, si la crisis se acentúa), obras públicas y privadas necesarias e innecesarias y una miríada de cosas más de las que a buen seguro se podría ir ajustando la merma de recursos y capacidades que la crisis impone.

Pero en fin, lo hecho, hecho está, aunque siempre se pueda luego anular, como todo en esta vida. Ahora quisiera comentar otro asunto que me ha llamado poderosamente la atención.

Al publicarse las conclusiones del Comité de “Expertos”, las reacciones en los medios han sido y siguen siendo fulgurantes. Los medios que suelo denominar del pesebre y del abrevadero, es decir, los de cuya misma existencia pende de las grandes corporaciones y de la publicidad e inversiones de éstas en los mismos medios, se han limitado generalmente a decir eso, que son “grandes expertos” y a analizar inmediatamente las filiaciones para saber si son de los de la banderita roja (PSOE) o de los de la banderita azul (PP). Este comportamiento entra siempre dentro de lo que se les permite opinar sobre el bipartidismo monopolista. Y desde luego, no se les ocurre cuestionar, ni por lo más remoto, la enorme capacidad de estos “expertos” para decidir el futuro de varios millones de futuros (y ya veremos si no de los presentes) jubilados y pensionistas. Para ello, cuando se empieza a exigir que nos digan cómo el gobierno seleccionó a estos señores y señoras y quienes son, se lanzan al público sus impresionantes currículos.

Uno pensaba que la izquierda (no me refiero al PSOE) debería hacer alguna crítica más profunda a estos nombramientos y a su forma y a sus objetivos marcados de antemano como en las buenas juergas de tahúres. Pero no, en general también viene a descubrir que esa izquierda, anda algo perdida, porque se ha centrado en exprimir de sus currículos sus inclinaciones partidarias. ¡Aja! Este ha trabajado para la FAES; ¡hombre, pero si este trabaja en la patronal de las compañías de seguros privados! O ¡fíjate, el tipo es de Comisiones y encima vota a favor de rebajar las pensiones! Y así sucesivamente. Dentro de esta izquierda, sigue habiendo mucha gente que piensa que sigue habiendo manteca para tirar al techo para mantener nuestro insostenible modo de vida occidental y que solo es cuestión de redistribuir. Sin negar que la redistribución más justa de lo existente es lo primordial, este sector sigue ignorando que la Tierra se está agotando y sus principales recursos también

A mi, con esta mente tan retorcida que tengo, se me ocurre alguna cosa más que comentar. Cuando veo los perfiles, no de los cargos o filias y dependencias de los llamados “expertos”, sino de su formación académica, que muy pocas veces se describe en los medios convencionales, pero que hurgando se puede encontrar en el oráculo de Google, salen cosas como sigue:

  • Victor Pérez Díaz. Sociólogo. UNESPA, patronal del seguro privado. Relación con FAES
  • Rafael Doménech. Economista. Ha trabajado para UNESPA y AVIVA compañías de seguros privados. Número dos del servicio de estudios del BBVA. Catedrático de la Universidad de Valencia.
  • Mercedes Ayuso. Economista. Catedrática en Barcelona.
  • Manuel Lagares. Economista. Director General Adjunto de la Confederación Española de Cajas de Ahorros Catedrático en Alcalá de Henares.
  • Ignacio Conde-Ruiz. Economista. Asesor de AVIVA. Colaborador de FAES
  • Miguel Ángel Vázquez Burgos. Tiene escondido el curriculum en Google. Jefe del servicio de estudios de UNESPA y experto de AVIVA
  • Miguel Ángel García. Economista. El director del gabinete económico de CC OO y profesor de la Universidad Rey Juan Carlos. Apoyó el acuerdo.
  • Santos Ruesga. Economista. Catedrático de Economía de la Universidad Autónoma de Madrid. Asesor de la Comisión Europea y el Banco Mundial. PSOE. Se opuso al acuerdo (el único).
  • José Luis Tortuero Plaza. Abogado. Catedrático de Derecho del Trabajo de la Universidad Complutense. PSOE. Se abstuvo.
  •  José María Marín Vigueras. Economista. Catedrático de Economía Financiera por la Universidad Carlos III. Expresidente de la Asociación Española de Finanzas (AEFIN), director del centro de investigación en Economía Financiera (CREF). Es también miembro del Grupo de Asesores Económicos (GEA) y de la Autoridad Europea de los Mercados de Valores (ESMA).
  • José Enrique Devesa Carpio. Economista. Departamento de Economía Financiera y Actuarial. Facultad de Economía. Universidad de Valencia. Galardonado por la fundación Edad y Vida, que incluye a varias aseguradoras.
  • Francisco Castellano Real. Economista. Catedrático de Hacienda Pública por la UNED y jefe de asesoría fiscal de la CECA. Actualmente es secretario Colegio de Economistas de Madrid y asesor fiscal.

Veo con sorpresa que hay 9 economistas, un abogado y un sociólogo. Esto empieza a resultar muy alarmante. Queda al descubierto que las principales decisiones que rigen hoy al mundo las está tomando gentes que se han graduado en esta disciplina, tan lejana de las ciencias exactas. Que el futuro de la sociedad lo puedan decidir estos grandes “expertos” de la economía, ninguno de los cuales siquiera intuyó que este modelo de sociedad se iba al carajo más pronto que tarde, es lo que más preocupante me resulta.

En un mundo ideal, en el que los golfos que nos gobiernan hubiesen querido analizar la situación con algo más de pluralidad y objetividad y unas miras más amplias (amplitud de miras o sentido del Estado suelen llamarlo ellos mismos, cuando se ponen pomposos o necesitan ayuda), yo sinceramente echo de menos algunas disciplinas tales como, historiadores, que pudieran contar a los demás como los imperios y naciones, incluso las más poderosos, suben, llegan a su cenit y se hunden o desvanecen. Echo de menos en el grupo de expertos a filósofos, que ayuden a meditar sobre si el sentido de la vida exige priorizar recortes a ancianos o a otras actividades humanas, en una sociedad tan derrochadora; faltan, a mi juicio, biólogos y físicos o bien naturalistas, que enseñen a los economistas el concepto de límites biofísicos de la Naturaleza y el verdadero sentido de la “sostenibilidad” de la que tanto presumen preocuparse ahora, pero exclusivamente para las pensiones. Noto la ausencia de demógrafos, que puedan decirles que lo que supone el crecimiento de población y sus límites y no sólo el envejecimiento de la misma. No han llamado a matemáticos o estadísticos, para que ayudasen a los economistas a no retorcer con fórmulas infumables la realidad y a ofrecerles ecuaciones más sencillas y accesibles a todos (el bue matemático es siempre elegantemente simple). Faltan médicos, que puedan contar entre los “expertos” lo que supone ser viejo. Por faltar, quizá hasta falte algún psicólogo o psiquiatra, para dar algunas sesiones al resto del grupo y a los que eligieron a los candidatos (alguien los llamó por teléfono y los convocó; queremos el nombre de esa persona también, para preguntarle por su criterio de selección, aunque en cuanto se hurga se ve claramente cual fue), posiblemente muy necesarias. Por haber, habría que haber llamado a algún militar, experto en estrategias, como ha hecho el gobierno alemán o el británico para analizar la crisis energética (y lo que la rondará en los aspectos sociales y de disturbios potenciales), porque en algún momento esto estalla. Hubiese sido muy oportuno contar con algún jubilado o pensionista, que representase a las organizaciones de jubilados y ancianos y les contase como se sienten, por ejemplo, las viudas que ahora cobran 400 euros al mes y además tiene que dar de come al nieto. Dado que ya hemos visto que han llamado a algún  afín a las dos principales organizaciones sindicales, no insistiremos sobre ese particular. Pero podrían haber llamado a algunos trabajadores no sindicados, para variar, ya maduros y de todos los rangos y profesiones, que ven alejarse el horizonte de su jubilación, más que nada, para sentir en el Comité el pálpito del pueblo. Para que no piensen que discriminopor razones de religión, yo hubiese incluído en el lub hasta a un cura, para que aportase la visión religiosa sobre cómo tratar a los ancianos. Podrían haber invitado también a algún político profesional, ya de paso, de los que prometieron electoralmente que no se tocarían las pensiones, para ver si a la vista de las conclusiones, decide hacerse el harakiri o sigue en el chiringuito y no dedicarse a manipular a y a inducir, desde la sombra o desde el tendido, al grupo de “expertos” sobre el objetivo buscado para las pensiones. Podrían haber invitado a algún inmigrante, de los que han estado cotizando y ahora se tienen que marchar de vuelta a su país, antes de que sus aportaciones hayan surtido efecto alguno. También podrían haber incluido a algún otro inmigrante sin papeles, de esos que trabajan en negro para un señorito blanco sinvergüenza y no cotizan y que, por tanto a ellos esto se la trae al pairo este dilema de lo que van a cobrar de mayores, aunque no su propia supervivencia. Y para terminar, podrían haber metido en el Comité a algún parado o matrimonio de parados de larga duración, para que explicase cómo ven ellos su pensión, una vez que ha acabado su prestación y se quedan en blanco a los 46 años, con tres hijos en edad escolar y si están de acuerdo con la fórmula matemática sobre la “esperanza de vida”. Observen que he dejado interesadamente fuera a algún geólogo o ingeniero del petróleo o energético, para que explique claramente a todo el mundo que la energía principal, la energía fósil, está llegando a su cenit y que si no hay más energía a cada año que pasa, no va a haber más crecimiento económico; y que si no hay crecimiento económico (y no hace falta ser economista para saber esto), el sistema financiero tal y como lo conocemos, se va a desplomar (si es que no está desplomado ya y disimulando) y que por tanto, efectivamente es una cuestión de pensar, entre todos y no sólo una casta, cómo nos vamos a tener que ir apañando y qué prioridades habrá que considerar (y no sólo las pensiones, sino hasta los salarios de los futbolistas de primera o de los de los señores diputados) en la cuesta abajo desde la cumbre del derroche en que hemos vivido en algunos países privilegiados del Occidente rico, antes de tocar las cosas de comer, que deberían ser las últimas.

En fin, que veo el asunto vergonzosamente manipulado por la casta de economicistas devenidos en “expertos” en hacer lo necesario para que resulte lo conveniente. Y por eso no me he podido aguantar.

Pedro Prieto.

8 de junio de 2013


Cursos de Verano de la Universidad Autónoma de Madrid. Transiciones a la sustentabilidad

Cursos de verano

Transiciones a la sustentabilidad: alternativas socioecológicas

Desde hace más de cuatro decenios, sabemos que una crisis ecológico-social originada por el choque de las sociedades industriales contra los límites biofísicos del planeta pone en entredicho las posibilidades de una vida humana digna en un planeta habitable. 1972 podría servir como fecha de referencia: es el año en que se publica el primero de los informes al Club de Roma, Los límites del crecimiento, y también la fecha de celebración de la primera de las “cumbres” de NN.UU. sobre medio ambiente, en la ciudad de Estocolmo. Desde 2007, la crisis sistémica multidimensional del capitalismo se ha agudizado de tal forma que para sectores crecientes de la población, en muchos lugares, la “cuestión del sistema” vuelve a estar abierta. Al mismo tiempo, no obstante, el tiempo y los recursos necesarios para una transición ordenada hacia sistemas socioeconómicos sustentables van menguando; quizá esté cerrándose nuestra “ventana de oportunidad”. El curso evaluará las perspectivas de esta clase de transiciones a la sustentablidad.
            Se trata de una de las primeras iniciativas del Grupo de Investigación Transdisciplinar sobre Transiciones Socioecológicas. Creemos que un destacable rasgo de este grupo de investigación es la interdisciplinariedad que aportan sus integrantes, especialmente valiosa a la hora de abordar un objeto de estudio tan poliédrico como esas posibles transiciones (hacia formaciones sociales caracterizadas por valores de sostenibilidad, justicia y democracia) donde se entremezclan necesariamente dimensiones económicas, ecológicas, políticas, sociales, éticas, culturales…
 
Dirige Jorge Riechmann.
Días 15 al 17 de julio de 2013. Centro Cultural La Corrala
Calle Carlos Arniches 3 y 5. Madrid
 

 

 

La mierda radiactiva sigue supurando en Fukushima

Joder con la situación en Fukushima. Lo primero es agradecer a Javier Salas que haya preguntado al español Juan Carlos Lentijo, jefe de la misión internacional de la Agencia Internacional para la Energía Atómica (IAEA, por sus siglas en inglés),y miembro del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) español, aunque luego haya tenido que publicarlo en un medio de poquísima difusión.

http://esmateria.com/2013/06/03/la-situacion-en-fukushima-esta-muy-lejos-de-ser-normal/

Y agradecer a este responsable que se haya prestado a contestar ciertas preguntas que al parecer muchos otros medios no publican o no consideran importante publicar, ellos sabrán por qué. Por ello, lo segundo es criticar a tanta prensa de pesebre y de abrevadero que calla y otorga de forma tan miserable respecto a este gigantesco problema. Ahora, algunas de las cosas que hay que ver entre líneas.

 

  1. Lentijo afirma que ahora hay caminos en las cercanías de la central y que se ha retirado, suponemos que una buena parte del material suelto o escombros que habíaen el emplazamiento. ¿Por qué no nos informan dónde ha ido a parar ese material y en que condiciones de contaminación o radiación se encuentra?

 

  1. Afirma que la central está llena de tanques para almacenar el agua contaminada. ¿Por qué no nos cuenta cuánta agua hay almacenada, su grado de contaminación, qué piensan hacer con ella en el futuro, cuánto se espera duren esos tanques, si se han construido para aguantar otro maremoto, qué caudal de agua contaminada está saliendo de la refrigeración de los reactores y hasta cuando va a seguir teniéndose que almacenar el agua resultante contaminada por haber refrigerado el magma de los núcleos fundidos? Son preguntas esenciales para entender de qué se trata esto. No sirve de mucho decir que ahora están mejor que después del estallido de los reactores nucleares.

 

  1. Menos mal que Lentijo admite que la situación en Fukushima no es de “relativa normalidad”. Utiliza una expresión más suave, como que “está más controlada”. Los datos que ofrece son vagos y genéricos, tales como “precauciones especiales” “lo niveles de radiación continúan siendo muy altos” (¿cuánto, hombre, cuánto?, ¡dilo!) y “tardará tiempo en que eso baje” (¿cuánto, hombre, diga usted cuánto y en qué condiciones y con que costes esperados y explique a cuánto tiene que bajar la radiación para que lo consideren “controlado” o “limpio”)

 

  1. Al preguntarle por los trabajadores que hay allí, la respuesta es también intencionalmente vaga. Lo único que hace es decir que “tienen el ánimo muy alto” (¿pero es un técnico en radiaciones y peligros radiactivos o es un psicólogo?) y que “las cosas dependen mucho de su éxito” y después admite que las tareas a que están sometidos son “estresantes” ¿qué tipo de estrés, podríamos preguntar?. ¿A qué “cosas” que dependen del éxito de los trabajadores se refiere?  Cuando vuelve a preguntar Salas sobre contrataciones irregulares de operarios que se oyen en prensa ¿Por qué no menciona la prensa que lo denuncia, porque no es la prensa de gran difusión del pesebre y del abrevadero?, la sorprendente respuesta del jefe de misión de la AIEA es que su “misión no ha entrado a este asunto”. Joder, si no entran ellos a valorar la cualificación del personal que tiene que manipular reactores fundidos y materiales contaminados, ¿a quien le va a corresponder esto?. Dice el tipo que “me lo puedo imaginar”. Toma, yo también me lo puedo imaginar, pero él no está sólo para “imaginar cosas” en Fukushima y si está para eso, mejor que se salga de allí. Habla de que hay diariamente en la zona entre 3.000 y 4.000 personas trabajando allí. Sería muy de desear que alguien nos hablase de durante cuánto tiempo pueden trabajar estas personas en la zona en función de lo cerca que se encuentren de los reactores fundidos y cuándo alcanzan los niveles máximos permitidos de radiación; que nos contasen qué protocolos llevan para reemplazarlos. También querríamos saber el grado de voluntariedad de estos trabajadores. Y por supuesto, cómo están garantizando en los “cientos y cientos de contratos que TEPCO está haciendo con subcontratistas de cientos de empresas, que sus conocimientos de manipulación de elementos altamente radiactivos son suficientes. Los tipos de entrenamiento a qué se les somete, los niveles de radiación que van recibiendo. Cuántos operarios han pasado desde el comienzo; cuántos han llegado a los límites máximos de radiación,. Qué tipo de protocolos médicos y sanitarios de seguimiento de posible desarrollo de enfermedades de estos trabajadores están siguiendo y sus datos públicos. O qué hacen con los materiales que retiran. También que nos hablasen y detallasen cuánto esperan que duren las estructuras con las que ahora están “vistiendo” el agujero negro inmundo de los reactores fundidos. Y algunos cientos de asuntos críticamente importantes, no estas vaguedades. Es muy decepcionante, por no decir lamentable, que el máximo responsable de la AIEA en Fukushima diga que “es difícil retener a este personal”, sin ofrecer más datos y que apenas suelte que “se está haciendo un esfuerzo muy grande por mantener las dotaciones de personal (que tampoco evalúa, ni en personas, ni en medios, ni en dinero, ni hasta el momento ni las previsiones en el futuro). Y finaliza sugiriendo que hay que ofrecer “medidas de prevención y protección ante “accidentes laborales” (el entrecomillado es mío. Aparte de que a alguien se le pueda caer una grúa encima, ¿no queda claro que esos posibles accidentes son los riesgos de sobredosis radiactiva? ¿Qué es eso de llamarlos “laborales”? Y además, dice que hay que hacerlo, para que los operarios “tengan la sensación de que contribuyen a solucionar un problema para el país, no que lo hacen para ganarse la vida”. Esta última expresión, huele fatal, sinceramente.

 

  1. También reconoce Lentijo que “Fukushima era impensable y, desde mi punto de vista, evitable”, lo que deja claro que este responsable del CSN, como casi todos los que han vivido y viven de la industria nuclear, van a seguir pensando, de por vida, que estas cosas pasan pero que se puede evitar que vuelvan a suceder. Sin embargo, más adelante reconoce que el organismo regulador japonés de la Energía Atómica Japón era “débil” y con papeles no claros y que ahora irá mejor porque estará más en línea “con los estándares internacionales” (y no le da vergüenza decirlo, ni a él, ni a los japoneses, al parecer). Y eso es Japón, antiguo paradigma de seriedad y suficiencia tecnológica, y financiera y gran disciplina y bajísimo nivel de corrupción comparado con el resto de los países. Menos mal. Conmueve por tanto, la fe de este responsable de la AIEA de que esto se puede evitar que algo así vuelva a producirse. ha solicitado ayuda a la AIEA y según Lentijo ha pasado la información de forma abierta y completa. Pero la cosa ha quedado entre los “expertos” y al final, los ciudadanos del mundo seguimos ciegos y huérfanos de datos elementales sobre qué está pasando realmente allí

 

  1. Lentijo confirma a Salas que 30 ó 40 años es un periodo razonable para desmantelar Fukushima y que incluso puede que sea menor gracias a su inversión en I+D”. De nuevo la tecnología nos salvará. Ahora nos enteramos de que el reactor de Three Miles Island tardó eso en “desmantelarse”. Ahora sólo hace falta que nos expliquen qué significa exactamente “desmantelar”; esto es, adónde se llevan todos los desechos, residuos y materiales contaminados, incluyendo trajes usados, maquinaria, etc. O dónde se “descontamina” 8 adónde van a parar las partículas radiactivas de los elementos “descontaminados”. Y que nos infirmen si “descontaminar” para ellos, es enterrar en hormigón o en cualquier otro cofre, con un cierto nivel mínimo de seguridad de que en un cierto periodo mínimo de tiempo no van a salir al ambiente. Por ejemplo, con los famosos tanques de agua de mar contaminada que crecen por horas. En fin, una lamentable falta de transparencia y vuelta a la utilización de los consabidos tics y respuestas estándar de la industria nuclear.

 

  1. La “gestión del agua” es lo que parece preocupar más a Lentijo. Esto de “gestionar” es otro eufemismo clásico de una industria nuclear patas arriba. “Gestionar” para ellos, parece ser encontrar recipientes, a razón de 400 m3 diarios (unos 40 camiones cisterna de 10 toneladas o metros cúbicos cada uno como mínimo). Luego habla de “prohibición tácita” de no verter esa agua marina de vuelta al mar, una vez contaminada. ¿Qué es eso de “tácita”? A veces el subconsciente traiciona de forma miserable. ¿Y qué significa “la descontaminan lo más que pueden”? ¿Por qué no explican de una vez con qué maquinas se está “descontaminando” esa agua, con qué niveles de contaminación por m3 llega y con qué niveles sale y si los niveles con los que sale de esas maravillosas máquinas ya permite verter el agua al océano de nuevo? Y suponiendo que el agua contaminada se “descontamina” los contaminantes que quedan en otro lugar de la máquina ¿adónde van? ¿Por qué no nos lo explican? Son capaces de diferenciar uranio en sus diferentes isótopos, plutonio, cesio o los demás elementos radiactivos que hay en estos casos? Son capaces de tratarlos de forma discriminada, teniendo en cuenta que cada uno tiene un periodo de semidesintegración y unos efectos en emisiones de partículas ionizantes totalmente divergentes o va todo al mismo saco y adónde va a parar ese saco? ¿A tomar por saco?. Al final, lo que viene a recomendar el Sr. Lentijo, nada menos, es que “tienen que negociar con las autoridades para ver si hay algún margen, porque es insostenible seguir acumulando el agua allí”. El llamado “margen” que hay que negociar, es que viertan de una puñetera vez el agua supuestamente “descontaminada” al mar, aunque haya quedado tritio o lo que sea en ella. Y encima dice que no se hace, porque los japoneses, especialmente los pescadores, son muy sensibles a este tipo de vertidos. Como si no se hubiesen contaminado de forma brutal los alrededores y las aguas circundantes y no estuviesen evacuados cientos de miles de personas en un radio de veintitantos kilómetros de la central. Y sobre todo, que siguen sin informar.
  2.  
  3. Y al final, habla Lentijo de 1 milisievert que se ha fijado como límite en el borde (pero en el exterior) de una central, se supone que de las destrozadas (difícil saber cual es el límite exterior o interior en una central destrozada) y resulta que en los lugares de colocación de los cientos de tanques de almacenamiento del agua contaminada que sigue aumentando, ya admite que hay más de 1 milisievert. ¿Pero cuánto más?. Para luego, decir que no hay nadie en ese límite teórica del borde de la central, porque éste es un área restringida. Pero antes, ha dicho que ya están tomando forma y hemos visto muros de construcción (o contención) de las centrales dañadas, que se supone estaban en el “borde” de la central. ¿Quién ha estado construyendo allí y durante cuánto tiempo? ¿Qué radiaciones y efectos han tenido?

 

En fin, en este drama hay muchas mas sombras que luces y a ello contribuyen también los responsables oficiales de la investigación, que son todos miembros del lobby nuclear. Los operarios, sin embargo, que trabajen y se radien y si hace falta se reemplazan o se les convence de que lo hacen por la Patria y no por dinero. Y sigue sin darles vergüenza. Y siguen sin arrepentirse. Y siguen con la herida abierta, sin confesar que esto es una mierda y un caos sin solución que solo se puede atender malamente, si se trata de un país con ingentes recursos económicos y financieros y una población obediente y hasta suicida si se lo mandan.

 

¿Cómo lo haríamos aquí en Almaraz (dos centrales nucleares de 1 GW cada una) y una población mucho menos sumisa, uniformada, una población mucho menos numerosa, con muchos menos recursos económicos y financieros, si esos reactores se van a la mierda por cualquier causa?

 

 

 


Simposio sobre la ciencia de la sostenibilidad

symposium

Este jueves se celebra en Barcelona (Casa de Convalescència) un simposio organizado por el grupo de investigación IASTE del Instituto de Ciencia y Tecnología Medioambiental de la Universitat Autònoma de Barcelona.

Con el título de The Complexity Revolution in Sustainability Science and Governance, se tratarán temas como la idoneidad de los modelos a través de diferentes dimensiones y escalas o el nexo entre agua, alimentación y energía.

El evento es de puertas abiertas, y se pide confirmación de asistencia en el correo sandra.bukkens@uab.cat


Publicadas las ponencias de la jornada del 20 de abril en el Espai Marx

Ya se pueden consultar las ponencias de los tres ponentes de las jornadas del pasado 20 de abril en el Espai Marx. La presentación de Pedro Prieto ya la habíamos hecho pública aquí, y la de Oscar Carpintero la habíamos resumido también, ahora además se puede consultar el PDF que utilizó durante su exposición. En cuanto a Joaquim Sempere, se puede consultar el texto sobre el que basó su ponencia: 

habría que combinar tres líneas de trabajo: (1) las iniciativas prácticas (volver a la tierra, crear cooperativas, promover redes solidarias) son importantes para ir demostrando que es posible vivir de otra manera, y que esta otra manera puede ser incluso más satisfactoria que la actualmente dominante; y lo son también como embriones de la sociedad futura. (2) Pero esta acción práctica por abajo no basta: hace falta combinarla con intervención política para disputar el poder a la oligarquía en todos los terrenos y consolidar los avances que puedan tener lugar. (3) Una y otra cosa van asociadas a un combate cultural para someter a crítica el presente, para promover otra visión de las cosas y para consolidar el bloque social popular capaz de imponer la alternativa.